La Comunidad ha completado recientemente la instalación de aparcamientos específicos para bicicletas en los parques regionales de Calblanque, Sierra Espuña, El Valle y Salinas de San Pedro. En concreto, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha invertido 16.840 euros en la colocación de estos elementos en cuatro de los siete parques regionales, aquellos en los que el uso de la bicicleta está más extendido y cuentan además con una red de carriles bici. Estos elementos se ubican en los accesos a las áreas recreativas y centros de visitantes.
Los aparcabicicletas son de hierro con forma de U invertida, y están pintados en verde o marrón, según la tipología del parque. Además, la Consejería tiene previsto instalar otros elementos metálicos en el Centro de Visitantes del Parque Regional de Salinas de San Pedro del Pinatar, como barandillas de seguridad en la terraza del edificio anexo y mosquiteras. También se llevará a cabo la instalación y reparación de la estructura de bronce del Flamenco Roseti, ubicada en la zona de gradas del centro.
Estos trabajos forman parte de las acciones de conservación de estos espacios naturales, priorizando la reducción del tráfico rodado en zonas de acceso restringido. Al promover el acceso a las áreas recreativas mediante movilidad sostenible, a pie o en bicicleta, se pretende mejorar las condiciones de las especies y reducir la emisión de polvo, gases y ruidos.
Además, la Consejería va a invertir 32.715 euros en el arreglo de dos de los carriles bici más usados en el Parque Regional de Salinas de San Pedro. En concreto, en el de la Mota de los Molinos, que se extiende desde el límite urbano de San Pedro del Pinatar hasta las zonas de mayor valor ambiental del parque, como son Las Encañizadas y Punta de Algas. Conocido como el ‘Camino entre los dos mares’, es muy accesible para personas con movilidad reducida, por lo que requiere de actuaciones de conservación constantes.
El otro sendero que recibirá un arreglo es el carril bici que conecta el centro de visitantes con la playa de La Llana. En ambos se aplicará una capa de cuatro centímetros de zahorra, mezclada con el albero existente, para optimizar la compactación, la pendiente de drenaje y el mantenimiento a largo plazo de ambos recorridos.
22 de Noviembre, 2024
La Región de Murcia cuenta con dos nuevos linces ibéricos en su territorio, más concretamente, en la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca para consolidar esta área como ‘Territo...19 de Noviembre, 2024
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y seis ayuntamientos de la Región han acordado hoy impulsar la corresponsabilidad medio...18 de Noviembre, 2024
Las actividades de sensibilización y concienciación ambiental de la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Antonio Navarro Corchó...17 de Noviembre, 2024
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, mantuvo una reunión con representantes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Eur...12 de Noviembre, 2024
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha activado un plan de choque contra la plaga de la procesionaria del pino en los montes públicos. Las dos primeras actuaci...