La inversión realizada por el Gobierno regional tras los terremotos del 11 de mayo de 2011 asciende a más de 23,2 millones de euros y se han concretado en un total de 64 actuaciones, recogidas en el Plan Director para la recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca, que se da por culminado, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Turismo, Carmen Conesa, ha participado este viernes en el acto de balance de ejecución del Plan, que ha contado con la participación del obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, entre otros.
Las 64 actuaciones del Plan han permitido rehabilitar edificios de gran valor y muy significativos para la ciudad como las iglesias de San Patricio, San Pedro, San Diego, San José, San Francisco o Santiago, los claustros de Santo Domingo y del Carmen, el Huerto Ruano, el Palacio de los Condes de San Julián, el Antiguo Pósito, la Plaza de Toros, el Casino Artístico-Literario y el Museo Arqueológico, entre otros.
Durante el acto, Conesa ha destacado "la relevancia de la alta inversión realizada, pero también un trabajo que no sólo ha recuperado el patrimonio cultural dañado, sino que lo ha devuelto a un estado que supera con creces al que ese patrimonio ofrecía antes de los terremotos, con lo que se puede afirmar que con esta apuesta firme del Gobierno regional, de la mano del resto de las administraciones y de toda Lorca, se ha revalorizado la Lorca Monumental".
Esta recuperación ha sido posible "gracias al trabajo desplegado desde el primer momento por el Gobierno regional", en coordinación con el resto de las administraciones, "para disponer de todos los medios posibles a disposición de Lorca y de los lorquinos". Por eso, en 2012, suscribió un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones por importe de 185 millones de euros, cuyo objeto era la financiación de las obras de reconstrucción y rehabilitación de Lorca.
La consejera de Turismo y Cultura ha puesto de relieve que "no es menos importante lo que ha supuesto aquella experiencia a la hora de afrontar las catástrofes desde el punto de vista patrimonial".
Así, a raíz de los terremotos de Lorca se creó en la Región la primera Unidad de Emergencias en Patrimonio en una comunidad autónoma española. Y el Plan Director para la recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca, gestionado por el Gobierno regional, sirvió de referencia para catástrofes como los terremotos de México, a donde viajaron, dentro de la delegación española, dos representantes de la Comunidad.
Este trabajo pionero y su reconocimiento nacional e internacional ha llevado a que el Plan Nacional de Gestión de Riesgos, que tiene dos coordinadores, haya contado siempre con uno de ellos de la Región, por su acreditada experiencia en materia de recuperación del patrimonio cultural ante catástrofes.
Asimismo, la tragedia ocurrida en Lorca ha servido de ejemplo para impulsar y definir Planes de Salvaguarda del Patrimonio, un protocolo para, en caso de catástrofe, identificar los riesgos y ponerlo a salvo. A este respecto, actualmente se está redactando el Plan de Salvaguarda del Archivo Regional, que sería el primero de España sujeto a este tipo de protocolo.
18 de Octubre, 2023
Las visitas guiadas al imafronte de la Catedral de Murcia comenzarán el próximo martes, día 24, para conocer 'Los secretos de la fachada'. No obstante, a partir de hoy se pued...16 de Octubre, 2023
La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete ha denunciado que el Gobierno Municipal de Noelia Arroyo ha vuelto a dejar escapar la oportunidad de conseguir varios millones de euros para ampl...15 de Octubre, 2023
El Ayuntamiento de Mula ha aprobado, en sesión de la Junta de Gobierno Local, la solicitud de ayudas para financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebl...04 de Octubre, 2023
El Ayuntamiento de Cartagena realiza labores de conservación en el muro norte de las termas del barrio del Foro Romano, en El Molinete, y en el tepidarium II --cuarto de baños tibios-- para reparar ...01 de Octubre, 2023
El Ayuntamiento de Cartagena pedirá el respaldo de la administración central para impulsar un plan de recuperación del sistema defensivo con objetivos turísticos. Así lo ha comentado la alcaldesa...