MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Miteco, UMU y UPCT impulsan el sistema de seguimiento y evaluación independiente de las actuaciones en el Mar Menor

RedacciónRedacción - 15 de Septiembre, 2023
Miteco, UMU y UPCT impulsan el sistema de seguimiento y evaluación independiente de las actuaciones en el Mar Menor
Uno de los objetivos de esta colaboración es el seguimiento de la sostenibilidad del ámbito de la laguna del Mar Menor y su cuenca vertiente

El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Miguel González Suela, y vicerrectores de las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena han acordado impulsar creando un sistema independiente que comprenderá la elaboración de informes anuales de progreso basado en indicadores.

A este fin, está prevé firmar un protocolo de actuación y un convenio de colaboración que establecerá las bases generales de colaboración y cooperación entre el Miteco y las dos universidades públicas de la Región de Murcia, cuyos objetivos serán potenciar el Sistema de seguimiento y evaluación independiente contemplado en la línea 8.5 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM).

Este protocolo se enmarcará en la futura Cátedra Interuniversitaria 'Domingo Jiménez Beltrán - Observatorio de la Sostenibilidad y Acción Climática en Regiones Mediterráneas', que rinde homenaje al primer director de la Agencia Europea del Medio Ambiente, fallecido en febrero de este año en Águilas.

Uno de los objetivos de esta colaboración es el seguimiento de la sostenibilidad del ámbito de la laguna del Mar Menor y su cuenca vertiente, en el marco de las actuaciones dedicadas al sureste español, en especial a través de la definición y aplicación de un adecuado sistema de indicadores.

También se acometerá el desarrollo de modelos y estudios prospectivos que permitan explorar los efectos esperables de distintos escenarios y opciones de gestión para responder a los desafíos claves que, en materia de sostenibilidad medioambiental y cambio climático, puedan generarse en el sureste español y, en especial, en el ámbito del Mar Menor y su cuenca vertiente

Además, se identificarán, fomentarán y desarrollarán aquellas áreas de conocimiento que sean claves para la adecuada evaluación de la sostenibilidad de las regiones mediterráneas del sureste peninsular, con especial atención de la evaluación de la sostenibilidad de la laguna y su cuenca vertiente.

Por su parte, la Cátedra Domingo Jiménez Beltrán estará dotada de una estructura permanente de colaboración entre la UMU y la UPCT que recoja las actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica, divulgación, formación y otros proyectos vinculados en materia de I+D+I.

Asimismo, ambas universidades dotarán a la Cátedra, con el apoyo del Miteco, de un equipo interuniversitario, interdepartamental, multidisciplinar y especializado para contribuir a la sostenibilidad en las regiones mediterráneas, prestando una especial atención al Mar Menor y su cuenca vertiente.

Esta cátedra llevará el nombre de Domingo Jiménez Beltrán (Calatorao, Zaragoza, 1944-Águilas, Murcia, 2023), que el pasado mes de abril ya fue homenajeado en el Miteco, siendo rebautizado con su nombre el salón de actos de la sede ministerial.

ENTREGA DE UN PREMIO

Posteriormente, González Suela ha entregado al presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible, Emilio Ballester, el diploma de mención honorífica del Premio Nacional de Energía 'María del Rosario Heras'.

Este reconocimiento se debe a la labor de esta fundación por su labor en el ámbito de la divulgación científica, educación y sensibilización a la ciudadanía para el desarrollo sostenible.

La Fundación Desarrollo Sostenible cuenta con un centro medioambiental a través del cual impulsan elementos que permiten la autosuficiencia energética y mostrar a la sociedad un modo alternativo de utilizar los recursos naturales.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Mitma prohíbe el fondeo de buques en cuatro zonas del Mar Menor para proteger la nacra común

08 de Septiembre, 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha prohibido el fondeo de buques y embarcaciones en cuatro zonas del Mar Menor para proteger la nacra común (...

Expertos proponen el cultivo rentable y sostenible de microalgas para desnitrificar el subsuelo en el Mar Menor

05 de Septiembre, 2023

Expertos de la universidades de Murcia y Alicante han realizado un informe, a instancias del Ayuntamiento de Los Alcázares, en el que proponen el cultivo rentable y sostenib...

PSOE, VOX y Podemos rechazan en la Asamblea la nueva moratoria urbanística del Mar Menor

01 de Septiembre, 2023

La Diputación Permanente de la Asamblea Regional ha rechazado la convalidación del Decreto que prorrogaba la moratoria urbanística en el Mar Menor. Lo ha hecho con los vot...

La Asamblea aborda este viernes la convalidación de la nueva moratoria del Mar Menor

01 de Septiembre, 2023

La Asamblea Regional de Murcia retomará su actividad este viernes, 1 de septiembre, tras el parón estival, con una reunión de la Diputación Permanente para abordar la convalidación, en su caso, d...

Cerca de 70 organizaciones convocan este sábado la iniciativa 'Abrazo al agua' por la defensa del Mar Menor

12 de Agosto, 2023

Cerca de 70 organizaciones ambientales, sociales, sindicales y ciudadanas han convocado la tercera edición de la iniciativa 'Abrazo al agua' para este sábado, a las 12.00 horas, con el objetivo de "...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |