MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Concluye la instalación de ocho boyas oceanográficas en el Mar Menor para analizar los datos en el gemelo digital

RedacciónRedacción - 17 de Abril, 2024
 Concluye la instalación de ocho boyas oceanográficas en el Mar Menor para analizar los datos en el gemelo digital
Las boyas están estacionadas en el fondo marino y ascienden cuatro veces al día para enviar medidas como la temperatura, oxígeno, clorofila y conductividad a diferentes profundidades y conocer a tiempo real las condiciones de la laguna

Concluye la instalación de ocho boyas oceanográficas en el Mar Menor para recoger y analizar los datos en el gemelo digital, con la incorporación de las últimas cuatro colocadas recientemente. Éstas se suman a las otras cuatro que se instalaron en la primera fase y que integran la red de monitorización y seguimiento del agua.

Así lo manifestó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita para comprobar una de las últimas boyas instaladas. Especificó que, a través de sensores, “miden de forma permanente la conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y clorofila a diferentes cotas de profundidad, enviando los datos de forma inalámbrica y remota”.

Vázquez explicó que “todos estos datos son remitidos al gemelo digital del Mar Menor para que, aplicando los algoritmos y la inteligencia artificial, se pueda predecir los parámetros de oxígeno y clorofila a una semana vista, evaluar las medidas implementadas o anticipar posibles soluciones ante una situación de crisis”.

El titular de Medio Ambiente aseguró que “hemos aumentado las tomas de muestras, la incorporación de sensores de última generación, tecnología de transmisión de información en tiempo real y un sistema de análisis de datos que usa inteligencia artificial, que será capaz de crear predicciones”.

Las boyas están estacionadas en el fondo y ascienden de forma automática para registrar medidas a diferentes profundidades dependiendo de la cota. La frecuencia de ascenso a superficie es de cuatro veces al día. Los datos obtenidos son procesados por el personal científico del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), a través del gemelo digital, que integra los datos y mediciones como las realizadas en niveles piezométricos en pozos, condiciones de humedad y salinidad del suelo, así como los datos obtenidos de las estaciones agrometeorológicas o las tomadas por diferentes satélites de alta resolución.

Este control se complementa con la medición semanal del oxígeno en el litoral del ecosistema que realiza el equipo técnico del Imida, así como con el análisis de los parámetros en 21 estaciones de control, lo que permite conocer la evolución de los datos medios.

Además de las ocho boyas que están funcionando en el agua, se cuenta con otras cuatro para sustituir a las sumergidas cuando sea preciso retirarlas para labores de mantenimiento. Las mismas han sido desarrolladas por científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Para la fabricación de equipos y posterior mantenimiento, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental invierte 190.000 euros (100.000 euros de coste de fabricación y equipos y 90.000 euros en trabajos de mantenimiento en los dos años de funcionamiento).

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Un sistema permite predecir con una semana de antelación los niveles de oxígeno y clorofila del Mar Menor

16 de Abril, 2024

El Gobierno regional dispone de un sistema de detección que permite predecir con una semana de antelación los parámetros de oxígeno y clorofila en diferentes puntos de control del Mar Menor. Este ...

Un comité de 21 científicos de prestigio internacional y expertos asesorará en la recuperación del Mar Menor

12 de Abril, 2024

Un comité integrado por 21 científicos e investigadores de reconocido prestigio internacional y técnicos expertos asesorará a las administraciones para contribuir a la toma de decisiones, el dise...

El Gobierno regional pone en marcha la campaña de información y protección ‘¡Cuidamos la nacra!’ en el Mar Menor

30 de Marzo, 2024

El Gobierno regional sigue impulsando la protección de la nacra (Pinna nobilis), el molusco bivalvo más grande del Mediterráneo, catalogado como especie en peligro de extinción. Para ello, la Cons...

La Comunidad inicia el balizamiento de 60 playas del Mar Menor

23 de Marzo, 2024

La Comunidad Autónoma inicia el próximo lunes, 25 de marzo, el balizamiento de 60 playas del Mar Menor. Las balizas permanecerán durante nueve meses a partir de que se complete la instalación en l...

La Comunidad invierte 8 millones de euros en la retirada de biomasa del Mar Menor

19 de Marzo, 2024

La Comunidad invierte 8 millones de euros de fondos propios para la retirada de biomasa vegetal del Mar Menor durante este año 2024. El Ejecutivo regional mantendrá durante el presente año una medi...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |