MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 7 minuto/s

La Comunidad presenta al Observatorio de Igualdad el borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género

RedacciónRedacción - 18 de Noviembre, 2024
La Comunidad presenta al Observatorio de Igualdad el borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género
El primer borrador propone nuevas medidas aportadas por los organismos y entidades sociales implicadas en la prevención y atención a las víctimas, analizadas tras el informe de cumplimiento del I Pacto

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha presentado hoy, ante el Observatorio de Igualdad, el primer borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género. En el documento se recogen las propuestas realizadas por los organismos y entidades sociales implicadas en la prevención y atención a las víctimas, tras el análisis del grado de cumplimiento del anterior Pacto, así como las medidas para abordar las nuevas realidades de violencia contra las mujeres, como son la violencia digital o la vicaria.

La consejera, Conchita Ruiz, destacó durante su participación en el pleno ordinario del Observatorio de Igualdad que “se tratan de violencias evidentes, pero al mismo tiempo invisibles, que cada vez cobran más protagonismo en la sociedad actual y que requieren de medidas directas que permitan proteger a las mujeres contra esos nuevos impactos que atentan contra su integridad, su bienestar físico y psicológico y contra su propia familia, como es la protección de sus hijos”.

Con respecto a la violencia digital, el borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género incluye campañas de sensibilización y formativas dirigidas especialmente a los jóvenes para prevenir el impacto negativo que produce el consumo inadecuado de contenidos pornográficos a través de internet y la importancia de fomentar relaciones afectivas sanas e igualitarias. “Una iniciativa que la Comunidad ya ha puesto en marcha a través de la Escuela de Familias y del programa regional ‘Eso no es Sexo’, con el que ya se ha llegado a más de 5.000 jóvenes de centros educativos de toda la Región”, resaltó Ruiz.

Para abordar la violencia vicaria se pondrá el foco en acciones que promuevan la parentalidad positiva y en reforzar los sistemas de protección. Con este fin se impartirá formación especializada a los equipos de profesionales de atención a la infancia y a la adolescencia de la Región para prevenir situaciones que comporten daños psíquicos y físicos a los menores que viven en entornos familiares donde existe violencia de género. Además, a través de la consolidación de una línea de estudios en el marco de las distintas formas de violencia contra las mujeres, se incluirá el estudio integral de la violencia vicaria para poder abordar de forma más directa las causas para identificarla, combatirla y prevenirla.

La titular de Política Social destacó que “continuaremos fortaleciendo la colaboración con las entidades y agentes implicados en la atención y protección de los menores y que forman parte de la Red regional de Violencia de Género, para visibilizar esta problemática y unificar los criterios de actuación. Proteger y dar una respuesta inmediata a las mujeres víctimas de maltrato es prioritario, pero también a sus hijos e hijas ya que son víctimas en la sombra”.

Otras medidas para combatir la Violencia de Género

Entre las medidas incluidas en el borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género también destaca la creación de una red de apoyo mutuo entre mujeres víctimas, a nivel local y regional, así como la revisión y actualización del Protocolo de colaboración que mantiene el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y la Dirección General de Mujer y Prevención contra la Violencia de Género para mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres víctimas de maltrato.

Además, recoge la importancia del programa de itinerancias que ofrece el Servicio regional de Atención Psicológica a Menores Expuestos a Violencia de Género (SAPMEX), que, “gracias a la atención especializada e individualizada que reciben los menores, se facilita su recuperación y la superación de cualquier trauma”, explicó la consejera.

El refuerzo de la figura del Coordinador de Igualdad en los centros educativos es otra de las medidas incluidas en el documento, al igual que la consolidación de los servicios de atención de proximidad a víctimas de violencia de género en entornos rurales mediante Puntos de Atención Especializada.

Más de 6.000 mujeres atendidas por violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año, la Red CAVI de la Región de Murcia atendió a un total de 6.426 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales 2.690 fueron de nueva inscripción durante este 2024. La comparativa con 2023 refleja un descenso de 834 mujeres.

Decrece también el número de intervenciones, ya que este año se han producido 39.227 y en 2023, en la misma fecha, 39.792 intervenciones. De ellas, son mayoritarias las solicitadas por teléfono.

Por otro lado, los datos referentes al número de mujeres atendidas a través del Centro de Atención Integral para Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX) se elevan este año a 613. Una cifra que incluye la atención a 222 mujeres nuevas y a 27 menores de edad. El aumento con respecto al año anterior es de 147 mujeres. El número de intervenciones, en este caso, pasa de 2.585 en 2023 a 3.374 en 2024.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Para conmemorar el 25N, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha convocado la lectura de un manifiesto institucional que pondrá el foco en la importancia de sensibilizar a la población juvenil en materia de igualdad y de establecer relaciones afectivo-sexuales saludables y de respeto mutuo.

La programación se desarrolla a lo largo de este mes de noviembre con jornadas de sensibilización, a través de la representación teatral sobre violencia de género ‘El camino paralelo’, de la compañía ‘Bronze Danza’, que arrancará el 19 de noviembre en San Pedro del Pinatar, continuará el día 20 en Torre Pacheco y finalizará el 25 en Santomera.

El 25 de noviembre tendrá lugar la entrega de reconocimientos a las personas, entidades y colectivos de la Región que han destacado por su contribución en la lucha contra la violencia hacia la mujer. La gala se celebrará en la sala Isaac Peral de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Posteriormente, el 27 de noviembre, se presentará el relato ganador del II Certamen Literario sobre prevención de la Violencia de Género, organizado por la Asociación regional de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Murcia (ACUM), al que se han presentado cerca de 200 obras desde distintos centros educativos. Ese mismo día, se proyectará el corto ganador del concurso de guiones cinematográficos, organizado por la Asociación de Mujeres Cineastas (AMMA).

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Más de 57.000 personas de la Región se beneficiaron del Bono Social Térmico en 2023

17 de Noviembre, 2024

Más de 57.000 personas en situación de vulnerabilidad de la Región de Murcia han recibido ya el pago único del Bono Social Térmico correspondiente al año 2023. Esta ayuda, de carácter anual, e...

El Gobierno regional destina dos millones a entidades del Tercer Sector para seguir reduciendo los índices de pobreza y exclusión social

16 de Noviembre, 2024

El Gobierno regional ha publicado la convocatoria de ayudas de Lucha contra la Pobreza para continuar reduciendo los índices de vulnerabilidad y exclusión social en la Comunidad. A tal efecto, el Ej...

Diseñadores con síndrome de Down y discapacidad intelectual presentan la marca ASSIDO DESIGN

16 de Noviembre, 2024

Había mucha expectación entre los más de 200 asistentes que abarrotaban ayer los salones del Rincón de Pepe donde se presentaba la primera colección de artículos para el hogar de ASSIDO.DESIGN. ...

Política Social reúne a más de 400 mayores de los centros sociales de la Región para fomentar el envejecimiento activo

14 de Noviembre, 2024

Más de 400 usuarios de distintos centros sociales de la Región han participado hoy en el II Encuentro regional ‘Mayores y Salud. Cuerpo activo, mente despierta’, que organiza la Consejería de P...

El Registro regional de Maltrato Infantil recibe 978 notificaciones durante este año

13 de Noviembre, 2024

El Registro regional de Maltrato Infantil ha recibido, hasta el 5 de noviembre de este año, 978 notificaciones de menores en riesgo o en situación de violencia, la mayoría de ellos maltrato por neg...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |