MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Dos científicos del CEBAS-CSIC, en la lista mundial más selecta de la ciencia

Agencia EPAgencia EP - 17 de Noviembre, 2022
Dos científicos del CEBAS-CSIC, en la lista mundial más selecta de la ciencia

Los investigadores del Laboratorio 'Alimentación y Salud' del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) Juan Carlos Espín y Francisco Tomás forman parte de la lista 'Highly Cited Researchers 2022' ('investigadores altamente citados') de la empresa Clarivate.

Esta lista identifica a menos del 0,1% de los científicos en el mundo porque han publicado trabajos de investigación muy influyentes en su área de estudio.

Los doctores Espín y Tomás, dedicados al estudio de los beneficios de los alimentos vegetales en la salud, han sido reconocidos varios años consecutivos en esta lista. En concreto, su principal línea de investigación intenta explicar por qué un mismo alimento produce diferentes efectos según cada persona, lo que tiene una gran relevancia en la nutrición personalizada y prevención de enfermedades.

Los investigadores han desarrollado proyectos de investigación financiados por el Plan Nacional de Investigación y la Unión Europea y, además, son Grupo de Excelencia de la Región de Murcia (Fundación Séneca).

ESPAÑOLES EN LA LISTA

La posición de España se ha ido mantenido en la última década en el 'top ten' mundial. Sin embargo, este año ha descendido. Los 10 países con más investigadores altamente citados son EEUU, China, Reino Unido, Alemania, Australia, Canadá, Holanda, Francia, Suiza y Singapur. Por su parte, la institución con más investigadores influyentes es la universidad de Harvard.

La lista se ha elaborado en más de 1.300 universidades y organismos de investigación de 69 países, con datos de la última década y a partir de los 8 millones de investigadores en todo el mundo. La lista de Clarivate es la más selectiva, con menos de 7.000 investigadores, frente a los 200.000 que incluyen otras.

De los investigadores del mundo incluidos en la lista, 97 son de España, y, de ellos, 14 del CSIC, principal organismo público de investigación del país.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Desarrollan una terapia potencial para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia

17 de Noviembre, 2022

El cisplatino es una quimioterapia indicada para combatir los tumores en muchos tipos de cáncer pero tiene importantes efectos secundarios, especialmente la toxicidad renal. Ahora un equipo investiga...

La concentración de clorofila en el Mediterráneo español disminuye un 20% en las dos últimas décadas

15 de Noviembre, 2022

Un equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-Csic), perteneciente al grupo de Ecología del Plancton y Retos Ambientales del Centro Oceanográfico de Málaga, ha publicado un trabajo en el q...

La concentración de esperma de los varones se reduce a la mitad en 50 años

15 de Noviembre, 2022

La concentración de esperma de los varones se ha reducido más del 50% en los últimos 46 años, especialmente desde el año 2000, según se desprende de un estudio en el que participa el grupo de ...

Una vacuna experimental contra el cáncer se muestra prometedora en estudios con animales

12 de Noviembre, 2022

Una vacuna terapéutica experimental contra el cáncer se ha mostrado prometedora en animales, según estudios realizados por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccios...

Identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

09 de Noviembre, 2022

Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB) han identificado en un estudio con modelos animales las células tumorales residuales del cáncer de colon ocultas en el hígado y ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |