MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

La Ley regional de Infancia protegerá a los menores frente al bullying, los problemas de salud mental y la falta de alfabetización digital

RedacciónRedacción - 19 de Noviembre, 2024
La Ley regional de Infancia protegerá a los menores frente al bullying, los problemas de salud mental y la falta de alfabetización digital
La nueva normativa contemplará nuevos escenarios de vulnerabilidad, centrando sus actuaciones en la prevención y en la coordinación entre todas las administraciones

La Comunidad avanza en el desarrollo de la nueva Ley regional de Infancia tras concluir el proceso participativo en el que agentes, entidades y organismos implicados en la protección de los menores han realizado sus respectivas aportaciones. La normativa, que sustituirá a la aprobada en 1995, destacará por abordar los nuevos escenarios de vulnerabilidad que se han desarrollado en relación a la infancia.

Entre ellos, la pobreza infantil, el bullying, el incremento en el deterioro de la salud mental de los menores, la diversidad cultural, el acceso a una formación académica y profesional de calidad, así como la falta alfabetización digital y tecnológica, entre otros.

Así lo expuso hoy la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, en la Jornada 'Derechos, calidad de vida y atención a la infancia', organizada por el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, CES, con motivo del Día Mundial de la Infancia.

Ruiz destacó que “la necesidad de desarrollar una nueva normativa en la Región parte de la importancia de poner al menor en el centro de todas las actuaciones y de atender nuevas situaciones de riesgo que afectan a su desarrollo”. De ahí que, dentro de este marco legislativo, “se establezcan mecanismos de prevención proactivos para favorecer una infancia y adolescencia segura, protegida y feliz”.

Explicó que este cambio de paradigma se ajusta a las directrices europeas y estatales en materia de protección a la infancia y que “por primera vez, los niños y niñas dejan de ser sujetos de protección para convertirse en personas que también necesitan que se les reconozcan sus derechos”. Por este motivo, dentro del proceso participativo que ha incluido el desarrollo de la normativa, la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación ha contado con la participación de un grupo representativo de niños, niñas y adolescentes de la Región, para escuchar sus inquietudes e iniciativas y promover un entorno seguro protector acorde a sus necesidades.

La titular de Política Social puso en valor “la coordinación entre todas las administraciones y entidades para que la nueva ley cuente con un enfoque integral e interdisciplinar, promoviendo el buen trato a la infancia, el derecho a ser escuchado y a disfrutar de espacios seguros”.

Lucha contra la pobreza y el maltrato

La población infantil en Región de Murcia alcanza un porcentaje del 13,6 por ciento. Una cifra superior a la media nacional (11,5 por ciento) que evidencia la necesidad de intensificar los esfuerzos para dar cobertura a todas sus necesidades de atención básicas, como es la alimentación, la higiene, la salud, la vivienda y la educación.

La consejera expuso durante su intervención que “uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la actualidad es a la pobreza infantil y, desde el Gobierno regional hemos puesto en marcha medidas contundentes para abordarla desde distintos ámbitos, con una inversión social cercana a los 37 millones de euros”. Unas iniciativas que empiezan a tener impacto positivo ya que, tal y como refleja la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024, la tasa de pobreza infantil en la Región continua reduciéndose, bajando del 41,4 por ciento en 2022, al 38,8 por ciento en 2023.

La atención temprana gratuita ha sido otro de los hitos destacados por la consejera de Política Social ya que, con un presupuesto superior a los 23 millones de euros, la red de centros de atención especializada se ha duplicado hasta alcanzar los 62, lo que ha permitido atender a cerca de 4.000 menores más, que antes de aprobarse la Ley regional de Atención Temprana. Además, “se ha ampliado la cobertura a municipios donde antes no se prestaba el servicio de forma directa, como es el caso de Alguazas o Calasparra”.

Ruiz también puso de relevancia que “una infancia feliz también supone un entorno libre de violencia”. Con esta finalidad, desde la Consejería de Política Social se ha formado a más de 9.800 profesionales como agentes notificadores para identificar cualquier indicio de posible maltrato y ofrecer así una respuesta más rápida y directa. Asimismo, la Comunidad también fomenta el papel de la familia como elemento clave en el cuidado de los menores y en la transmisión de valores a través de distintas iniciativas, entre ellas, la creación de una Red Territorial de Atención a Familias, para prevenir y proteger a los menores en riesgo de desamparo.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Comunidad presenta al Observatorio de Igualdad el borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género

18 de Noviembre, 2024

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha presentado hoy, ante el Observatorio de Igualdad, el primer borrador del II Pacto regional contra la Violencia de Género. En el documento se...

Más de 57.000 personas de la Región se beneficiaron del Bono Social Térmico en 2023

17 de Noviembre, 2024

Más de 57.000 personas en situación de vulnerabilidad de la Región de Murcia han recibido ya el pago único del Bono Social Térmico correspondiente al año 2023. Esta ayuda, de carácter anual, e...

El Gobierno regional destina dos millones a entidades del Tercer Sector para seguir reduciendo los índices de pobreza y exclusión social

16 de Noviembre, 2024

El Gobierno regional ha publicado la convocatoria de ayudas de Lucha contra la Pobreza para continuar reduciendo los índices de vulnerabilidad y exclusión social en la Comunidad. A tal efecto, el Ej...

Diseñadores con síndrome de Down y discapacidad intelectual presentan la marca ASSIDO DESIGN

16 de Noviembre, 2024

Había mucha expectación entre los más de 200 asistentes que abarrotaban ayer los salones del Rincón de Pepe donde se presentaba la primera colección de artículos para el hogar de ASSIDO.DESIGN. ...

Política Social reúne a más de 400 mayores de los centros sociales de la Región para fomentar el envejecimiento activo

14 de Noviembre, 2024

Más de 400 usuarios de distintos centros sociales de la Región han participado hoy en el II Encuentro regional ‘Mayores y Salud. Cuerpo activo, mente despierta’, que organiza la Consejería de P...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |