La Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del Área Metropolitana de Murcia de la UCAM, en colaboración con las concesionarias de transporte público Tranvía de Murcia y Transportes de Murcia, inicia este jueves una 'Encuesta online de Movilidad del Área Metropolitana de Murcia'.
Además de la capital de la Región, la encuesta se realizará seguidamente en los demás municipios del entorno, que colaboran en el proyecto, según han informado fuentes de la UCAM en un comunicado.
Los investigadores, junto con estudiantes que colaboran en el proyecto, estarán en varios puntos clave de la ciudad de Murcia repartiendo folletos con la información del estudio y el código QR para acceder a la encuesta, que es la "más ambiciosa" realizada en la Región de Murcia en materia de movilidad.
El tiempo aproximado para completarla es de 8 minutos. Los cuatro objetivos de este trabajo de campo son: conocer y analizar los desplazamientos de los usuarios, caracterizar las particularidades que condicionan la forma en la que nos movemos cada día, estudiar las necesidades y preferencias de las nuevas formas de desplazarnos y ayudar a planificar las nuevas políticas de movilidad.
Roberto Liñán, director de la cátedra, espera que este estudio ayude a "favorecer un transporte más sostenible y garantizar una movilidad más amable y accesible para el conjunto de la población".
El proyecto cuenta con el apoyo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y los ayuntamientos de Murcia, Molina de Segura, Alcantarilla, Lorquí, Alguazas, Santomera, Ceutí, Beniel, Archena y Las Torres de Cotillas.
Previamente, en 2020, los investigadores de esta cátedra realizaron un estudio sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en los desplazamientos en la Región de Murcia.