A continuación, una primera entrega de esta serie de artículos:
“En el PSOE todos los caminos conducen a…¿Roma?”
Bien, en esta primera entrega, vamos a explicar el porqué de esta aseveración. En la época del imperio romano se decía que todos los caminos conducían a Roma.
La frase "Todos los caminos conducen a Roma" es un proverbio que refleja la antigua red de carreteras del Imperio Romano y cómo todas estas vías principales eventualmente llegaban a la ciudad de Roma.
¿Quién dijo la frase "todos los caminos conducen a Roma"?
Muchos historiadores creen que el origen de la frase está en el 'Milliarium Aureum', un monumento erigido en el año 20 a. C. por el emperador Augusto en el Foro de la Antigua Roma y que marcaba el punto de arranque de todas las calzadas romanas.
Según el Instituto Cervantes el significado de esta frase es el siguiente: “Alude a la posibilidad de conseguir el mismo objetivo por caminos distintos.”
Si extrapolas, por cierto, según la RAE: Real academia española de la lengua, EXTRAPOLAR es: “Aplicar a un ámbito determinado conclusiones obtenidas en otro”.
Bien, pues ya que estamos, vamos a extrapolar, las conclusiones obtenidas del imperio Romano a la política actual.
Hablando de emperadores romanos, voy a nombrar primero a Calígula, que gobernó desde el año 37 hasta el año 41, menos mal que solo estuvo 4 años. Muere asesinado por su guardia pretoriana. Antes de morir nombró Senador a su caballo favorito. (Esto me suena a algo, o alguien…) A ver…a ver…Todas las fuentes supervivientes describen a Calígula como un loco.
Nerón, fue emperador del Imperio romano desde el año 54 hasta su muerte, en el año 68. El reinado de Nerón se asocia comúnmente a la tiranía y la extravagancia.
El gran incendio de Roma arrasó gran parte de dicha ciudad durante el verano del año 64, cuando Nerón reinaba como emperador.
¿Qué dijo Nerón antes de morir?
Nerón: “¡Qué gran artista muere conmigo!”
Oculto en una villa de su propiedad, sin amigos a su alrededor, ordenó a su fiel liberto Epafrodito que acabase con su vida clavándole un puñal en la garganta.
Claro, hago una reflexión, todos los imperios tienen cosas en común, un emperador, que es quien decide, con rasgos muy definidos de absolutismo, en el ejercicio de su poder absoluto. Tiene sus favoritos, por término general, y la democracia brilla por su ausencia. No es como una monarquía parlamentaria donde la base de su funcionamiento es ser un régimen democrático.
Luego están los palmeros, dícese de aquellos que hacen palmas. En política hay muchos, a montones, no tienen capacidad alguna para criticar, no hay espíritu crítico alguno. Prácticamente, hacen la ola, ESPERANDO UNA COLOCACIÓN CASI SEGURA, en definitiva, un puesto de trabajo. Que para eso están en política.
Habrá palmeros a montones en el congreso federal de Sevilla, de dentro de un par de semanas. Claro unos frente a otros haciendo palmas, no me gusta la imagen. A ver si cae algo, ¿no? Siempre hay honrosas excepciones…
Alguien a quien conozco personalmente, y con el que tengo cierta afinidad y alguna cercanía, él llama a Pedro Sánchez Pérez-Castejón: “El Emperador”.
Ahora iréis viendo donde quiero llegar. Los imperios tienen FECHA DE CADUCIDAD, como sucedió con el imperio Romano, y no es de extrañar con emperadores como Calígula y Nerón, que acabo de mencionar. Además, fueron emperadores en un corto espacio de tiempo, ayudaron denodadamente a cargarse el imperio, sin duda alguna. Esto me suena a algo…
Los imperios cuando inician su caída, desmoronamiento suele ser progresivo, poco a poco, no de un día para otro, atraviesan sus crisis que desembocan en otras crisis hasta que al final acaban cayendo.
La culpa normalmente suele ser del emperador y de sus colaboradores más directos. Un imperio en caída libre va perdiendo territorios, conforme va pasando el tiempo.
Hay territorios que ya no recuperas nunca más. Si esto lo extrapolas a nuestra Comunidad Autónoma, con un candidato a la presidencia de la C.A. como Pepe Veléz, pues ya lo tienes. Tiene abierto un juicio oral y como parece ser, Madrid (Santos Cerdán) le apoya, saltándose el código ético. Pasándose el código ético por el forro de los coj…
El mismo Vélez dijo en 2023 que dimitiría si le abrían juicio oral, aquí donde dijo digo… digo DIEGO. Al Vélez no lo sacan de ahí, de su puesto orgánico en el partido, secretario general del PSRM, ni de su puesto o cargo político en la asamblea general, ni los GEO, que es SWAT español. No se va ni de coña…ahora suena de fondo la música de la película Misión Imposible. Vélez no dimite ni de casualidad. Y piden una condena de 8 años, amigos…ya veremos que pasa al final. Y claro, ¿quién vota a este candidato en las elecciones de 2027? ¿Y la credibilidad? ¿dónde queda?
Perdido el territorio electoral que ya se ve que no interesa en absoluto al federal de Madrid, a las pruebas me remito. Nos han dejado tirados literalmente. Da igual lo que pase o quien dirija el PSRM o PSOE de Cartagena. TODO VALE…con los peores resultados electorales de la historia, y camino de 40 años de mandato del Partido Popular en esta Comunidad Autónoma.
Ahora se hace necesario recordar a Marco Tulio Cicerón, con dos de sus frases célebres, la primera de ellas es que “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”
Aplicándolo al comité de ética y garantías del PSOE federal, es un hecho, una realidad, según tengo entendido, que no se contesta a los escritos presentados, de denuncia de algo, de algún hecho concreto, que debiese ser investigado. Y necesariamente estudiado y contestado. No hay plazo de tiempo establecido.
Entonces se aplica el silencio administrativo. Y me pregunto para que sirve el Código ético en el PSOE federal, desde un punto de vista ético, a nivel personal.
Claro es de cajón que se cumple a ciencia cierta esta célebre frase de Cicerón, es mejor no contestar.
¿Cuándo es el silencio administrativo positivo?
Silencio Positivo: Es la regla general en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. Si la Administración no nos notifica una resolución expresa dentro del plazo establecido, se considera que nuestra solicitud ha sido aceptada. Es como decir que “el que calla, otorga”.
Pero si no hay plazo establecido para ello, porque no interesa que lo haya.
Poniéndome en el lugar de los miembros del comité de ética y garantías, es mejor callar, así a lo mejor no tienes que decir la verdad, porque si la dices a lo mejor habría que, presuntamente o posiblemente anular alguna candidatura, o anular unas elecciones primarias y claro, eso no conviene. Porque el asunto no huele muy bien, y puede haber presuntas irregularidades, o incluso se vulnere presuntamente alguna ley orgánica, de ámbito político.
Cito alguna de ellas, Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico financiera de los Partidos Políticos, o incluso la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas.
Luego, revisas quienes son los dos últimos secretarios de organización federal del partido socialista, bien os digo, muy fácil José Luis Ábalos Meco, nacido en Torrente, claro me viene a la cabeza la famosa serie de películas de José Luis Torrente, protagonizadas por Santiago Segura. Bien pues éste, Ávalos, fue secretario de Organización federal entre el 18 de junio de 2017-12 de julio de 2021, 4 años, y al que ya conocéis todos, que ni siquiera está ya en el partido, y fue mano derecha de Sánchez, hasta ministro de Fomento.
Bien seguimos, su sucesor, el segundo secretario de organización, es Santos Cerdán León, nacido en Milagro (Navarra), actualmente en el cargo desde el 13 de julio de 2021, demasiado tiempo, por cierto. Algunos esperamos que no continue en el cargo tras el congreso federal de Sevilla, que ha convocado su jefe, Pedro Sánchez, antes de tiempo, será para quitárselo de encima, a Santos Cerdán, ¿supongo?, pero al que seguramente le darán otro puesto por los servicios prestados. Según tengo entendido, los del PP lo llaman “El padrino”, como la famosa saga de películas de Francis Ford Coppola. Creo que fue él, Santos Cerdán, el que presentó a Ávalos, al tal Koldo, supongo que será cierto, si es así solo puedo decir madre mía…estamos apañados
Acabo de recordar, ahora mismo que ya os he hablado al principio del artículo de Nerón y Calígula. Vaya tela…
Siguiendo, con mi admirado Cicerón, otra frase célebre es la siguiente:
“Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? fue una frase pronunciada por Cicerón, famosa por ser la primera oración de la Primera Catilinaria.
Se traduce del latín al español como ¿Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia, Catilina?
Cicerón pronunció esta famosa frase en su I Catilinaria, contra un personaje, Catilina, harto ya de sus engaños y maquinaciones.
Si voy a decir, solamente, que Cicerón dijo en latín que: “Catilina vir improbus fuit”, traducido al castellano: “Catilina era un hombre malvado”.
Situar a Catilina dentro de este asunto es más complicado, lo dejo a vuestra elección. Como en el famoso y popular juego de mesa de investigación policial denominado “El Cluedo.”
Al finalizar el artículo en la parte de abajo, como siempre aparece un apartado que dice: QUEREMOS SABER QUE TE HA PARECIDO, ES UNA ENCUESTA ANÓNIMA, no se sabe, quién ha votado.
Tenéis a disposición el correo electrónico (que encontraréis al final del artículo) podéis exponer vuestras opiniones políticas.
Hoy no hay tiempo para más. Muchas gracias. La semana que viene nos vemos…
LUIS BERNAL NAVALÓN-
Economista-docente-analista político
Correo electrónico: Lbernal161019@outlook.com