La Comunidad ha concluido el Plan regional de Servicios Sociales con el que se pondrá en marcha un nuevo modelo de atención integral centrado en las necesidades de las personas y familias en riesgo de exclusión social, así como para continuar avanzando en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal.
El documento, que incluye siete ejes de actuación y 21 líneas estratégicas, será presentado a mediados de noviembre a los órganos de participación social de la Región de Murcia, entre los que están el de personas mayores, personas con discapacidad, el de infancia y familia y minorías étnicas, así como el Foro regional para la Inmigración y el Consejo regional de Servicios Sociales.
Así lo anunció la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, en la presentación de la jornada ‘Hacia una estrategia de lucha contra la pobreza en la Región de Murcia’, que organiza el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM) y la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), y donde destacó que “con la finalización del plan y de la memoria económica, afrontamos la recta final para su aprobación y puesta en marcha durante el período 2025-2028”.
Ruiz explicó que el plan “es fruto del trabajo y consenso de las instituciones y entidades especializadas en la atención a personas y familias vulnerables, cuyas aportaciones han sido incluidas para mejorar los procesos de atención y ofrecer una repuesta más ágil e individualizada”. En su desarrollo han participado cinco grupos de trabajo integrados por representantes de la Administración regional, técnicos y profesionales de los Servicios Sociales, expertos de los colegios profesionales relacionados con la intervención social y del ámbito universitario, y entidades locales y del Tercer Sector.
Además, resaltó que “este año, con la constitución del Consejo Territorial de Servicios Sociales se ha dado un paso importante en el marco de la Ley de Servicios Sociales, creando un espacio de trabajo entre la Administración autonómica y los 45 municipios para planificar y desarrollar acciones que incidan directamente en las necesidades de cada población”.
El Plan regional de Servicios Sociales también recoge las aportaciones realizadas por ciudadanos, instituciones y entidades tras ser sometido a consulta pública durante un período de 45 días.
En el Plan regional de Servicios Sociales destaca la implantación de la figura de un profesional de referencia para garantizar la continuidad de la atención que recibe el usuario, y el diseño de planes sectoriales específicos para personas sin hogar, mayores, población gitana o personas inmigrantes, entre otros.
También incorporará avances de digitalización tanto en los procesos de gestión y en la interconexión de sistemas de los Servicios Sociales de cada municipio, e incluso un catálogo de prestaciones para fomentar la autonomía y vida independiente de las personas más desfavorecidas.
La Región de Murcia continúa con la tendencia a la baja de reducir los índices de pobreza, convirtiéndose en una de las comunidades que más ha reducido el riesgo de desigualdad y pobreza en los últimos ocho años, con un valor de 8,8 puntos porcentuales, según los últimos datos publicados por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
La consejera consideró que “aunque queda todavía mucho camino por recorrer, las medidas que se llevan a cabo están dando resultados, ya que la pobreza en la Región sigue descendiendo gracias a un modelo de trabajo transversal entre las distintas administraciones públicas y destinando el 80 por ciento de la financiación regional a programas y proyectos de innovación y protección social, en colaboración con las entidades del Tercer Sector”.
La consejera recordó que “junto a la EAPN, precisamente, se ha reactivado durante esta legislatura la Comisión rectora para la correcta implementación de la Estrategia regional de Lucha contra la Pobreza, un órgano de participación social que permitirá continuar avanzando en la erradicación de la pobreza severa, principalmente en lo que se refiere al ámbito de la salud, la educación, la vivienda y el empleo, y en seguir trabajando por una Región de oportunidades para todos”.
Además, adelantó que el 25 de octubre habrá un encuentro todo el equipo de trabajo creado en el seno de la Comisión rectora para la presentación de un estudio de situación de la pobreza y la exclusión social. “El objetivo es que, para diciembre, el borrador de la Estrategia regional de Lucha contra la pobreza esté finalizado”, subrayó.
15 de Octubre, 2024
El Gobierno de la Región de Murcia ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 300.000 euros para mejorar las condiciones de vida de pacientes diagnosticados con esclerosis lateral amiotrófic...12 de Octubre, 2024
La Región de Murcia amplía el número de viviendas tuteladas para fomentar la autonomía de las personas con problemas de salud mental, con la apertura del nuevo hogar que la entidad AFES Salud Ment...08 de Octubre, 2024
La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Totana impulsan un plan municipal de participación comunitaria con el fin de promover la inclusión social en entornos vulnerables, dotado con 700.000 euro...05 de Octubre, 2024
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, celebró el 50 aniversario del centro social para personas mayores de La Unión, junto con el alcalde del municipio, Joaquín Zapa...30 de Septiembre, 2024
Los ‘Premios Mayores Región de Murcia’ que otorga la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto de Acción Social (IMAS), reconoce como ‘Persona mayor del añ...