Los fondos digitalizados del Archivo Municipal de Murcia siguen creciendo. En los últimos días, el centro dependiente del Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura e Identidad, ha incorporado a su página web cerca de 100.000 nuevos documentos correspondientes a padrones municipales y a registros de inhumaciones (enterramientos) llevadas a cabo en el Cementerio de Nuestro Padre Jesús, el único de titularidad municipal de Murcia.
Todos estos documentos, ya se encuentran disponibles para su consulta online en la página web del Archivo Municipal (www.archivodemurcia.es), donde los interesados podrán 'bucear' entre los padrones de habitantes del municipio de Murcia desde 1850 hasta 1920 y en la serie de los registros de inhumados desde 1887 hasta 1922.
De esta forma, "el Archivo Municipal de Murcia sigue apostando por la digitalización de sus fondos, contribuyendo, al mismo tiempo, tanto a la difusión de estos fondos como a la protección y salvaguarda de nuestro patrimonio documental", explica el concejal de Cultura e Identidad de Murcia, Diego Avilés.
El padrón de habitantes constituye una de las series documentales más consultadas y demandadas del Archivo Municipal, ya que aporta una información muy valiosa para conocer los orígenes familiares de los ciudadanos que lo precisan y para los estudiosos de la genealogía, que en los últimos años se ha potenciado gracias a las facilidades que ofrece Internet y la digitalización.
En estos padrones de habitantes se recoge la población del municipio de Murcia organizada por parroquias y pedanías y en ellos constan los datos personales de los núcleos familiares: nombre, apellidos, edad, domicilio, profesión y lugar de procedencia de los empadronados. La importancia de estos documentos y el interés que despierta su consulta entre los investigadores radica en el hecho de que aportan datos muy interesantes para estudios globales de la población.
En cuanto a los registros de inhumados, recogen, día a día, los difuntos enterrados en el Cementerio de Nuestro Padre Jesús desde su inauguración en 1887. En estos registros se hacía constar el nombre del fallecido y su edad, así como la fosa-nicho que pasaba a ocupar con el pago realizado por el familiar encargado del trámite de la inhumación.
Avilés recuerda que "la digitalización de estos fondos ha sido posible gracias al convenio de colaboración con FamilySearch Internacional firmado en el año 2022 y que ha supuesto la incorporación de cerca de 40.000 imágenes de 90 padrones municipales y más de 53.000 imágenes de 521 registros de inhumados, lo que supone un incremento de casi 100.000 nuevas imágenes". Todo ello se suma al importante fondo digital que el Archivo Municipal de Murcia tiene a disposición de los usuarios en su página web www.archivodemurcia.es.
06 de Noviembre, 2023
La capilla de la Virgen de las Angustias ha sido inaugurada tras la finalización de los trabajos de restauración llevados a cabo en el edificio anejo a San Francisco, tras más de un año de obras.L...01 de Noviembre, 2023
Los trabajos arqueológicos, que permiten ampliar el itinerario visitable de la Muralla de Santa Eulalia con un espacio museístico de 1.305 m2 y un recorrido de más de 200 metros, han sacado a la lu...27 de Octubre, 2023
La inversión realizada por el Gobierno regional tras los terremotos del 11 de mayo de 2011 asciende a más de 23,2 millones de euros y se han concretado en un total de 64 actuaciones, recogidas en el...18 de Octubre, 2023
Las visitas guiadas al imafronte de la Catedral de Murcia comenzarán el próximo martes, día 24, para conocer 'Los secretos de la fachada'. No obstante, a partir de hoy se pued...16 de Octubre, 2023
La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete ha denunciado que el Gobierno Municipal de Noelia Arroyo ha vuelto a dejar escapar la oportunidad de conseguir varios millones de euros para ampl...