MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

López Miras: 'La Región contará con una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para crecer en competitividad'

RedacciónRedacción - 26 de Septiembre, 2024
López Miras: 'La Región contará con una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para crecer en competitividad'
El presidente inaugura el curso académico de las universidades y anuncia que en los próximos días 'se abrirá el plazo de consulta pública previa a la elaboración de la norma, que sustituirá a la vigente de 2007'

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció que la Región de Murcia contará con una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación “que permitirá seguir creciendo en competitividad desde el conocimiento científico y técnico”. Así, informó de que en los próximos días “se va abrir el plazo de consulta pública previa a la elaboración de la norma, que sustituirá a la vigente de 2007”.

“Es una ley que va a coordinar mucho mejor todo nuestro sistema de ciencia y tecnológico con el de España y con el de la Unión Europea”, señaló el presidente, quien dio a conocer esta iniciativa durante el acto de apertura del curso académico de las universidades públicas de la Región de Murcia, celebrado en la Universidad de Murcia. El acto contó con la presencia del rector de dicha universidad, José Luján, y su homónimo recientemente investido en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Mathieu Kessler.

En su intervención, López Miras trasladó a la comunidad universitaria que la elaboración de esta nueva norma “ha sido una demanda recurrente”, y recordó que reemplazará a la actual Ley de Fomento y Coordinación de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, aprobada en 2007.

El jefe del Ejecutivo regional explicó que se trata de un impulso legislativo especialmente oportuno, ya que el Informe Draghi de la Unión Europea pone el énfasis en la I+D+i como una de las claves para recuperar la economía europea y adaptarla a la nueva realidad tecnológica, energética y geopolítica.

Acuerdo de estabilidad financiera

López Miras también puso en valor que “este curso se inicia con un hito, el del Plan de Financiación Plurianual de la Comunidad que firmamos en mayo con los rectores y que destina 1.850 millones en los próximos cinco años para las universidades públicas”.

“A la Región de Murcia, esta financiación le supone un esfuerzo mayor que a otras autonomías, porque somos la comunidad que menos recursos y presupuesto recibe del Gobierno de España, entre otras cosas, para financiar a nuestras universidades”, lamentó el presidente. En este sentido, agregó que esta “situación de desigualdad está discriminando a nuestras universidades frente a otras de nuestro país”.

En relación a la apertura del curso, subrayó que “arranca un curso en el que las expectativas son muy positivas, y en el que las universidades van a ser palanca y motor de crecimiento, de progreso y desarrollo de toda la Región de Murcia. Y en ese proceso, los rectores de la Universidad de Murcia y de la Politécnica de Cartagena son aliados del Gobierno regional”.

Compromiso del 1 por ciento del PIB regional

López Miras reafirmó el compromiso de alcanzar el 1 por ciento del PIB regional para la educación superior, al tiempo que recordó que nueve de cada diez euros de la financiación procede de forma directa o indirecta de fondos propios de la Comunidad. Por ello, afirmó, “exigiremos al Estado que consigne la cantidad necesaria para alcanzar ese 1 por ciento del PIB, tal y como establece la ley”.

Al tiempo, exigió la constitución del grupo de trabajo que la ley establece para la colaboración entre instituciones para la financiación de las universidades, “y en el que ya hemos manifestado nuestro interés en participar”. También lamentó que parte de los 80.000 millones de fondos europeos para España no se destinaran al fortalecimiento institucional de las universidades, “aunque la baja ejecución de los fondos europeos a nivel estatal todavía permitiría proponer dicho programa si hubiera voluntad política”.

En cuanto a las inversiones en los últimos años, López Miras recordó que el Gobierno regional ha incrementado un 47 por ciento el presupuesto autonómico para las universidades desde 2016, y los indicadores de inversión en I+D “reflejan un crecimiento de casi el 70 por ciento en la última década. Esto nos sitúa como la segunda autonomía con mejor evolución y con el valor más alto de la serie histórica, 387 millones de euros”.

También valoró el hecho de que la Universidad de Murcia se haya colocado por vez primera entre las 500 mejores universidades en el Ranking Shangai, o que la UPCT destaque en el Informe CyD por sextuplicar la media nacional en creación de ‘spin-off’. López Miras se refirió a la tradición ya consolidada de alternar el acto entre sedes de la UMU y de la UPCT, y que se remonta a 2014: “Esta única inauguración es un signo de unión entre universidades complementarias, un signo de sumar, ser más grandes y hacer más grande a la Región”.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Comunidad presenta el plan de financiación para las universidades públicas de la Región

06 de Septiembre, 2024

La Comunidad Autónoma ha presentado el plan de financiación plurianual para las universidades públicas de la Región de Murcia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. El cons...

El Gobierno regional promueve la internacionalización de las universidades públicas de la Región

31 de Agosto, 2024

El Gobierno regional promueve la internacionalización de las universidades públicas de la Región de Murcia y su participación en los consorcios conformados por universidades europeas. Con esta fin...

La Comunidad incentiva el espíritu emprendedor de los jóvenes universitarios de la Región

20 de Agosto, 2024

El fomento de la innovación y la empleabilidad a través del impulso al emprendimiento universitario es uno de los compromisos que la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social mantiene median...

Desigualdad en las universidades: las mujeres tardan 14 años más que los hombres en conseguir una Cátedra

16 de Agosto, 2024

Los catedráticos de la Politécnica de Cartagena Mariluz Maté y Manuel Ruiz, junto al investigador de la Durham University Richard Harris, han publicado en la revista Applied Economics un artículo ...

La UMU se consolida entre las 300 universidades del mundo líderes en ODS

16 de Agosto, 2024

La Universidad de Murcia (UMU) consolida un año más entre las universidades del mundo que más apuestan por el desarrollo sostenible, y se sitúa en el intervalo 201-300 del planeta en cuanto a su c...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |