MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Comunidad avanza en la protección de la avifauna

RedacciónRedacción - 05 de Octubre, 2024
La Comunidad avanza en la protección de la avifauna
Los titulares de las líneas eléctricas que pasan por las más de 233.700 hectáreas de Zonas de Especial Protección para las Aves y planes de recuperación de aves disponen de 30 días para presentar alegaciones a su inclusión en ellas

El Gobierno regional da un nuevo paso en su plan de protección de la biodiversidad y, en este caso, de la avifauna. A través del anuncio publicado hoy sábado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, y coincidiendo con el Día de las Aves (primer fin de semana de octubre), la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor abre un plazo de 30 días hábiles (hasta el próximo 18 de noviembre) para actualizar el listado de líneas eléctricas aéreas que están sometidas a la obligación de corregirse para proteger a la avifauna.

La Consejería ya delimitó en abril una ampliación de las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves catalogadas de amenazadas. Entonces, estas zonas de protección en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas aéreas eléctricas de alta tensión, vieron incrementada su superficie, al pasar del 35 al 55 por ciento de la superficie total de la Región de Murcia, es decir, de las 391.792 hectáreas establecidas en 2011, a un total de 625.677.

“Con este anuncio, el Gobierno regional avanza en el proceso para que estas líneas puedan recibir ayudas públicas para su adaptación”, señaló el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez. La cantidad total se acerca a los dos millones de euros en subvenciones.

El incremento de la superficie de las áreas prioritarias de protección a la avifauna supondrá la cobertura de dos de cada tres electrocuciones producidas en estos últimos 20 años y casi el 90 por ciento de las electrocuciones de águila perdicera registradas desde entonces. Las zonas protegidas, y en las que será obligatoria la adaptación de los tendidos eléctricos, incluyen las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves incluidas en los catálogos nacionales y autonómicos de Especies Amenazadas.

También se suman los territorios designados como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y los correspondientes a los ámbitos de aplicación de los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas, que en el caso de la Región incluyen la del águila perdicera y la malvasía cabeciblanca.

Protección desde 2008

Las investigaciones confirman la grave incidencia que tienen la electrocución y la colisión en tendidos eléctricos sobre las poblaciones de aves, especialmente en el grupo de las rapaces, que suelen utilizar los apoyos como posaderos, mientras que otras aves, como las acuáticas, se ven más afectadas por la colisión con cables de tierra y conductores.

“El Gobierno regional ya estableció en 2008 medidas técnicas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, de obligado cumplimiento en los tendidos construidos desde entonces y actualizadas en 2012”, recordó Juan María Vázquez.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Región de Murcia renueva la vicepresidencia de Clima y de Energía de la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas

05 de Octubre, 2024

La Región de Murcia ostentará nuevamente la vicepresidencia de Clima y Energía de la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas (CRPM). Así lo han decidido los miembros de la CRPM, que ha...

Ecologistas en Acción renaturalizará un tramo del río Segura en Beniel

04 de Octubre, 2024

La alcaldesa de Beniel, Mari Carmen Morales, y la presidenta de Ecologistas en Acción de la Región de Murcia, Ana García, firmaron el miércoles un convenio de colaboración. A través de este acue...

La Consejería devuelve al mar a una tortuga boba en San Javier tras pasar por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

04 de Octubre, 2024

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, liberó hoy un ejemplar juvenil de tortuga ...

La Comunidad impulsa la Carta Mediterránea de Adaptación al Clima en la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas

03 de Octubre, 2024

La Comunidad Autónoma impulsa la Carta Mediterránea de Adaptación al Clima en la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas (CRMP). Esta carta tiene el objetivo de reforzar el papel de las...

Más de 7.000 alumnos participan en la campaña 'Los Peque Recicladores' 2024

01 de Octubre, 2024

Más de 7.000 alumnos participarán en una nueva edición de la campaña ‘Los Peque Recicladores’ de reciclaje de envases de vidrio que impulsa la Comunidad Autónoma de Murcia junto con Ecovidrio...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |