MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Selectividad finaliza este viernes: más tardía, con mascarilla y aumento de sedes

Verónica GarcíaVerónica García - 09 de Julio, 2020
La Selectividad finaliza este viernes: más tardía, con mascarilla y aumento de sedes

Este viernes 10 de julio finaliza la convocatoria más anómala que se recuerda de la Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad -EBAU-, la antigua Selectividad, pospuesta este año hasta verano por la pandemia de coronavirus. Los estudiantes de Navarra fueron los primeros en examinarse, mientras que los de La Rioja y Cantabria serán los últimos en hacerlo, en concreto, este viernes 10 de julio.

Los exámenes, a los que se presentan cada año más de 200.000 estudiantes en toda España, se han realizado con medidas excepcionales para evitar contagios, como el uso de mascarillas o la multiplicación de sedes, incluyendo pabellones deportivos o recintos feriales, que han facilitado el mantenimiento de dos metros de distancia entre estudiantes.

En Aragón, por ejemplo, se ha pasado de las 14 sedes del año pasado a 84. Y su Gobierno recomendó acudir a pie a los exámenes para prescindir del uso del transporte público. Mientras que en Asturias se han transformado pabellones deportivos de Oviedo y Gijón en enormes salas de exámenes, aunque no tan grandes como el inmenso Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo (Vizcaya), un recinto ferial que también ha acogido las pruebas en País Vasco.

EBAU

En cualquier caso, los estudiantes han tenido que acudir a las sedes de la EBAU con antelación. Estando vetada la asistencia de personas que mostrasen síntomas de coronavirus. De hecho, algunas comunidades recomendaron medirse antes la temperatura corporal. Tampoco se ha admitido la compañía de familiares en los recintos salvo para estudiantes con diversidad funcional. Y antes de tomar asiento, todos han tenido que limpiarse las manos con gel hidroalcohólico.

Dentro del aula, además de la desigual obligación de usar mascarillas, las instrucciones han diferido en cada comunidad. En Castilla y León, los estudiantes han tenido que guardar sus materiales en bolsas de plástico, mientras Asturias obligaba a recogerse el pelo a los jóvenes melenudos, así como a hacer todas las pruebas en el mismo asiento del aula. A la hora de entregar los exámenes, Andalucía recomendaba el uso de guantes. Después, los folios pasaban seis horas "hibernando" antes de que los vuelva a tocar otra persona en esta comunidad.

La salida del aula ha sido igual de ordenada y pautada para impedir los corrillos de estudiantes. Mientras Extremadura prohibía "reuniones de grupo por mínimas que sean en los descansos" y comer en espacios cerrados. Madrid aconsejaba acudir a las pruebas con "agua, alimentos y material para su consumo personal". Y en Cataluña, directamente, se prohibió el uso de máquinas expendedoras de comida y fuentes de agua.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La UMU y el IMIB descubren una proteína del espermatozoide esencial para que se produzca la fecundación

08 de Julio, 2020

Investigadores de la Universidad de Murcia y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria han descubierto una proteína del espermatozoide esencial para que ocurra la fecundación, según inf...

El banco de la polémica en Santiago el Mayor

02 de Julio, 2020

Tan solo ha durado cinco días. El banco que se pintó el pasado viernes en uno de los jardines del barrio de Santiago el Mayor, por la Junta Municipal del mismo, como homenaje al colectivo LGTBI, y a...

Abogados Cristianos presenta una querella contra la directora de la Guardia Civil por poner la bandera LGTBI en Twitter

29 de Junio, 2020

La asociación Abogados Cristianos ha presentado una querella por prevaricación contra la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, por poner en la imagen de fondo del perfil oficial del ...

Música, cine y danza se dan cita en 'Cartagena es cultura', un programa con 37 actividades para las noches estivales

26 de Junio, 2020

El Ayuntamiento de Cartagena ha lanzado 'Cartagena es cultural', un programa con 37 actividades nocturnas sobre cine, música, teatro, danza y circo que se desarrollarán del 6 de julio al 13 de agost...

Acusan a 365 días de "alimentar la cultura de la violación" y exigen que se elimine de Netflix

23 de Junio, 2020

La película polaca 365 días  sigue siendo lo más visto en Netflix y generando polémica. Acusada de rozar la pornografía, de ofrecer una visión romántica de las relaciones tóxicas y vapuleada...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |