La Comunidad ha recuperado y liberado 33 ejemplares de tortuga boba durante los últimos diez años, contribuyendo así a mantener las poblaciones de este reptil. Una de ellas ha sido liberada este jueves por el presidente de la Comunidad en funciones, Fernando López Miras, en la playa de La Carolina, en el espacio protegido de Cuatro Calas de Águilas.
El ejemplar liberado fue rescatado y atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle para tratarlo y devolverlo a la libertad en el menor periodo de tiempo posible, según han informado fuentes de la Comunidad Autónoma en una nota de prensa.
Tras la suelta del reptil, López Miras ha puesto en valor que "la protección del medio ambiente y de las especies de nuestro ecosistema es una de las prioridades del Gobierno de la Región de Murcia" y, además, ha agradecido el trabajo de todos los profesionales del Centro de El Valle, los agentes medioambientales y los operarios del 112, "que hacen posible que se reduzca el tiempo de reacción para que las especies que lleguen al Centro de Recuperación sea en las mejores condiciones posibles".
La tortuga boba que el jefe del Ejecutivo regional en funciones ha liberado este jueves es un ejemplar juvenil de 54 centímetros de largo y 21,8 kilos, rescatado el pasado 13 de julio en aguas litorales de Cabo de Palos, tras sufrir un enmallamiento, quedando atrapadas sus dos aletas delanteras.
"Estamos ante un ejemplo más del buen funcionamiento y coordinación que caracteriza al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre", ha resaltado López Miras, "que es, sin duda, un referente nacional". Al quedar atrapadas sus dos aletas delanteras, la capacidad para nadar del ejemplar se había reducido por completo, causándole heridas al animal. Una vez se procedió a la revisión clínica, fue estabilizada mediante fluidoterapia y se realizó una limpieza y desinfección de las zonas afectadas.
Este ejemplar se suma a otro que fue liberado en mayo en la playa de Calblanque, de 23 centímetros y de 1,5 kilos, que había quedado atrapado entre fibras y otros restos sintéticos; y a otro que se encuentra en recuperación en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Valle, que fue rescatado hace unos días en el litoral de San Pedro del Pinatar.
La tortuga boba está clasificada como una especie 'vulnerable' en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y como 'en peligro' para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Entre sus principales amenazas figura la ingestión de plásticos y diferentes tipos de residuos en flotación, su captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva y, en menor medida, la colisión con embarcaciones o la destrucción y alteración de playas de anidación.
Desde el año 2017, el Gobierno de la Región de Murcia impulsa el proyecto 'Territorio Tortuga' que incluye campañas de sensibilización, formación, concienciación y voluntariado ambiental para que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de presenciar un evento de anidación de estas tortugas.
"Ahora que nuestras playas se llenan de turistas que vienen a disfrutar de la costa de la Región de Murcia, es importante que sepan que los meses de junio a septiembre son la época en la que las hembras de tortuga boba salen a la arena a poner sus huevos. De ahí la importancia de la concienciación, porque entre todos podemos contribuir a la conservación de esta especie", ha dicho López Miras.
Este año, el Gobierno regional ha recuperado y liberado otras especies como, por ejemplo, dos buitres leonados y 20 cercetas pardillas, además de contribuir en la reintroducción del lince ibérico en la Región de Murcia. "Ésta es una muestra más del compromiso del Gobierno regional con la biodiversidad y la defensa a ultranza de las especies más amenazadas, como es el caso de la tortuga boba", ha explicado.
En 2022 en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle ingresaron y se recuperaron 3.081 ejemplares de distintas especies de fauna autóctona, la mayoría de ellos aves (83,74 por ciento), principalmente durante los meses de junio (931) y julio (756). La ciudad de Murcia lidera el registro de ingresos con 1.323, seguida por Cartagena. De los animales ingresados, 1.024 (33,24 por ciento) fueron puestos en libertad.
10 de Agosto, 2023
La Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación ha creado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (Brimur) como apoyo a los recursos destin...09 de Agosto, 2023
La Comunidad Autónoma aplica por tercera vez en temporada estival limitaciones en los espacios naturales protegidos y montes públicos de la Región de Murcia como medidas d...09 de Agosto, 2023
Las temperaturas extremas, la creciente escasez de agua --con los embalses al 42%-- y el riesgo de desertificación del 75% del suelo español han impactado sobre el paisaje, los ecosistemas, la biodi...08 de Agosto, 2023
El mes de julio de 2023, que ha tenido un carácter muy cálido y seco y ha registrado dos olas de calor en el conjunto de España, se sitúa como el sexto julio más cálido en más de 60 años de re...07 de Agosto, 2023
Las actividades programadas sobre educación ambiental que la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación ha programado en las pedanías del Parq...