La concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia se pronuncia acerca de futuros pactos post-electorales: "Lo que se espera es que diga que vamos a salir a ganar pero pongo todas las opciones sobre la mesa"
Sobre la ley 'Sí es sí', Franco declara que "la parte que rebaja las penas considero que se podría haber hecho mejor. Yo no tengo miedo a reconocer errores y pienso que si se puede mejorar esta parte, que se mejore"
Tras 20 años en el Ejército, Teresa Franco recibió la llamada del actual alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, para ir en las listas electorales del municipio murciano por el Partido Socialista. Tras la moción de censura, se convirtió en concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo. No obstante, reconoce que le hubiera gustado tener las competencias de Seguridad Ciudadana "ya que le tengo mucho cariño a las personas con uniforme".
Con la vista puesta en las próximas elecciones, Teresa Franco admite no saber nada sobre las listas de su partido. La concejala concede una de sus entrevistas más personales en exclusiva a Murcia Noticias, en los que hace un repaso a sus años en las Fuerzas Armadas. Cuenta que allí pasó los mejores años de su vida aunque no olvida el largo proceso judicial al que se ha enfrentado tras denunciar a un superior por abuso de autoridad. En estos momentos también tiene una demanda interpuesta a Luis Gestoso, candidato de VOX a la alcaldía.
La concejala carga duramente contra este partido y declara que sería "un peligro social si entran a gobernar y si la derecha de este municipio hace tratos con ellos". Franco también defiende la importancia de una concejalía de Igualdad así como más inversión en prevención contra la violencia machista.
- ¿Cómo acaba una militar en el mundo de la política?
Un día me llamó José Antonio Serrano por teléfono y me propuso ir en sus listas. Yo tuve que tomarme un tiempo para pensármelo porque no sabía lo que eso acarrearía para mi vida. Lo hablé con mi padre, socialista de toda la vida, y con amigos y al final decidí que me sumaba a esta aventura.
Cuando eres militar te debes a la neutralidad política pero eso no quiere decir que no tengamos nuestra ideología o simpaticemos con algún partido. Estamos flojos en derechos, en este país tenemos que hacer mucha pedagogía sobre las Fuerzas Armadas.
Eso significaba que mi salto a la política me obligaba a desvincularme del Ejército. Estuve dos años en servicios especiales, en una especie de excedencia, y como mi contrato rescindía a los 45 años y los cumplí estando en política, ya no volveré. Esa decisión la tomé antes de entrar aquí. Ahora estoy de reservista de especial disponibilidad, lo que significa que si el Gobierno decide que tengo que reactivarme, lo haré.
- ¿Tienes buenos recuerdos de tu etapa en el Ejército?
Sí, porque los mejores años de mi vida laboral los pasé allí. Entré cuando ya tenía la carrera de Pedagogía, con 25 años. Lo hice como una opción laboral, reconozco que no entré por vocación innata o familiar. Es cierto que cuando descubrí el mundo de las Fuerzas Armadas me gustó mucho. Supe lo que es el compañerismo y su forma de trabajar, muy diferente a lo que te encuentras en la vida civil.
- ¿No conocías a Serrano ni a nadie del partido antes de que te llamaran para ir en las listas?
El único contacto que tenía con el PSOE era a través de mi padre y que yo he sido una activista militar muy cañera en las redes sociales. Cuando estaba en el Ejército sí que pertenecía a una asociación de militares legal, porque aunque no podemos estar en sindicatos sí que tenemos derecho al asociacionismo. Siempre he sido muy reivindicativa de las mejoras laborales, sociales y económicas.
Por esa parte entiendo que desde el PSOE en el municipio de Murcia a la hora de elaborar las listas seguramente estaban buscando un perfil de aquí y mujer ya que es la época del feminismo. Pienso que proceder de las Fuerzas Armadas es una forma de decirle a la extrema derecha que los símbolos son de todos los españoles y no solo de una parte de la población.
- Durante tu tiempo en política, ¿qué consideras que ha sido tu mayor logro?
En el poco tiempo que llevamos gobernando yo creo que mi mayor logro ha sido remunicipalizar los espacios jóvenes ya que antes eran gestionados por empresas privadas. El asociacionismo juvenil me parece muy importante. Los jóvenes del municipio necesitan oportunidades y espacios donde poder desarrollarse y debatir para crear mentes críticas.
