Existen diferentes tipos de averías habituales en carretera pero, en el caso de los cristales del coche, tanto si el impacto es pequeño como si es una rotura completa, debemos recomendar siempre ir al taller
Cuando circulamos por carretera es normal que si nuestro vehículo tiene varios años, tenga muchas más probabilidades que uno nuevo de sufrir una avería. Hay que saber actuar de forma adecuada ante estas situaciones y, dependiendo del tipo de avería, conocer la gravedad a la que nos enfrentamos. Vamos a ver cuáles son habituales en carretera y cómo actuar frente a ellas.
Averías comunes en carretera
Vamos a ver cómo actuar si nos ocurre alguno de estos cuatro tipos de averías comunes en carretera.
Relacionada con esta última, otra de las averías que podemos encontrar es, por ejemplo, que la batería esté sin carga. Esto implica que debamos llamar a la asistencia en carretera en una gran mayoría de casos. Puede suceder por varios motivos -un mal mantenimiento o fallo de los materiales, e incluso dejarnos las luces encendidas-. Si tienes suerte, puedes encontrar algún conductor que lleve pinzas en el coche. Esto es algo que cada vez es menos frecuente, por lo que finalmente tendrás que llamar a la asistencia en carretera.
Esto es lo que debes hacer ante cualquier avería
Al sufrir una de estas averías en carretera, es importante saber mantener la calma. Si nos encontramos en la ciudad, la ayuda llegará mucho antes. En cualquier caso, siempre debemos desplazar el vehículo al lateral de la vía o al arcén para no obstaculizar el tráfico a los demás coches que circulan.
Tras esto, debemos poner las luces de emergencia. Ellas harán que seamos visibles ante el resto de coches y conductores que circulan. En caso de que nos suceda de noche, también tenemos que añadir a estas las luces de posición, las cuales ayudarán aún más a que nos localicen con tiempo.
Al salir del vehículo, debemos llevar puestos el chaleco reflectante para que seamos visibles nosotros como personas. Después, colocaremos los triángulos reflectantes de seguridad. Uno irá en la parte delantera y otra en la trasera del vehículo, con una distancia mínima de 50 metros de distancia.
De esta forma, deben ser visibles desde 100 metros para los conductores que se aproximen, señalizándoles que estamos parados en el arcén y hemos sufrido una avería, y que de esta forma puedan moderar la velocidad al pasar a nuestro lado; si bien es cierto que los dos triángulos sólo serán necesarios cuando se trata de una vía de doble sentido. Si es de uno, podemos colocar solamente el de la parte delantera.
Finalmente, y como ya hemos comentado, para evitar la mayoría de los problemas habituales en carretera debemos atender siempre a las luces de indicación del salpicadero. Si se encienden mientras estamos de viaje, debemos atender a ello de manera inmediata. No importa si se enciende y apaga, ya que eso es señal de que la avería debe atenderse urgentemente. Si algo nos avisa de un problema, debemos acudir al taller de manera inmediata.
18 de Diciembre, 2020
La Asociación de Agencias de Viaje de la Región de Murcia se ha movilizado esta mañana frente a las puertas de la delegación del gobierno. Denuncian una situación insostenible durante los meses d...11 de Septiembre, 2020
Este próximo lunes, 14 de septiembre, es la vuelta al cole en la Región. Después de seis meses de ausencia, los alumnos de Infantil y Primaria regresaran a las aulas de los colegios murcianos. L...29 de Julio, 2020
Ana María Flores, psicóloga en Murcia, ayuda y trata a sus clientes de una manera muy cercana. Esta misma es la que le caracteriza a la hora de hablar y expresarse. Cuando te sientas con ella, conec...10 de Junio, 2020
¿Cansado de buscar unas vacaciones para este verano pero nada te convence? ¿Quieres un lugar increíble y a tu alcance? Vilatabarca es la solución. Un alojamiento situado en la Isla de Tabarca, a o...