MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

López Miras anuncia la convocatoria de ayudas de 300.000 euros para mejorar las condiciones de vida de 130 pacientes con ELA

RedacciónRedacción - 15 de Octubre, 2024
López Miras anuncia la convocatoria de ayudas de 300.000 euros para mejorar las condiciones de vida de 130 pacientes con ELA
El presidente recibe a pacientes de esta enfermedad en el Palacio de San Esteban para detallarles estos apoyos económicos, publicados en el BORM, e impulsados por el Gobierno regional para sufragar tratamientos y servicios

El Gobierno de la Región de Murcia ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 300.000 euros para mejorar las condiciones de vida de pacientes diagnosticados con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se reunió este lunes con la presidenta de la Asociación ELA Región de Murcia, Elisa Motellón, y con una quincena de usuarios y familiares para detallarles estos apoyos económicos, que han sido convocados a través del Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y pueden ser solicitados desde el 15 de octubre, en la sede electrónica de la Comunidad.

Durante el encuentro, López Miras anunció que la nueva convocatoria de ayudas apoyará económicamente a cerca de 130 personas diagnosticadas con esta enfermedad, y que los 300.000 euros de montante total permitirán cubrir numerosos gastos que tienen que asumir los pacientes de ELA para mejorar su autonomía y calidad de vida. El objetivo es que estas personas se sientan acompañadas y que no tengan que renunciar a mejores cuidados por falta de recursos económicos.

Esta línea de ayudas, cuyas bases reguladoras fueron publicadas el pasado 2 de octubre en el BORM, contempla como gastos subvencionables los servicios asistenciales de fisioterapia, logopedia y psicología, así como también los gastos de desplazamiento para poder recibir dichas sesiones.

Además, las subvenciones asumirán los costes derivados del alquiler o adquisición de productos ortoprotésicos y de otros elementos de carácter técnico como grúas, camas articuladas, sillas de ruedas de características especiales, colchón y cojín antiescaras, avisadores o comunicadores acústicos y cualquier adaptación de accesibilidad al vehículo, como rampas o plataformas elevadoras, entre otros.

Tras la reunión, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero, afirmó que esta primera línea de ayudas, que sufraga tanto gastos de tratamiento como gastos en servicios, “es fruto del trabajo conjunto con la Asociación ELA Región de Murcia, porque hemos recopilado de primera mano todas las necesidades que tienen”.

En cuanto al encuentro mantenido en San Esteban, confirmó que “hemos escuchado con mucho interés y detenimiento a los pacientes y sus familias, para seguir mejorando los recursos y servicios que tienen a su disposición”.

Asimismo, la consejera confirmó que “seguiremos dando pasos para implementar la Ley ELA aprobada en el Congreso de los Diputados, aunque aún quedan trámites. La Región de Murcia está siempre dispuesta y abierta a mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad”.

Servicios de atención a estos pacientes

La Comunidad cuenta con servicios especializados para la atención y cuidados de pacientes con ELA. El Servicio Murciano de Salud dispone, desde 2014, de una unidad multidisciplinar de ELA y otras enfermedades de neuronas motoras en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Además, hace tres años se constituyó un Comité de ELA en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Ambos centros atienden a alrededor de medio centenar de pacientes de ELA, que es la tercera patología neurodegenerativa más común.

La unidad del Hospital Santa Lucía es de referencia regional y está integrada por 15 profesionales, entre los que se encuentran neurólogos, endocrinos o neumólogos. A su vez, estos colaboran con otros especialistas del centro hospitalario para abordar la enfermedad.

Requisitos

Las personas con ELA podrán ser beneficiarias de las ayudas que convoca la Comunidad siempre que hayan sido diagnosticadas con esta enfermedad a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Asimismo, el gasto por el que se solicita la ayuda tendrá que haber sido ocasionado durante el año natural de publicación de la convocatoria.

Entre los requisitos establecidos, los solicitantes deberán estar empadronados en la Región de Murcia y justificar documentalmente los gastos que son objeto de esta subvención.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Región amplía a 22 las viviendas tuteladas para personas con problemas de salud mental

12 de Octubre, 2024

La Región de Murcia amplía el número de viviendas tuteladas para fomentar la autonomía de las personas con problemas de salud mental, con la apertura del nuevo hogar que la entidad AFES Salud Ment...

La Comunidad y el Ayuntamiento de Totana impulsan un plan municipal para la inclusión social en entornos vulnerables

08 de Octubre, 2024

La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Totana impulsan un plan municipal de participación comunitaria con el fin de promover la inclusión social en entornos vulnerables, dotado con 700.000 euro...

Política Social se une a la celebración del 50 aniversario del centro social para personas mayores de La Unión

05 de Octubre, 2024

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, celebró el 50 aniversario del centro social para personas mayores de La Unión, junto con el alcalde del municipio, Joaquín Zapa...

El lorquino Manuel Jódar, el proyecto Simeón de Cáritas y el programa intergeneracional de ISEN Formación reciben los 'Premios Mayores'

30 de Septiembre, 2024

Los ‘Premios Mayores Región de Murcia’ que otorga la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto de Acción Social (IMAS), reconoce como ‘Persona mayor del añ...

Gobierno regional y entidades sociales se unen para combatir la trata y la violencia hacia la mujer

23 de Septiembre, 2024

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, junto a representantes del Ayuntamiento de Murcia y de las entidades sociales que conforman la Mesa Social d...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |