Esta última semana ha sido critica para los habitantes del Mar Menor, toneladas de algas han invadido el fondo de esta laguna llegando a irrumpir el baño y la inmersión en esta zona.
Las orillas están colapsadas de este vegetal, producto de la supervivencia del ecosistema marítimo en el que se encuentra, el fitoplancton creció tan desmesuradamente que ha colapsado el sistema del mar impidiendo que llegará la luz al fondo y así convirtiéndolo en un cementerio marítimo, formando un desequilibrio abismal contranatura y expulsando hacia la superficie estas algas verdes tan desagradables en las costas de la Región.
Murcia noticias ha visitado esta semana la zona de Lo Pagán en San Pedro del Pinatar, las imágenes hablan por ellas solas, y tú ¿te bañarías aquí?
En estos últimos años el estado del Mar Menor ha estado en continuo cambio debido a varios procedimientos que han hecho que la aguas de esta albufera, con la mayor extensión de España, hayan cambiado. Los factores meteorológicos junto con la mano del hombre han conseguido que a día de hoy el Mar Menor esté en sus peores condiciones.
Las sustancias químicas, la agricultura intensiva y el urbanismo desorbitado completan un puzzle del que ya se empiezan a pagar las consecuencias.
Expertos en el tema han llegado a demostrar que es inviable la reconstrucción de este mar, pero muchos otros luchan para que eso no suceda e intentan solucionar un problema que nos incumbe y nos perjudica a todos.
Mar Menor después de la Dana, el lodo se sumerge en la laguna
El Mar Menor se encuentra en una situación bastante grave, una joya de la naturaleza que se ha convertido en un cementerio de peces y crustáceos.
Cientos de peces muertos en las orillas del Mar Menor
Aunque la culpa se la quieren echar a la DANA e incluso a la tormenta Gloria, varios grupos y asociaciones opinan otras cosas.
El estado de este, a día de hoy, y según fuentes oficiales es “ óptimo ” y que, “ no contiene ninguna bacteria ” pero, ¿hasta qué punto nos podemos creer esto?
Las causas de la alta contaminación son múltiples. La principal, según el informe de salud, es la acumulación de residuos orgánicos producida por el vertido de aguas y residuos urbanos y agrícolas, la filtración procedente del subsuelo rica en nitratos, el aumento de la acuicultura, la acción de las líneas marítimas en el entorno, el cambio climático y otros orígenes naturales.
Todo esto coincide en la multiplicidad de causas, pero señala dos generales: el modelo agrícola y la demanda continua de agua. La huerta murciana se ha convertido en un saco sin fondo de utilización de recursos hídricos. Los pozos, cada año más profundos, se ha unido la proliferación de desalobradoras particulares: 300 registradas; 700, según un estudio; y más de 1.000 según otras estimaciones.
Los agricultores alicortan y vierten la salmuera y otros desechos a las ramblas que llegan a la laguna por la acción de las lluvias. A la vez, riegan con fertilizantes y las aguas con excesos de nutrientes se filtran al subsuelo. El 60% de estas acciones es debido a la excesiva aportación de nitratos y fosfatos, cuya concentración se han multiplicado por 50 en dos décadas. Aparte, la degradación de la vegetación del ecosistema marítimo, que servía de filtro a la laguna, impide que hagan esta función.
23 de Febrero, 2020
El trabajo de operarios y maquinaria del Ayuntamiento de Cartagena y de Costas ha permitido la retirada de 175 toneladas de algas. Todas ellas en las playas del sur del Mar Menor, en las últimas sema...22 de Febrero, 2020
El Gobierno regional va a reforzar el protocolo de control y vigilancia de las nacras del Mar Menor. Esta especie está actualmente en peligro de extinción. La medida se ha tomado tras registrar acto...19 de Febrero, 2020
El consejero de Agua, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, asegura que el último informe de su departamento pone de manifiesto el estado de las playas del Mar Menor. En él, lo calific...23 de Enero, 2020
La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha advertido de la urgencia de rebajar el acuífero del Campo de Cartagena, actualmente "rebosante", como primera medida que "debería llevar a cabo la Con...