MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

La Comunidad controlará la población de gaviotas patiamarillas en el Parque Regional de San Pedro del Pinatar

RedacciónRedacción - 14 de Abril, 2024
La Comunidad controlará la población de gaviotas patiamarillas en el Parque Regional de San Pedro del Pinatar
El programa favorece el desarrollo y nidificación de otras especies autóctonas presentes en el ecosistema, como garcetas, avocetas, gaviotas de Audouin, pagazas piconegras y charranes

La Comunidad controlará la población de gaviotas patiamarillas en las principales zonas de nidificación de la especie, dentro de las 856 hectáreas del Parque Regional de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Esta especie (Larus michahellis) experimentó un rápido crecimiento poblacional a finales del pasado siglo, debido sobre todo a la reducción de la presión humana en sus colonias y a la mayor disponibilidad de alimento, principalmente a través de vertederos.

“Esto obligó a la Dirección General de Medio Natural de la Comunidad Autónoma a iniciar acciones para el control de la especie y a incluir los trabajos como una de las acciones principales del Plan Rector de Uso y Gestión, que fue aprobado en 2019”, recordó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

La nidificación de la gaviota patiamarilla y el crecimiento de su población tiene como contrapartida un descenso de la de algunas especies definidas como elementos clave de conservación en el Plan de Gestión del Espacio Natural, como la garceta, la avoceta, la gaviota de Audouin, la pagaza piconegra, el charrán y el charrancito, además de desplazar parte de las colonias de cría de estas especies a zonas más vulnerables.

Además, “la presencia de la gaviota patiamarilla a lo largo de los caminos resulta un riesgo de seguridad para los trabajadores de Salinera, que en sus desplazamientos en motocicleta por el interior de las salinas pueden sufrir accidentes debido a los vuelos rasantes de estos ejemplares”, argumentó María Cruz Ferreira.

El programa de control, cofinanciado con Fondos FEDER de la UE, incluye la eliminación de los nidos con sus puestas en los principales caminos de tránsito, así como en el entorno de las principales colonias de avocetas y charranes. Se intensifica el control actuando sobre todos los caminos, sobre las motas de los estanques cristalizadores, en las motas de separación de estanques salineros y en las dunas paralelas a las playas situadas al sur del puerto.

“A pesar de estas limitaciones, se permite la nidificación y reproducción de las gaviotas patiamarillas en sectores localizados y lejos de las colonias de otras especies de interés”, aclaró la secretaria autonómica.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El Gobierno regional pone en valor los antiguos bancales de cultivo de Sierra Espuña

13 de Abril, 2024

El Gobierno regional pone en valor los antiguos bancales de cultivo de Sierra Espuña al avanzar en su protección y recuperación, con el fin de mantener su patrimonio cultural, y contribuir a la pre...

El Gobierno regional activa la campaña ‘SOS Nidos’

10 de Abril, 2024

El Gobierno regional pone en marcha la campaña ‘SOS Nidos’, una iniciativa que busca proteger los hogares de las numerosas aves silvestres migratorias que se reproducen en la Región. En concreto...

El Gobierno regional y el Consejo de Seguridad Nuclear refuerzan la colaboración para proteger el medio ambiente

10 de Abril, 2024

El Gobierno regional y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) refuerzan las líneas de trabajo para potenciar la coordinación en actuaciones estratégicas y avanzar en el desarrollo de acciones vincul...

La Comunidad destaca la conexión entre la gestión eficiente de los espacios naturales con el bienestar

07 de Abril, 2024

La Comunidad lidera unos de los proyectos puestos en marcha por la Unión Europea en materia medioambiental, en concreto el Interreg Europe GreenHealth, que tiene como objetivo la creación de víncul...

El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque

01 de Abril, 2024

El Gobierno regional intensifica la protección de la fauna contra los atropellos en el Parque Regional de Calblanque y para ello está ejecutando obras por valor de 43.233 euros que consisten en la a...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |