MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

El Gobierno regional refuerza el sistema universitario público al crear 192 plazas de profesores ayudantes doctores

RedacciónRedacción - 26 de Noviembre, 2024
El Gobierno regional refuerza el sistema universitario público al crear 192 plazas de profesores ayudantes doctores
El consejero de Universidades firma con el secretario de Estado y los rectores de la UMU y la UPCT un convenio que planifica la incorporación de los docentes para atender las obligaciones de la Ley Orgánica del Sistema Universitario

La Región de Murcia verá reforzado su sistema universitario público con la creación e incorporación de 192 nuevos profesores ayudantes doctores. Así se recoge en el convenio suscrito hoy entre el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; y los rectores de la Universidad de Murcia (UMU) y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), José Luján y Mathieu Kessler, respectivamente.

Vázquez explicó que “desde el Gobierno regional queremos garantizar que las universidades puedan seguir siendo motores de excelencia y desarrollo, al tiempo que apostamos por la estabilización y rejuvenecimiento de las plantillas, esenciales para retener el talento y potenciar la capacidad investigadora”.

El titular de Universidades subrayó que la incorporación de los nuevos docentes “contribuirá a mejorar la calidad educativa, adaptando la docencia a los estándares actuales y permitiendo a las universidades incrementar su producción científica”. Además, dará respuesta a las obligaciones derivadas de la implantación de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), como la reducción de la carga lectiva del profesorado asociado a un máximo de 120 horas anuales.

Refuerzo de las plantillas universitarias

La incorporación de los 192 profesores, 167 docentes a la UMU y 25 a la UPCT, se financiará con cargo a la Comunidad en un 40 por ciento y al Ministerio en un 60 por ciento, durante, como máximo, los seis primeros años de duración de los contratos.

El acuerdo recoge que el Ejecutivo autonómico se haga cargo de la estabilización del profesorado a lo largo de toda la vida laboral. Una circunstancia que, según remarcó el titular de Universidades, “implica un sobrecoste importante para la Comunidad Autónoma, muy superior a la aportación estatal que tan solo cubrirá el 60 por ciento de los primeros seis años y el resto lo tendrá que asumir el Gobierno regional”.

LOSU y sus implicaciones presupuestarias

Vázquez también indicó las dificultades que conlleva la implementación de la LOSU, que “impone una importante carga económica sobre las comunidades autónomas”. Esta iniciativa supondrá un coste medio anual de 43.000 euros por profesor, lo que implica “un esfuerzo significativo a largo plazo, aún más si cabe, para la Región de Murcia que es la comunidad autónoma peor financiada en España”.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

López Miras: 'El sistema universitario regional es cada día más competitivo gracias al plan plurianual de financiación autonómico'

08 de Noviembre, 2024

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destacó que el sistema universitario de la Región de Murcia “está cada día más consolidado y es más competitivo”, gracias a la firma de ...

La Región y Andalucía lideran la nueva legislación regional en materia de Universidades, Investigación e Innovación

06 de Noviembre, 2024

El Gobierno de la Región de Murcia y la Junta de Andalucía avanzan en los textos legislativos de sus nuevas leyes autonómicas en materia de universidades y, también, en ciencia, tecnología e inno...

La Comunidad y las universidades públicas realizarán 1.866 acciones formativas en respuesta a las necesidades del mercado laboral

24 de Octubre, 2024

El Ejecutivo autonómico, junto a las universidades públicas de la Región, pondrán en marcha un programa para la emisión de 1.866 credenciales digitales a través del diseño e impartición de mic...

López Miras: 'La Región contará con una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para crecer en competitividad'

26 de Septiembre, 2024

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció que la Región de Murcia contará con una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación “que permitirá seguir creciendo en competiti...

La Comunidad presenta el plan de financiación para las universidades públicas de la Región

06 de Septiembre, 2024

La Comunidad Autónoma ha presentado el plan de financiación plurianual para las universidades públicas de la Región de Murcia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. El cons...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |