MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

Feijóo y sus 'barones' preparan un frente común contra la Ley de Amnistía

RedacciónRedacción - 06 de Noviembre, 2023
Feijóo y sus 'barones' preparan un frente común contra la Ley de Amnistía
Los 'populares' preparan una respuesta institucional y jurídica contra las vergonzantes negociaciones del PSOE al independentismo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en la que escenificará un frente común con sus 'barones' territoriales contra la amnistía y las "vergonzantes negociaciones" del PSOE al independentismo para lograr la investidura del socialista Pedro Sánchez, según han señalado fuentes del partido.

A la espera de conocer con detalle la letra pequeña de los acuerdos de PSOE con Junts, ERC, Bildu y PNV, los 'populares' ya anticipan que utilizarán todos los instrumentos del Estado de Derecho para oponerse a la Ley de Amnistía y a los "privilegios" en materia económica que rompen el principio de igualdad entre españoles.

Esa respuesta coordinada del partido en su conjunto se visualizará el lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido entre congresos que reúne a más de 300 cargos entre el comité de dirección, presidentes autonómicos, diputados y senadores del Grupo Popular.

LA FOTO DE UN PP "SUBLEVADO" ANTE LO QUE ESTÁ PASANDO

"Se verá a un PP sublevado ante un PSOE que está dispuesto a comprar siete votos con el dinero de todos para blindar a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno", han señalado a Europa Press fuentes del equipo de Feijóo.

Si Fejóo ya había anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la Ley de Amnistía si se aprueba en el Parlamento, también los 'barones' del PP están dispuestos a dar la batalla en los tribunales ante las "cesiones" que se están produciendo y que, a su entender, van en detrimento de la igualdad de los españoles.

Por lo pronto, hay coincidencia en que la condonación de hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña "genera desigualdad" entre las comunidades. Por lo pronto, el gallego Alfonso Rueda ha reclamado una Conferencia de Presidentes mientras que el andaluz Juanma Moreno ha pedido que Andalucía reciba el mismo trato que se va a dar a Cataluña y que se traduciría en 17.800 millones, según ha manifestado.

Los presidentes autonómicos del PP ya anunciaron hace dos semanas en el Senado, en la reunión de la Comisión General de Comunidades Autónomas, que actuarían legalmente para impedir "agravios y discriminaciones" a sus comunidades si había ventajas en financiación o condonación de deuda a Cataluña.

EL PP: "NO NOS VAMOS A QUEDAR CALLADOS"

Los 'populares' han asegurado públicamente que no se van a quedar "callados" ante las "cesiones" del Partido Socialista a los independentistas para seguir en el poder y recurrirán también a las movilizaciones en la calle.

Así, el partido seguirá con sus mítines de protesta contra la amnistía. El domingo celebró un acto en Valencia, similar a los que ya ha realizado en Toledo, Málaga o Madrid (este último el más multitudinario al reunir a más de 60.000 personas en la plaza de Felipe II, según el partido).

Además, el PP ha confirmado su asistencia a la movilización que han convocado varias asociaciones de la sociedad civil el próximo 18 de noviembre, a la que acudirá Feijóo acompañado de miembros de su equipo. También el presidente de Vox, Santiago Abascal, asistirá a esa movilización.

Los 'populares' creen que podrán ver en breve al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont "bajando las escalinata del avión en España y riéndose de todos los españoles". "Esa foto se va a producir y ya está acordada", han asegurado las fuentes consultadas.

A LA ESPERA DE LA REMODELACIÓN DENTRO DEL PP

Dado que aún no se ha producido la investidura de Pedro Sánchez, fuentes de la dirección del PP descartan que Feijóo tenga previsto utilizar la Junta Directiva del lunes para anunciar los cambios orgánicos que había prometido.

Fuentes del equipo de Feijóo sitúan esos cambios en un Comité Ejecutivo posterior, una vez que se haya producido la investidura de Pedro Sánchez, máxime cuando ahora la actualidad política está marcada por las negociaciones con ERC y Junts.

En cualquier caso, en las filas del PP hay nerviosismo ante esa posible remodelación que puede acometer Feijóo. Una de las principales incógnitas es qué papel tendrá Cuca Gamarra en el nuevo organigrama, dado que ahora compagina la secretaría general del PP con la portavocía del Grupo Popular en el Congreso.

Hace unos días, el presidente del PP quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los suyos al asegurar que no va a cambiar en el Partido Popular a un equipo que ha "ganado las elecciones" y, por lo tanto, seguirá contando con ese mismo equipo que contribuyó a los "éxitos electorales" de este año, bien en sus puestos actuales o "en otros similares".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

VOX presentará una Declaración Institucional contra la amnistía en todos los Ayuntamientos de la Región

04 de Noviembre, 2023

VOX presentará una Declaración Institucional contra la amnistía en todos los Ayuntamientos de la Región de Murcia en la que se mostrará el "rechazo a la amnistía a los responsables del golpe de ...

Robles celebra que las pruebas del S-81 'están saliendo muy bien'

03 de Noviembre, 2023

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha celebrado que las pruebas del submarino S-81 'Isaac Peral' "están saliendo muy bien hasta la fecha" y ha confirmado que...

PSRM: 'La actitud del PP respecto a los acuerdos para la investidura de Sánchez es irresponsable, hipócrita y cínica'

03 de Noviembre, 2023

La portavoz y vicesecretaria general del POSE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha afirmado que la actitud del PP respecto a los acuerdos para la investidura de Pedro ...

Más de 6.800 murcianos están pendientes de prestación por dependencia y 729 murieron esperando

03 de Noviembre, 2023

Un total de 6.819 personas estaban pendientes de recibir prestación por dependencia en septiembre de 2023 en la Región de Murcia y 729 fallecieron en lista de espera entre diciembre de 2022 y mayo d...

El Gobierno regional exige la reforma del sistema de financiación tras el pacto de Sánchez con ERC

03 de Noviembre, 2023

Tras el acuerdo de investidura entre Pedro Sánchez y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) este jueves el Gobierno de la Región de Murcia ha manifestado que están "rotundame...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |