MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Medio Ambiente continúa catalogando las construcciones en piedra seca del interior del Parque Regional de Sierra Espuña

RedacciónRedacción - 14 de Julio, 2024
Medio Ambiente continúa catalogando las construcciones en piedra seca del interior del Parque Regional de Sierra Espuña
La identificación y localización de las infraestructuras construidas con esta técnica por parte de voluntarios ambientales es un paso previo para una posible candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor dará continuidad al proyecto de catalogación de las construcciones realizadas con piedra seca desde el primer periodo de repoblación forestal de Sierra Espuña, a finales del siglo XIX. Lo hace a través del voluntariado ambiental, con un presupuesto de casi 5.000 euros. Durante esta campaña los trabajos se centrarán en la cuenca de Las Alquerías y el barranco de Enmedio y La Carrasca.

Esta recogida de datos, identificación y georreferenciación de las construcciones es un paso previo y necesario para una potencial candidatura de estas como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO. Supone además un revulsivo para poner en valor el extraordinario patrimonio forestal que, desde el siglo XIX, se ha desarrollado en la Región de Murcia.

El arte de la construcción en piedra seca se relaciona con la edificación de muros mediante la simple disposición de piedras sin el uso de otros materiales de construcción, salvo tierra en algunos casos. Estos muros son muy comunes en Sierra Espuña y su estabilidad estructural se logra mediante una selección y disposición cuidadosa de las piedras.

Estas estructuras juegan un papel crucial en la contención de terrenos, ya que previenen deslizamientos y erosión, y favorecen la infiltración del agua y el control de las inundaciones. Además, facilitan la creación de microhábitats.

En el caso de Espuña, estas construcciones florecieron durante la reforestación realizada a finales del siglo XIX y principios del XX, y se utilizaron principalmente para la construcción de diques de contención, pero también para terrazas de viveros y muros de contención de senderos.

El desarrollo del catálogo corre a cargo del grupo ‘Voluntarios por Espuña’, a través de la asociación Natursport, e incluye la exploración y recopilación de información en 16 barrancos y afluentes del Parque Regional.

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), en proceso de aprobación, considera elementos clave de conservación aquellos componentes naturales y culturales que guían la gestión del espacio protegido, lo que incluye la preservación del patrimonio cultural y el fomento de los usos tradicionales que contribuyen a la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el paisaje.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Nace en Los Alcázares la tercera Comunidad Energética de la Región

11 de Julio, 2024

La Comunidad Energética de Los Alcázares, la tercera que se constituye en la Región de Murcia, está ya lista para comenzar a promover el autoconsumo energético compartido entre los vecinos de la ...

El futuro Plan de Conservación de la Tortuga Mora facilitará la protección y evolución de las poblaciones de la especie en la Región

10 de Julio, 2024

La jornada informativa ‘Territorio Tortuga’, celebrada hoy en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ahondó en el proceso que se lleva a cabo para...

Medio Ambiente culmina la restauración de la Casa de Máquinas de la mina Santo Tomas en el Parque Regional de Calblanque

07 de Julio, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor invertirá 48.303 euros en obras de reparación de la cubierta existente en la Casa de Máquinas de la mina Santo Tomás, en...

El Parque Regional Sierra del Carche contará con una red de senderos naturales

06 de Julio, 2024

El Parque Regional Sierra del Carche contará con una red de senderos naturales propia, una actuación que la Junta Rectora de este espacio natural, reunida esta semana, ha acordado que se convierta e...

Medio Ambiente pone en marcha el Plan de Conservación de la Tortuga Mora

05 de Julio, 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha el que será el ‘Plan de Conservación de la Tortuga Mora’ (Testudo graeca) con el inicio del trámi...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |