La escritora Irene Vallejo, ganadora del Ojo Crítico de Narrativa, presentará este miércoles, 4 de noviembre, a las 19.00 horas, su último libro, 'El infinito en un junco'. En el marco de un acto digital del programa de cultura científica y pensamiento crítico Cartagena Piensa.
Este ensayo hace un recorrido por los orígenes del libro y recrea la inverosímil supervivencia actual de este objeto, el mayor legado de la cultura clásica. El encuentro con Vallejo será presentado por Flori Celdrán, profesora de Historia en el instituto Isaac Peral.
En su obra, la autora, doctora en Filología Clásica, reivindica que durante la mayor parte de la historia los libros fueron objetos artesanales, escasos, caros y frágiles.
'El infinito en un junco' es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante instrumento que se inventó para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo.
La historia de su fabricación, de todos los tipos que se ha ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo; piedra; arcilla; juncos; seda; piel; árboles y; los últimos llegados, de plástico y luz.
El libro de Vallejo es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en lugares como: los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio; en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia; las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita; en las hogueras donde ardieron códices prohibidos; el gulag; la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000.
Vallejo estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia.
En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias. Además escribe una columna semanal en el diario Heraldo de Aragón y en El País Semanal.
De su obra literaria destacan: las novelas 'La luz sepultada' (2011) y 'El silbido del arquero' (2015); la antología periodística 'Alguien habló de nosotros' (2017); y los libros infantiles 'El inventor de viajes' (2014) y 'La leyenda de las mareas mansas' (2015).
06 de Octubre, 2020
El oceanógrafo cartagenero, Pablo Rodríguez, presenta su primer libro este próximo sábado 10 de octubre, a las 20 horas. El encuentro tendrá lugar en el Paseo de la Feria de Los Alcázares. Su li...06 de Agosto, 2020
Ha hacer o a hacer, ¿cuál es la manera correcta? Cuando escribimos tendemos a tener errores que debemos solventar con la mayor rapidez posible, para que nuestra mente no asimile ese error como algo ...29 de Julio, 2020
El programa 'visualizARTE' está destinado a nuevos proyectos de creadores murcianos y a las galerías de arte La Consejería de Educación y Cultura destina 300.000 euros del Plan CREA a apoyar a la...24 de Julio, 2020
La Región de Murcia ha mejorado en diversos aspectos en los resultados de las pruebas del Informe PISA publicados en diciembre de 2019. Ahora se publican los datos de la competencia lectora de Españ...