MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

Descubren en los trabajos arqueológicos de la Muralla de Santa Eulalia una zona funeraria

RedacciónRedacción - 01 de Noviembre, 2023
Descubren en los trabajos arqueológicos de la Muralla de Santa Eulalia una zona funeraria
Se trata de una zona funeraria de 50 tumbas, cuyos datos científicos avalan que podrían situarse en torno a los siglos X y XI

Los trabajos arqueológicos, que permiten ampliar el itinerario visitable de la Muralla de Santa Eulalia con un espacio museístico de 1.305 m2 y un recorrido de más de 200 metros, han sacado a la luz una zona funeraria de 50 tumbas, cuyos datos científicos avalan que podrían situarse en torno a los siglos X y XI, muy poco después de la fundación de la ciudad. "Estaríamos hablando de los primeros pobladores que existieron en la ciudad de Murcia".

Así lo ha manifestado el alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Turismo, Consumo y Comercio, Jesús Pacheco; y el presidente de la Junta de Distrito Centro Este, Lorenzo Tomás, en la visita técnica de las obras de la ampliación del centro de interpretación del conjunto arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia.

Para ello, han enviado a BETA Analytic (laboratorios de Miami) tres muestras óseas humanas del cementerio de Santa Eulalia con el fin de poder definir la cronología de los enterramientos. Las tumbas encontradas se restaurarán y se dejarán visibles las de mayor interés.

También quedarán a la vista parte de las estructuras murarias de un posible panteón y de una zona identificada a priori como el cajón de una noria, según desvelan los restos cerámicos encontrados.

El Ayuntamiento de Murcia desarrolla un proyecto de musealización que consiste en la unión y puesta en valor conjunta de los restos existentes bajo la plaza de Santa Eulalia y el Centro de Interpretación de la Muralla.

Una vez conectados, se conseguiría formar una unidad museológica y expositiva que ayudaría a comprender el origen de la ciudad de Murcia y su cultura islámica.

El alcalde ha recordado "la ciudad de Murcia en el año 825, lo que dota de una especial importancia, no solo científica, también para conocer nuestras raíces".

Este proyecto diseña un recorrido subterráneo en la cota del suelo islámico, conectando distintos espacios siguiendo la muralla, cuyo alzado queda a la vista como guía de la visita, que se podrá realizar de manera autónoma o guiada.

Se musealizarán los contenidos por medio de paneles gráficos e interactivos y con la intervención de cuatro personajes históricos, que a lo largo del itinerario explicarán los secretos que se esconden en este lugar.

Asimismo, las personas con movilidad reducida que no pueden realizar la visita a pie podrán contemplar con todo detalle del itinerario a través de una proyección que cumple la función de visita virtual. Las alocuciones se realizarán en español, e inglés con subtítulos.

Los visitantes podrán cruzar la Puerta Cristiana, la Puerta Musulmana, así como transitar por la barbana entre los muros de la muralla y la antemuralla. Asimismo, tras las excavaciones arqueológicas desarrolladas se podrá dejar visitable parte del cementerio islámico existente en el interior de la muralla.

Para la creación del espacio museístico de más de 1.300 m2 ha sido necesaria la conexión de los restos existentes en el Edificio Almudaina, el subsuelo de la Plaza de Santa Eulalia, el cementerio excavado por M.J. Aragoneses, el Centro de Visitantes de Santa Eulalia y la calle Nicolás Ortega Pagán.

El Centro acoge un tramo de las murallas medievales de Murcia en el que es posible apreciar la evolución que a lo largo de siglos experimentaron las defensas urbanas.

En él se permite la visita de los restos arqueológicos que se descubrieron en 1963, que consta de un tramo del sistema defensivo andalusí, incluyendo uno de los lienzos conservados de la muralla de mayor altura de la ciudad.

A fecha de octubre de 2023, se han terminado los trabajos de excavación arqueológica y el forjado de cubrición del sótano bajo la plaza de Santa Eulalia. Dentro del sótano se está trabajando en las pasarelas de circulación para la visita al público a los restos de la muralla.

'MADINA MURSIYA'

Bajo el nombre de 'Madina Mursiya', esta intervención forma parte del proyecto 'Murcia Medieval', que pretende recuperar las raíces y conectar la Murcia de la Edad Media con la del siglo XXI; unir nuestro patrimonio e historia y proyectarlo hacia el exterior de la ciudad y su futuro.

Se trata de un proyecto de estrategia patrimonial que recoge de manera responsable la atención al porvenir del Patrimonio Medieval de la ciudad y a la necesidad de que los bienes y valores que componen dicho patrimonio no solo lleguen intactos a las generaciones futuras, sino que se trasmitan enriquecidos.

Murcia fue un punto de encuentro entre culturas: la musulmana, la cristiana y la judía. Los tres grupos coexistieron pacíficamente durante parte de la Edad Media y su convivencia fue, sn duda, un elemento enriquecedor para la cultura del municipio. La previsión es que los trabajos estén concluidos en diciembre de este año.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Concluye el Plan Director para la recuperación del patrimonio de Lorca con inversión de la Comunidad de 23,2 millones

27 de Octubre, 2023

La inversión realizada por el Gobierno regional tras los terremotos del 11 de mayo de 2011 asciende a más de 23,2 millones de euros y se han concretado en un total de 64 actuaciones, recogidas en el...

Las visitas guiadas a la fachada de la Catedral de Murcia comenzarán el próximo martes

18 de Octubre, 2023

Las visitas guiadas al imafronte de la Catedral de Murcia comenzarán el próximo martes, día 24, para conocer 'Los secretos de la fachada'. No obstante, a partir de hoy se pued...

La Coordinadora del Molinete denuncia el incumplimiento de la moción que pedía el 2% para el cerro

16 de Octubre, 2023

La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete ha denunciado que el Gobierno Municipal de Noelia Arroyo ha vuelto a dejar escapar la oportunidad de conseguir varios millones de euros para ampl...

El Ayuntamiento de Mula solicita el 2% Cultural para el Castillo de los Vélez y la villa romana de Los Villaricos

15 de Octubre, 2023

El Ayuntamiento de Mula ha aprobado, en sesión de la Junta de Gobierno Local, la solicitud de ayudas para financiar trabajos de conservación o enriquecimiento de bienes inmuebl...

Cartagena realiza labores de conservación en las termas del barrio del Foro Romano, en El Molinete

04 de Octubre, 2023

El Ayuntamiento de Cartagena realiza labores de conservación en el muro norte de las termas del barrio del Foro Romano, en El Molinete, y en el tepidarium II --cuarto de baños tibios-- para reparar ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |