MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Elvira Medina, candidata a la alcaldía: "En el ayuntamiento hace falta un Podemos que alce la voz, que muerda y más incómodo"

Pablo RodríguezPablo Rodríguez - 07 de Febrero, 2023
Elvira Medina, candidata a la alcaldía:

Medina: "Ciertos sectores de la adjudicatura más reaccionaria están aplicando mal la ley 'solo sí es sí' y posiblemente a conciencia"

Sobre Ginés Ruiz, actual portavoz en el ayuntamiento: "Podemos es un partido en el que hay muchas voces y no tiene por qué ser una única cara, no es momento de hablar del pasado"

John David Babyack, coordinador de IU: "Tenemos mucha hambre de cambiar Murcia, de que los murcianos sientan que la única preocupación de la Glorieta es mejorar su calidad de vida"

Por primera vez, Podemos e Izquierda Unida se presentan en coalición al Ayuntamiento de Murcia en las próximas elecciones de mayo. Elvira Medina y John David Babyack son las caras visibles de estas dos formaciones, respectivamente. Tras la visita de Irene Montero a la capital murciana el pasado sábado, los líderes políticos conceden a Murcia Noticias su primera entrevista de la precampaña donde hablan de su proyecto para el municipio.

Ambos critican la gestión del actual Equipo de Gobierno de Ciudadanos y PSOE, que sigue una "línea muy continuista". Elvira Medina se pronuncia acerca de la polémica ley 'solo sí es sí' y sobre la gestión del actual Grupo Municipal, con Ginés Ruiz al frente. Por otra parte, declara que "necesitamos un cambio real, no podemos permitirnos un gobierno con personajes como Ballesta o como Gestoso". Asimismo, explican cómo ha sido el proceso de unión entre ambas fuerzas políticas y si afectará electoralmente la ausencia de Más Región y Equo en esta coalición.

  • ¿Qué os motivó a entrar en política?

John David: Yo me quedo con el recuerdo de empezar en la asociación de estudiantes de mi instituto. Provengo del mundo de la participación estudiantil, que siempre ha sido muy reivindicativo con el tema de la legislación educativa o los derechos de los estudiantes y yo creo que una cosa te va llevando a la otra. Eso te hace tener una amplitud de miras e ir un poco más allá, no solamente querer mejorar las cosas en mi instituto sino para la sociedad en general. 

Elvira Medina: También vengo del movimiento estudiantil, como creo que la mayoría de políticos jóvenes ya que pienso que es un buen momento para participar. Fui delegada de mi clase, de la facultad, estuve en el Consejo de estudiantes y recuerdo el movimiento anti-Bolonia, que es el que más milité. 

  • ¿Qué fue lo que te llevó a presentarte a las primarias de Podemos para el Ayuntamiento de Murcia?

E. M: Ya formaba parte del Consejo Autonómico desde hace unos años y creo que la situación de Murcia deja bastante claro que en los momentos difíciles hay que dar un paso hacia delante. Estoy contenta de no haber ido sola a las primarias, sino de haberlo hecho con un equipo de personas detrás, a los que considero todavía más valientes que yo. 

  • Por otra parte, John David, ya has pasado por el Consistorio municipal…

J.D: Fui asesor del Grupo Municipal de Cambiemos Murcia en la legislatura del año 2015 y en la de 2011 fui vocal en la Junta Municipal de San Pío X. En Izquierda Unida he luchado junto con mis compañeras contra la corrupción en el ayuntamiento ya que en el municipio se ha puesto todo a la venta, priorizando el ladrillo frente a los derechos sociales. Cuando ves un municipio tan basado en la corrupción, con un alcalde como Cámara que ha estado años sin sacar un céntimo de su cuenta corriente, te planteas que algo tiene que cambiar. Hay que poner la Glorieta al servicio de las personas, igual que las Juntas Municipales. 

Medina: "Estoy muy orgullosa de poder ir en una candidatura unitaria con Izquierda Unida"

  • ¿Cuáles consideráis vuestros mayores logros?

J.D: Me quedo con anécdotas que recuerdo con mucho cariño, como llevar una moción al Pleno del Ayuntamiento para que los perros con discapacidad se pudieran subir al transporte público, y lo conseguimos. Tal vez no hicimos un gran cambio en el municipio pero sí en las personas que lo necesitaban. En eso consiste la política, en no pensar solo en beneficios para la gran población sino en grupos más reducidos. También hemos presentado bastantes mociones al Pleno que el PP nos rechazaba pero que luego ellos mismos han puesto en marcha, como que las bicicletas pudieran ir por el carril bici de la Gran Vía.

E. M: Poder denunciar todo lo que ha pasado con los convenios de la zona norte, porque Podemos ha sido el único partido que lo ha llevado a la Justicia. Sería algo histórico que los políticos pagaran de su bolsillo sus errores, y no los ciudadanos. También estoy muy orgullosa de poder ir en una candidatura unitaria con Izquierda Unida.

  • A nivel nacional, está en boca de todos la ley ‘solo sí es sí’. ¿Qué opinión os merece esta ley?

E. M: Es una buena ley que ciertos sectores de la adjudicatura más reaccionaria están aplicando mal y posiblemente a conciencia. Es una ataque claro al movimiento feminista, al Ministerio de Igualdad y a la persona de Irene Montero. Están poniendo el grito en el cielo pero no es nada nuevo, cada vez que ha habido algo logro del movimiento feminista se ha atacado, ya ocurrió con la ley de Violencia de Género del PSOE.

J. D: En todos los grandes cambios sociales de nuestro país nos hemos encontrado con la reacción más cavernícola de la derecha, como la ley del matrimonio igualitario, la ley del aborto o la ley de dependencia.

  • ¿No pensáis que hay una parte de la ley que se puede mejorar?

E. M: Yo creo que la ley está bien como está. De todas formas, Podemos ya ha dicho varias veces que está abierto a dialogar y a mejorar lo que haga falta, siempre que no se toque el consentimiento, que es la piedra angular de la ley y precisamente lo que demandaba el movimiento feminista en la calle. Todos nos acordamos de las grandes manifestaciones a raíz de la sentencia de La Manada, el consentimiento es nuestra línea roja.

  • ¿La culpa entonces es de los jueces?

E. M: Sí, pero no de todos. También hay una tendencia a generalizar, no es cierto que todos los jueces o que ni siquiera la mayor parte de los jueces lo están haciendo mal, aquí los poderes mediáticos también juegan su papel. Ese sector reaccionario que quiere tumbar los avances feministas lo magnifica. Han estado dando cifras sin tener los datos oficiales, lo que sí sabemos es que la gran parte de los jueces la están aplicando bien.

  • ¿Cuál es vuestro referente político?

E. M: Yo estoy siempre con mi secretaria general Ione Belarra, que además es mujer, joven, madre.

J.D: Yolanda Díaz. Ella sin duda ha demostrado que cuando Podemos e Izquierda Unida tienen la oportunidad de gobernar se pueden cambiar las cosas y poner el BOE al servicio de las personas. Con todo el aparato en contra de la caverna mediática y de cierto sector socialista en su contra, ha conseguido subir el salario mínimo interprofesional. Tampoco me puedo olvidar de nuestro califa -Julio Anguita-.

  • A nivel local, ¿cómo valoráis los dos años de coalición del PSOE con Ciudadanos?

E. M: No muy bien. Lo cierto es que Podemos aprobó una moción de censura para sacar al PP de la Glorieta y también se firmó un acuerdo con una serie de medidas de las que muchas no se han cumplido, el cambio todavía no ha llegado. Cuando el PSOE gobierna con la derecha, no se consiguen muchos avances. Cuando gobierna con la izquierda es cuando verdaderamente las cosas se transforman. Hemos visto como el PSOE no ha denunciado los convenios de la zona norte y no los ha llevado al Tribunal de Cuentas, no ha convocado un referéndum por el tema de los toros, han tumbado nuestra enmienda para conseguir la financiación para la ampliación del tranvía hasta el Barrio de El Carmen y han decretado tres días de luto por la muerte de José Luis Mendoza.

J. D: Se han notado que faltan las fuerzas que integramos Unidas Podemos en el Equipo de Gobierno para que realmente hubiera un gobierno progresista. Estamos en una línea muy continuista, tardaron más de nueve meses en hacer los cambios en las Juntas Municipales, no hemos recuperado las juntas del cambio de 2015 que se dieron con Ahora Murcia y Cambiemos Murcia. En los Presupuestos no hay ninguna medida para ayudar a los más necesitados del municipio, Izquierda Unida y Podemos hicimos un decálogo para no dejar a ninguna murciana atrás en la crisis del coronavirus y estas medidas no se han ejecutado. Estamos muy desilusionados.

  • ¿Qué valoración haces del paso de Ginés Ruiz por el Ayuntamiento de Murcia al frente del Grupo Municipal?

E. M: Nos parece una valoración positiva pero a partir de ahora hay un Podemos nuevo. Hace falta un Podemos que alce la voz, que muerda y que sea más incómodo. Lo que se trata es de hacerle frente a este gobierno, en el que no vemos mucha diferencia a si estuviera gobernando Ballesta. Necesitamos un Podemos diferente, que llegará en las próximas elecciones.

  • En una entrevista para Murcia Noticias, el propio Ginés habló de que había una “comunicación paralela” en el partido y que le molestaba que dierais ruedas de prensa sobre asuntos que llevaba también él sin saberlo…

E. M: Lo que tiene que quedar claro es que Podemos es un partido coral, no es una fuerza individualista ni personalista. Es un partido en el que hay muchas voces y no tiene por qué ser una única cara. No es momento de hablar del pasado, sino de lo que va a pasar a partir de ahora. 

  • ¿No hay relación con Ginés de ningún tipo?

E. M: No es que no haya relación, se sabe que nuestras primarias son abiertas, que cualquiera se puede presentar y él decidió no hacerlo. Le deseamos lo mejor en sus proyectos que vaya a tener a partir de ahora. 

  • ¿Creéis que Ginés se puede integrar en el PSOE en estas elecciones?

E. M: No entramos a valorar esas cuestiones porque no tenemos ninguna información oficial al respecto.

  • Una de las promesas de José Antonio Serrano ha sido que llegaría financiación desde el Ministerio para la ampliación del tranvía hasta el Barrio de El Carmen aunque sigue sin llegar. ¿Pensáis que el alcalde ha mentido a los ciudadanos?

E. M: Lo que ha demostrado el tiempo es que no había ninguna alternativa real sobre la mesa a la enmienda que presentó Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, que tumbó el PSOE, y a la enmienda a las Presupuestos de la Región presentada por María Marín, que tumbaron el PP y VOX. Lo que hace el alcalde es contraprogramarnos, siempre que sacamos alguna iniciativa ha tenido que salir a defenderse. A día de hoy no sabemos nada del convenio con el Ministerio, lo que no aparece en los Presupuestos Generales del Estado no existe y queda en papel. Todo lo que diga a partir de ahora no va a ser más que una promesa electoral.

J. D: Hay que recordar que el tranvía en Murcia se hizo para ir a la Universidad Católica, a los centros comerciales y también tuvieron que llevarlo a la universidad pública porque sino quedaba un poco raro. El tranvía no se hizo para vertebrar el territorio ni para mejorar la movilidad. Es escandaloso que el tranvía reciba tantos millones de euros frente a los muy pocos del transporte público por autobús que recibe este municipio. Hay un claro trato discriminatorio y hay que fomentar las movilidad de los autobuses porque sí que llegan a todas las pedanías, no como el tranvía.

  • La Junta de Gobierno ha subido el límite para que los pedáneos contraten sin pedir tres ofertas, lo que ha provocado un desencuentro entre PSOE y Ciudadanos. ¿Pensáis que la coalición puede romperse antes de las elecciones?

E. M: No sabría decir si va a romperse pero imagino que sí habrá cierta tensión. No creo que llegue la sangre al río.

J. D: No les queda demasiado tiempo pero lo que sí espero es alguna sorpresa por parte de Ciudadanos, no le queda nada y ellos saben que son sus últimas elecciones. Han demostrado con el tiempo ser un partido muy volátil. Sus pactos con el PP siguieron una línea muy continuista, tuvieron la oportunidad de parar la corrupción y prefirieron vivir cómodos.

"Hay que consensuar los planes de movilidad con la ciudadanía y escuchar a los vecinos"

  • ¿Qué opinión tenéis del Plan de Movilidad que está desarrollando el Ayuntamiento de Murcia?

E. M: No estamos en contra ya que tenemos claro que hay que avanzar en un modelo de ciudad más sostenible, aunque algunos grupos parlamentarios como VOX nieguen el cambio climático. Hay que consensuar los planes de movilidad con la ciudadanía y escuchar a los vecinos.Todos coincidimos en que la red de transporte público de nuestro municipio es mala y cara y proponemos que el transporte público sea gratuito. Esto no es ninguna locura ya que se ha conseguido en ciudades donde el PSOE gobierna con Podemos como Molina de Segura. También pedimos que terminen de construir los disuasorios que prometieron el año pasado y que avancen en la construcción de parques metropolitanos, necesitamos más zonas verdes.

  • ¿Ha faltado participación vecinal a la hora de desarrollar este Plan de Movilidad?

J. D: El PSOE se lo ha planteado muy mal y ha perdido una bandera que es muy fácil de tener, que la ciudadanía sea partícipe en la toma de decisiones que les afectan. El PSOE en eso ha fallado, los vecinos se han encontrado con las obras en la puerta. En el entorno de la estación de El Carmen se van a eliminar árboles y para nosotros eso es inaceptable. Este plan no se puede basar solo en obras, hay que redefinir el modelo de transporte público. Cuando el transporte público es gratuito y con buenas frecuencias, la gente lo usa.

  • ¿Pensáis que el actual Equipo de Gobierno ha dejado de lado a los barrios del sur de la ciudad?

E. M: La traición más clara es el tranvía, que siempre ha sido una reivindicación histórica de estos barrios. En el futuro el tranvía debería llegar no solo a la estación de tren, sino a la Arrixaca o a La Alberca. No solo los barrios del sur están olvidados sino que las pedanías también. Contamos con un modelo de ciudad muy centrado en el área metropolitana, el ejemplo claro es la malísima red de autobuses con las pedanías. La movilidad sostenible debe ser algo pensado a largo plazo, no a salto de mata como ahora.

J. D: En San Pío X, donde yo vivo, llevamos un mes y medio sufriendo unas obras en la carretera de El Palmar de las que no tenemos información. Van a construir un carril bici a costa de reducir las aceras, eso no puede ser. Hay que quitar espacio al coche para fomentar el transporte colectivo y ecológico. Toda la inversión se ha ido a la zona norte del municipio y, además, las Juntas Municipales están ahora atascadas y abandonadas porque no se les prioriza como órgano de descentralización. No nos dan poder de decisión, solo organizan fiestas. Deben ser un espacio de puertas abiertas donde los vecinos puedan tomar decisiones pero realmente son ponencias donde los vecinos no pueden intervenir.

  • Respecto a los convenios de la zona norte, ¿queda información todavía por salir?

E. M: Claro que sí. La última sentencia obliga a pagar 19 millones de euros al Ayuntamiento de Murcia pero pienso que la cifra puede superar los 100 millones. Si no se devuelve el dinero, el Consistorio va a estar hipotecado durante muchísimos años y las obras que necesita Murcia no van a poder ser ejecutadas, cualquier cosa que prometan los candidatos no es verdad. Hemos denunciado porque nuestro objetivo es recuperar esta cantidad para los ciudadanos.

J. D: Lo peor de todo es que estamos viendo las consecuencias de algo que ya anunció IU. Nuestro partido se quedó solo en esa época, decíamos de forma clara que esto no podía ser. Fuimos los únicos que votamos en contra, esto era un convenio hecho únicamente para el pelotazo urbanístico de Samper, amigo de Cámara. Ahora tenemos una zona norte sin desarrollar y sin servicios, totalmente abandonada. En esa época, Murcia era un casino, todo estaba en venta, y lo importante era el dinero para pagar las fiestas del PP de la época. 

E. M: El dinero no se ha invertido en lo que se tenía que hacer, sino en la política de circo y de flores de Ballesta con Murcia Río o con Alfonso X El Sabio.

"Pondremos cordura ante las locuras de VOX"

  • En vista a las elecciones de mayo, ¿cómo afrontáis la campaña electoral? ¿qué expectativas tenéis?

J. D: Va a ser una campaña muy participativa, basada en los problemas reales de las personas. Estoy seguro de que esta coalición va a ser una fuerza de gobierno tras las elecciones. El PP para gobernar va a necesitar a VOX y los murcianos van a tener que elegir entre un gobierno muy de derechas o una coalición con un municipio multicolor, abierto, donde se respira igualdad y tranquilidad. Pondremos cordura ante las locuras de VOX.

  • Las últimas encuestas dan a Podemos un solo concejal…

E. M: Son unas encuestas que no valoran el efecto de la coalición, por lo que ese número será superior. El pulso de la calle es bueno, la gente verdaderamente progresista de este municipio demandaba unidad ante la amenaza real de un gobierno de derechos con la ultraderecha. Necesitamos un cambio real, no podemos permitirnos un gobierno con personajes como José Ballesta, que viene de arruinar el Ayuntamiento, o como Luis Gestoso, el cual es difícil de valorar.

  • Es la primera vez que Podemos e Izquierda Unida se presentan en coalición al Ayuntamiento de Murcia. ¿Cómo fueron esas negociaciones?

J. D: Llevamos trabajando juntas años, a diferencia de otras fuerzas políticas que solo lo hacen cuando vienen elecciones. No hay negociación, hay trabajo, ilusión, ganas, simpatía, cariño y coincidencia en la situación del municipio y en nuestras propuestas políticas y programáticas. Tenemos mucho hambre de cambiar Murcia, de que los murcianos sientan que la única preocupación de la Glorieta es mejorar su calidad de vida.

E. M: Hay sintonía, ha sido una confluencia natural. No nos basamos en el humo o en el marketing como otras confluencias. 

  • La pasada semana se presentó la Coalición Verde, candidatura conjunta de Más País y Equo en la Región de Murcia. ¿Ha habido contactos con ellos?

E. M: Siempre hemos dicho que no teníamos problema en abrir la coalición a otras fuerzas, siempre que tuvieran cierta sintonía y trabajo en la calle. Es un acuerdo a nivel regional, una buena noticia para la Región y el municipio y estamos dispuestos a dialogar con otras fuerzas políticas.

  • ¿No pensáis que esta división en los partidos de izquierdas puede afectar electoralmente?

J. D: Eso lo tendrán que decir los dos partidos que han decidido por el momento no sumarse a esta gran coalición. Hemos invitado a estas dos fuerzas y nos hemos reunido antes de que hicieran pública esa noticia y hablamos de todas las posibilidades para hacer una coalición amplia. Nos encontramos con la respuesta en los medios de comunicación y entendemos que esa fue la respuesta a las conversaciones que tuvimos. Hemos dado un paso a crear una coalición de izquierdas fuerte y amplia, no solo con partidos políticos sino con colectivos sociales, asociaciones y sindicatos, entre otros.

Elvira Medina, John David Babyack Elvira Medina y John David Babyack en la redacción de Murcia Noticias - P. Rodríguez

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La donación de sangre, "un pilar básico para que la sanidad funcione"

20 de Febrero, 2023

Cada día se necesitan 250 donaciones de sangre para hacer frente a la demanda de los hospitales de la Región de Murcia Los componentes de la sangre son el soporte necesario para llevar a cabo cirug...

Detienen en un control preventivo en Yecla a un condenado por homicidio

06 de Febrero, 2023

La Policía Nacional detuvo en un control preventivo desplegado en Yecla a un hombre condenado por un homicidio cometido en Jumilla en 2005, según han informado fuentes del Cuerpo en un comunicado....

Incautados en Ceutí 560 kilos de hachís ocultos en un contenedor de ropa usada procedente de Canarias

06 de Febrero, 2023

Se detectó que la droga iba a ser enviada en un contenedor desde el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria con destino Alicante La Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia tributari...

Lorca continúa con la fiesta judía de 'Tu Bishvat', el Año Nuevo de los Árboles, este lunes

06 de Febrero, 2023

El vicealcalde de Lorca y concejal de Turismo, Francisco Morales, ha dado a conocer que Lorca va a celebrar por primera vez la fiesta judía de 'Tu Bishvat', el Año Nuevo de los Árboles, junto con e...

Concluyen las obras de ampliación del centro social del barrio del Carmen de Las Torres de Cotillas

05 de Febrero, 2023

Las obras de reforma y ampliación del centro social del barrio del Carmen de Las Torres de Cotillas ya han concluido, un proyecto incluido en la EDUSI 'Las Torres Conecta' que ha contado con una part...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |