'Murcia Barroca' conmemora este mes de noviembre a Santa Cecilia, patrona de la música y los músicos, con más de una veintena de actividades dedicadas a ensalzar, poner en valor y dar a conocer la música barroca.
Este proyecto estratégico abarca numerosas disciplinas artísticas y culturales, siendo la música una de ellas. En concreto, la ciudad de Murcia contaba con varios órganos barrocos, entre ellos, los de la Catedral de Santa María, los cuales fueron destruidos en el incendio ocurrido el 2 de febrero de 1854.
Junto a ellos, los de algunas de las iglesias más representativas de la ciudad, se pusieron a disposición de intérpretes nacionales e internacionales unos instrumentos de calidad insuperable y que dejaron testimonio en el 'Siglo de Oro' murciano.
El Ayuntamiento de Murcia invita a murcianos y visitantes a realizar un viaje a través de sus obras y compositores, su escenografía y la manera de concebir su interpretación, que marcó un antes y un después en la historia de la música.
En este sentido, conferencias divulgativas darán a conocer los secretos de sus instrumentos, características, así como los ritos a los que estaba íntimamente relacionado, recreando la atmósfera barroca y el boato que rodeaba esas interpretaciones.
El ciclo internacional de órgano, que se celebra en la catedral de Murcia los jueves a las 20.30 horas, ofrece ver de cerca a concertistas como Matthew Jorysz, (Inglaterra); a Esteban Landart, profesor de órgano del Centro Superior de Música del País Vasco y del Conservatorio de Bayona (Francia) que actuará el próximo día 16 de noviembre; a Michael Utz, organista de la Abadía de Brauewlier (Alemania) el día 23 de noviembre; y el día 30 de noviembre será el momento de escuchar a Ana Belén García, organista de la Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián.
A esto se le suma un quinto concierto en la Iglesia de Santa Ana de Murcia, único órgano barroco de nuestra ciudad, el martes 28 de noviembre a las 20.30 horas a cargo de Javier Artigas, catedrático de órgano.
La oferta cultural para este mes da la posibilidad de escuchar la música tradicional popular con siglos de historia como es la de los Auroros que interpretarán 'Pasión Barroca' en la Iglesia de Jesús los próximos días viernes 17 y lunes 20 de noviembre a las 20.00 horas.
Además, los murcianos y visitantes podrán disfrutar del 'Sonido de la Escalera', un ciclo con el que el Conservatorio Superior de Música ha diseñado dos conciertos singulares dedicados a la música barroca con acceso libre. Por ello, se podrá escuchar el concierto 'El sonido de la Escalera' el viernes 24 de noviembre en el Instituto Ldo. Francisco Cascales, el antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro, y también 'Música a solo' el 29 de noviembre en la Sala Caballerizas.
Asimismo, se establecerán durante este mes varias rutas específicas para conocer el barroco murciano, como la del próximo día 19 y la el día 26, ambas con salida a las 11.00 horas desde la Oficina de Turismo bajo reserva en turismodemurcia@aldabacongresos.com
'Murcia Barroca' invita a murcianos y visitantes a recorrer sus calles, rincones y sus templos; a escuchar la música y a sus ciudadanos para conocer como creció una ciudad que se convirtió en referente durante esta época.
Conferencias, charlas, visitas, conciertos singulares, talleres infantiles, encuentros y la contemplación de la obra barroca componen esta propuesta cultural que se estructura por meses. Toda la información se encuentra disponible en https://murciabarroca.es/.
Se trata de un proyecto que fortalecerá el sentimiento de identidad de la ciudad como referente del arte barroco; una iniciativa transversal que pretende ensalzar el patrimonio de la ciudad y posicionar a Murcia como una de las grandes ciudades del barroco de España, a través de la difusión del legado artístico y cultural que supuso el 'Siglo de Oro' para nuestro municipio.
28 de Octubre, 2023
Después de El excluido, un tema instrumental estrenado el pasado mes de septiembre y que muestra su lado más íntimo, Son baluba nos sorprende ahora con una canción que hunde sus raíces en el folc...16 de Octubre, 2023
La Junta de Cofradías de Cartagena ha convocado el II Concurso Nacional de Marchas de Semana Santa, tras el éxito de la primera edición en la que se recibieron más de sesenta partituras, según in...06 de Octubre, 2023
El grupo musical de pop rock Malva, liderado por el cantante y compositor murciano de 24 años Carlos Segura, presenta su nuevo single, 'Benidorm 2020', una versión de la canci...03 de Octubre, 2023
Más de 40 'beatboxers' vienen de toda España a Cartagena este sábado, 7 de octubre, para batallar por una plaza en la final del Spanish Beatbox Battle (SBB). Los filtros abiertos o la fase clasific...28 de Septiembre, 2023
El Centro Párraga de Murcia acoge este jueves y viernes la primera edición del Festival de Arte Sonoro y Música Experimental (FASME), organizado por la Asociación Intonarumori con la colaboración...