Siempre llevo por bandera que trabajar por la igualdad abre muchos caminos. En el ejército, junto con otras compañeras, logré que los chalecos antibalas tuvieran forma de pecho. Eso te lo llevas a la política y vas decidiendo lo que le falta a las mujeres.
Teresa Franco, concejal de Juventud, Igualdad y Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Murcia, en su despacho - P. Rodríguez
- ¿Se te queda alguna espinita clavada?
Sí, el saber que ahora realmente he conocido cómo funciona el Ayuntamiento y cuando me veo capaz de gestionar mi ámbito, llegan las elecciones. Ha sido un mandato complicado porque al ser un equipo nuevo, se necesita un tiempo para aprender.
Me hubiera gustado poner una casa donde todas las asociaciones de mujeres puedan tener su espacio, como ha pasado con los jóvenes. También querría destinar más fondos para la Cooperación al Desarrollo. Esto me lo apunto como deberes para las elecciones porque al final falta tiempo para poder materializar todo.
Me llevó a denunciar una situación de abuso de autoridad y de extralimitación de funciones de un mando que tuve. En 2014 no existía en las Fuerzas Armadas el delito de acoso laboral y ese era el delito más parecido. Mucha gente se piensa que a mí me han acosado sexualmente y no es así. Quiero dejar claro que mi denuncia fue por acoso laboral, si bien por razón de sexo.
Soy una mujer que no soporta las injusticias y pienso que cuando se cometen este tipo de comportamientos hay que ponerle límites. En 2012 ya puse la primera denuncia interna y dos años antes ya empecé a tener problemas. Han sido muchos años en los que he tenido que demostrar que lo decía era cierto.
"Las Fuerzas Armadas es uno de los estamentos más machistas"
- ¿Qué has sentido durante todo este proceso?
He sentido soledad y miedo ya que cuando denuncias tus compañeros ya no quieren ir contigo porque temen represalias. De hecho, las han tenido y se demostró en el último juicio. Luego se le dio la vuelta a la situación y me he sentido muy arropada por el activismo feminista murciano y nacional. Muchas compañeras militares me han escrito diciéndome que habían pasado por lo mismo y te vuelves más fuerte.
- Imagino que sería más complicado al enfrentarse a un superior y hombre...
Las Fuerzas Armadas son un brazo más del Gobierno de la Nación pero un ámbito donde queda mucho por conquistar. Creo que un hecho que las ha democratizado ha sido la incorporación de las mujeres. Es uno de los estamentos más machistas, es donde los hombres reconocían su ser más varonil. Animo a que los políticos de todos los partidos tomen decisiones para reestructurar leyes que son muy arcaicas y remover ese avispero.
- ¿En qué punto se encuentra ahora el proceso judicial?
El oficial al que demandé salió absuelto pero eso no quiere decir que haya puesto una denuncia falsa como algunos achacan. En este país la absolución no significa inocencia. Aún así, me quedan instancias superiores a las que recurrir y mi caso se encuentra a la espera de ser admitido a trámite en el Tribunal Constitucional. Si no, agotaría la vía de Estrasburgo.
He recibido una notificación del juez Cándido Conde-Pumpido, actual presidente del Constitucional, de que se ha abstenido de estudiar la causa por motivos que recoge la ley. Yo ya no busco que se condene al que fue mi capitán, sino que revisen que se han vulnerado derechos fundamentales en el proceso, como que no me han dejado presentar algunas pruebas o el derecho a la igualdad entre hombres o mujeres. Mi intención ahora es evidenciar que el sistema judicial militar debe funcionar mejor.
- Otro proceso judicial que tienes abierto es una demanda de conciliación contra Luis Gestoso.
Luis Gestoso, tras un tweet muy educado en el que yo reivindicaba que la Iglesia Católica se separara del estamento militar, dijo públicamente que yo era una denunciante falsa y una vergüenza para el Ejército del Aire. Esto último me puede gustar más o menos porque al final es su opinión aunque habría que preguntarle a todos los componentes del Ejército, porque creo que no lo soy.
Decir que soy una denunciante falsa está recogido en el Código Penal como un comportamiento delictivo. Si de verdad lo pensaba que me hubiera denunciado, pero lo he hecho yo antes. Quiero dejar claro que me encanta haber conocido las Fuerzas Armadas y haber sido militar y siento que lo soy. Yo fui militar en la base aérea de Alcantarilla y allí tengo gente muy querida.
- El próximo 1 de marzo se celebrará el acto de conciliación en Madrid, ¿acudirás?
Me personaré en Madrid si José Ignacio Domínguez, mi abogado y al que tengo un aprecio espectacular, me dice que vaya con él. No creo que Gestoso aparezca pero si no lo hace le interpondré una querella porque desde mi punto de vista ha cometido un delito. A la gente no le puede salir gratis hacer estas cosas y decir barbaridades.
Si le gano, destinaré ese dinero a alguna organización que trabaje con las víctimas de violencia machista. Mi abogado donará las costas del proceso a los huérfanos del Ejército del Aire. Ojalá Gestoso se persone, logremos llegar a una conciliación y ahí acabe todo pero no las tengo todas conmigo.
- VOX precisamente ha elegido a Gestoso como candidato a la alcaldía de Murcia. ¿Qué opinión te merece esta decisión?
Me parece que el Ayuntamiento se va a enrarecer. Con la llegada de esta persona va a bajar la calidad de los debates políticos. Cada partido es libre de elegir a sus dirigentes pero creo que la extrema derecha está en el límite de los comportamientos anticonstitucionales.
Pintada en un cartel contra la violencia machista - @llampico
- Este partido ha pedido también quitar los carteles de "Murcia libre de violencia machista" que están a la entrada de diferentes pedanías del municipio.
Considero que son machistas y colaboradores necesarios para que el machismo siga arraigado. Es un goteo de asesinatos machistas, ahora hemos conocido uno nuevo en Valladolid, y la están negando. Es muy peligroso su comportamiento, lo que dicen verbalmente le llega a una parte importante de la ciudadanía.
"La Ley de 'solo sí es sí' es mejorable"
- Este partido ha pedido en varias ocasiones tu dimisión y la eliminación de la Concejalía de Igualdad. ¿Por qué crees que es importante esta Concejalía?
Todos los organismos que buscan la igualdad entre hombres y mujeres son importantísimas mientras impere el machismo. Es tremendo lo que están pidiendo, cuando estábamos en plena vorágine de violencia etarra a nadie se le ocurriría pedir la eliminación del Ministerio del Interior. Esto obedece a que la violencia contra la mujer es muy estructural, está arraigada en la cultura de la humanidad y solamente con educación y campañas de concienciación social es como vamos a poder cambiar las mentes y hacer un mundo más igualitarias.
Las políticas penales deben ser el último recurso, cuando el delito ya ha pasado. Debe invertirse más dinero para la prevención. Vaya un peligro social si entran a gobernar y si la derecha de este municipio hace tratos con ellos.
- A nivel nacional, está en boca de todos la ley del solo sí es sí. ¿Qué opinión te merece esta ley?
Esta ley es buena en la vertiente de que protege a las víctimas como nunca se había hecho. Por demanda de la sociedad, esta ley hace que lo que antes era considerado abuso sexual ahora sea una violación. Es cierto que al fundir dos delitos los jueces están aplicando las condenas más bajas. Es normal que eso chirríe, se deberían elevar las penas.
La parte que rebaja las penas considero que se podría haber hecho mejor. Yo no tengo miedo a reconocer errores y pienso que si se puede mejorar esta parte, que se mejore. Lo que es cierto que el machismo se está agarrando a esta parte, que es mejorable, para desacreditarla por completo. Me parece una técnica rastrera que no está visibilizando las cosas buenas de esta ley. Todo obedece al sistema patriarcal que impide que avancemos.
"La moción de censura la viví con mucha ilusión, como un acto de democracia"
- La moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia fue un momento clave en la política municipal. ¿Cómo la viviste?
Con mucha ilusión, como un acto de la democracia. No hay que olvidarse que la moción de censura es una de las opciones que recoge la Constitución para conformar un gobierno. En ese momento sentía inseguridad porque nunca había gobernado pero te puedo confesar que todos estos años han sido de aprendizaje y se rebaja la ansiedad por el desconocimiento.
Somos cambio aunque es cierto que heredamos un ayuntamiento muy endeudado que nos impide hacer proyectos impresionantes que nos hubieran gustado, estamos saneando las cuentas. Las personas que viven en el municipio de Murcia deberían sentirse tranquilas por cómo estamos gestionando el dinero publico. Si eso no llega a la gente es porque hay mucho ruido alrededor.
- ¿Cómo fueron los contactos con Ciudadanos?
Yo no estaba en las negociaciones pero sí que puedo decir que mi trato con Ciudadanos es cordial. Estamos demostrando que, aunque haya choques de ideas, se tiene que practicar el diálogo. En algún momento se ha podido dar alguna fricción pero vamos en el camino correcto.
- ¿Crees que se podrían haber hecho más cosas en estos dos años?
No sé si es políticamente correcto decirlo porque se puede esperar que diga otra cosa, pero sí que siento que me ha faltado tiempo para desarrollar todo lo que me gustaría. No es lo mismo gobernar sabiendo que tienes cuatro años a entrar cuando solo te quedan dos años de legislatura.
Estoy muy orgullosa del camino que quiero seguir con Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo. También de haber convertido Igualdad en un servicio propio porque antes pertenecía a Servicios Sociales y debía tener una entidad propia. Espero que no entre la extrema derecha y lo quite.
- Muchas de las encuestas dan al Partido Popular como favorito para las elecciones aunque sin la mayoría absoluta. ¿Qué piensas sobre la posible entrada de VOX en el Ayuntamiento? ¿Qué vais a hacer en el PSOE para revertir esa situación?
En las elecciones quiero que hable el pueblo y sea una fiesta de la democracia pero le pediría al PP que no hiciese tratos con la extrema derecha porque peligran los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI así como sus libertades. Preferiría entenderme con el PP como fuera antes de que pactaran con VOX.
Veo más un pacto del PP con el PSOE que con VOX. Deberíamos ser capaces de hacer eso. Lo que se espera es que diga que vamos a salir a ganar pero pongo todas las opciones sobre la mesa. Primero me encantaría que ganara el partido socialista ya que con mayoría amplia se gestiona todo mejor. Si hay que gobernar en coalición prefiero a la parte izquierda del PSOE. Si gana el PP y necesitara el apoyo de VOX, le diría al PP de sentarnos a negociar.
"Me hubiera gustado que me dieran Seguridad Ciudadana"
- El vicealcalde Mario Gómez ha dicho que dejará la política tras las elecciones de mayo. ¿Qué te parece esa decisión?
Me he enterado por los medios de comunicación que Paqui Pérez deja la política y creo que Mario lo ha comentado en algún momento. No sé si obedece a alguna palabra dada antes o porque ha decidido que hasta aquí ha llegado. En el trato cercano me llevo bien con ellos pero a nivel personal no tengo tanta relación con la parte Ciudadanos del Equipo de Gobierno.
En principio parece que Pedro García Rex se quedaría al frente del partido en Murcia pero a mí personalmente no me han comentado nada.
- ¿Te hubiera gustado que te dieran las competencias de Seguridad Ciudadana?
Sí, me hubiera gustado y todo el mundo sabe que yo procedo de las Fuerzas Armadas y que le tengo mucho cariño a las personas con uniforme. También es cierto que Serrano se sentó con su jefe de gabinete y al ver los perfiles de todos los concejales tal vez pensó que yo encajaba más con Juventud e Igualdad. Por eso también me siento muy honrada de que me hubieran dado estas competencias, que para mí han sido un descubrimiento espectacular.
- ¿Van a poder aprobarse los Presupuestos antes de las elecciones?
Ojalá, sería ideal. Es verdad que costó mucho sacar adelante los del año pasado al ser un gobierno de coalición y tener que cuadrar todo. Esta parte no es mi fuerte, pero yo he visto a mis compañeros como trabajaban día y noche para poder aprobarlos. Hay mucha comunicación entre nosotros. Por ejemplo, Enrique Lorca y yo nos sentamos a hablar para que la Policía trabaje con perspectiva de género.
- ¿Va a contar contigo el partido para las listas electorales de mayo?
No lo sé, no tengo ni idea. De momento que yo sepa nadie ha hablado con nadie, tampoco me atrevo a hablar de suposiciones. Yo me pongo a disposición de lo que me digan.
No sé nada sobre noticia que ha salido de si algunos compañeros saltarán a la Asamblea o si Ginés Ruiz se vendrá al PSOE. Conmigo no ha hablado nadie. Con Ginés tengo buena relación pero nunca me ha comentado nada.
- ¿Cómo te ves en el futuro?
Allá donde esté voy a luchar por la igualdad. Yo soy pedagoga, maestra de educación física, agente de igualdad y sé que tendré salidas. Ahora estoy como a la adolescente a la que le preguntan 'qué quiere ser de mayor' pero no me preocupa nada en absoluto. Dejo que la vida me sorprenda.
Teresa Franco durante la presentación de la programación de 'Redes Murcia' - P. Rodríguez