La ONU advierte que en Europa existe "un problema creciente" con las drogas. Los productos se están volviendo cada vez más potentes, lo que significa un aumento del la peligrosidad de las mismas en la salud de los ciudadanos europeos.
Con respecto a la cocaína, la sustancia disponible en el continente es casi el doble de pura que hace 10 años. Esto se debe a que existe un mayor numero de contrabandistas, y por lo tanto, los precios son más baratos ya que hay mas cantidades de coca. Por otro lado, los productos de cannabis también se están volviendo más potentes debido al aumento del contenido de THC.
Pese a que la pandemia freno temporalmente el contrabando de drogas, la producción y comercio de sustancias estupefacientes ha retomado rápidamente los niveles en los que trabajaban. Una tendencia que ha aumentado con la pandemia es la venta de drogas por Internet. Cada vez más se realizan los envíos de estupefacientes por correo.
Según Ghada Waly, directora ejecutiva de la ONUDD: "Hubo una ralentización de las incautaciones, una ralentización del comercio, una ralentización de los envíos. Pero muy rápidamente se han ajustado y adaptado, y vemos un aumento de las cantidades enviadas a Europa".
El principal motivo de preocupación en Europa es la cocaína. Cada vez hay más contrabandistas involucrados, multiplicando las cadenas de suministro. "Hemos visto que la cocaína es cada vez más barata y más pura en Europa, y que hay mayores cantidades, lo que es un muy preocupante", asegura Waly.
Según el Informe Mundial sobre las Drogas elaborado por la UNO, en la última década, el número de consumidores en todo el mundo ha aumentado casi una quinta parte. Si continúa esta tendencia se podría aumentar hasta en un 11% esta década.
24 de Junio, 2021
La Federación Salud Mental Región de Murcia ha aprobado en la Asamblea General Ordinaria el Plan Estratégico 2022-2026. Es el segundo plan estratégico de la entidad que engloba el movimiento asoci...23 de Junio, 2021
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha instado este miércoles al Ministerio de Sanidad a que incorpore al correspondiente decreto los niveles de alerta para la flexibilización del us...23 de Junio, 2021
El Plan de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud se encuentra este miércoles en la Región de Murcia en nivel 0, índice 0 (verde), ya que no se prevé que la...22 de Junio, 2021
El Hospital General Universitario Santa Lucía, en Cartagena, ha habilitado dos nuevas salas destinadas a formación y docencia a las que ha llamado 'Carmen Conde' e 'Isaac Peral', en homenaje...22 de Junio, 2021
MurciaNoticias y elrincondelnaturopata nos enseñan la hidroterapia de osmopolorización. Como siempre el programa conducido por nuestra experta, Juana Mari Guirado, y hoy acompañada por Reme Barber...