MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Cultura declarará Bien de Interés Cultural el convento de los Mínimos de Alcantarilla, conjunto monacal del siglo XVIII

RedacciónRedacción - 09 de Diciembre, 2024
Cultura declarará Bien de Interés Cultural el convento de los Mínimos de Alcantarilla, conjunto monacal del siglo XVIII
La fachada y parte del arranque de las torres a ambos lados es la parte más significativa de lo que se conserva

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado la resolución de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes por la que se abre expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con la figura de Monumento, en favor del convento de los Mínimos, o de San Francisco de Paula, ubicado en Alcantarilla.

En el segundo cuarto del siglo XVIII, la comunidad de Mínimos, instalados en Alcantarilla desde 1704, trajo a maestros competentes de su orden en materia arquitectónica, entre los que se encontraban fray Luis Montalvo Villaseñor, fray Juan Montalvo y fray Vicente Sevilla, y a esta época pertenece lo que persiste del conjunto monacal.

De la edificación barroca, situada en la plaza del convento de Alcantarilla, restan la iglesia, de la que sólo permanece la fachada y parte del arranque de las torres a ambos lados, y constituye la parte más significativa de cuanto queda, junto con el claustro, escalera y la dependencia que hace las veces de templo y tiene su entrada por la plaza de San Francisco. Además se conserva la parte del convento que da al huerto.

La fachada de la iglesia, de ladrillo y zócalo de piedra, se estructura en tres calles mediante pilastras, que no conservan su capitel, y con ventanas laterales. La portada es de piedra y se ordena con pilastras de orden compuesto y remate con fragmentos de frontón curvo, persistiendo un bloque central de piedra sin labrar sobre el vano de acceso, posiblemente pensado para acoger un relieve con la imagen del titular, San Francisco de Paula, o una representación mariana.

La escalera, de planta cuadrada, cuenta con cúpula de base poligonal decorada con veneras y otros motivos en las pechinas. El claustro es cuadrado, de tres plantas, en donde alternan pilastras cajeadas y frontones curvos, triangulares y mixtos. También destacan los dos relojes solares que se ubican en dos de los lados y a distinta altura, uno de ellos (datado en 1709) en la pared del sur.

El convento ha estado ligado a la historia del municipio. En origen, la fundación sirvió como hospicio y hospital para Alcantarilla y su comarca. De 1721 a 1967 estuvo instalada en la iglesia la patrona de la localidad, la Virgen de la Salud, posteriormente trasladada a la parroquia de San Pedro Apóstol. En 1860, a raíz de las desamortizaciones, el convento pasa a manos privadas, y en 1950 se instaló una fábrica de utensilios y material auxiliar de panadería.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Cultura declara la presa medieval 'Pared de los Moros', de Churra, como bien catalogado por su relevancia cultural

08 de Diciembre, 2024

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha declarado el yacimiento arqueológico denominado presa medieval ‘Pared de los Moros’, en la pedanía murciana de Churra, como bien catalo...

La Comunidad celebra la incorporación de la Región de Murcia en la inscripción del 'Arte de la piedra en seco' como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

06 de Diciembre, 2024

La Comunidad celebra la inclusión de la Región de Murcia en la declaración del ‘Arte de la piedra en seco’, reconocido desde 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNES...

El Ayuntamiento de Murcia pone en valor los restos de la muralla medieval en el edificio ‘Puerta del Zoco’

01 de Diciembre, 2024

El Ayuntamiento de Murcia avanza en su compromiso con la difusión del patrimonio histórico-artístico de la ciudad mediante la integración y puesta en valor de los restos arqueológicos de la mural...

Huermur logra la incoación como BIC del Convento de los Mínimos de Alcantarilla tras años de lucha

01 de Diciembre, 2024

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha logrado finalmente que tras más de cuatro años de lucha incansable y enfrentarse a la negativa reiterada de la...

Gobierno regional y Ayuntamiento de Murcia ponen en marcha la Fase 1 del Plan de Ejecución Arqueológica de San Esteban

20 de Noviembre, 2024

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia abordan el inicio de las actuaciones que han de conducir a la valorización del yacimiento de San Esteban, que echa a andar con una inversión de algo ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |