MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

La restauración del Castillejo de Monteagudo descubre los secretos del que fue el Palacio andalusí

RedacciónRedacción - 14 de Febrero, 2024
La restauración del Castillejo de Monteagudo descubre los secretos del que fue el Palacio andalusí
Esta actuación ha permitido descubrir el suelo original del recinto, una ventana en una de las torres, y un mirador

Los trabajos de restauración y conservación del recinto inferior del Castillejo de Monteagudo han alcanzado el 50 por ciento de su actuación, tras diez meses desde su inicio en marzo de 2023. Gracias a esta labor "se está descubriendo una parte importante de la historia del Palacio Mardanisí", tal y como ha puntualizado el concejal de Pedanías y Vertebración del Territorio, Marco Antonio Fernández, quien ha añadido que "ahora nos encontramos con un edificio que ofrece una imagen muy cercana a su forma original".

El concejal del ramo, Marco Antonio Fernández, ha presentado hoy un balance de las intervenciones realizadas hasta el momento, donde ha destacado la restauración del lienzo superior de la muralla y las torres, que ha conllevado trabajos de limpieza y reposición de volúmenes tapiales para que no se caiga el edificio, entre otras actuaciones. Para ello se ha excavado el interior, hasta metro y medio, descubriendo así la pared de la muralla en toda su altura, procediendo así a realizar los trabajos de restauración en ella.

En esta excavación se ha retirado tierra que, tras estudiarla, se ha concluido que fue traída de fuera exprofeso para mejorar el terreno y la producción agrícola y, otra parte, procede de la pared de la muralla que se ha ido deteriorando.

En esa superficie retirada además se han hallado fragmentos de materiales cerámicos de procedencia ibérica, romana e islámica, principalmente, que pueden corresponder a vasos ibéricos y una jarrita medieval.

Otros hallazgos de esta acumulación de tierra, procedente de la muralla perimetral y las torres, son tejas, restos de tapial, ladrillos, fragmentos parietales con enlucidos pintados e incluso restos de yeserías decorativas con motivos vegetales y epigráficos. Todo ello se está estudiando con detalle por el equipo de arqueólogos, para identificar las piezas a las que correspondían, conocer procedencia y materiales.

El Edificio: nuevos hallazgos de muros, torres y suelos

El edil de Pedanías y Vertebración del Territorio también ha destacado que gracias a estos trabajos de excavación y retirada de todo elemento distorsionante "se ha hallado el suelo original del recinto, una ventana ovalada en una de las torres, y también un vano que corresponde a un mirador central ubicado en la torre central. Todo ello, en su conjunto, ofrece en la actualidad una imagen muy aproximada al edificio original", ha concluido.

Además, al localizar el alzado completo del edificio se han encontrado también algunos grafitis. Por un lado un grafiti epigráfico en escritura cursiva árabe junto al dibujo de una estrella, y que su lectura se encuentra en estudio. También se ha documentado en uno de los lienzos de una torre un grafiti con la imagen de un castillo, que se ha sometido a su consolidación definitiva.

Se está trabajando en el frente inferior

En la actualidad se trabaja en la restauración del lienzo de muralla y torres del frente inferior. Finalizada esta parte, el siguiente proceso es acondicionar el camino de acceso y el recorrido expositivo en El Castillejo para concluir los trabajos de restauración y conservación de este enclave, dentro del Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento.

El trabajo se ha realizado respetando técnicas y materiales originales

Hay que resaltar que todas estas intervenciones se han llevado a cabo con técnicas y materiales originales para respetar el origen del edificio, como es la técnica tapial y morteros de cal. Igualmente, a lo largo del proceso se ha ido documentando su evolución con tecnología puntera, como son los trabajos topográficos que se realizan cada dos semanas para crear un modelo en 3D de la zona.

‘Las Fortalezas del Rey Lobo'

Hay que recordar que se trata de unos trabajos que se enmarcan dentro del proyecto estratégico ‘Las Fortalezas del Rey Lobo' para recuperar el patrimonio del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, destacando el Castillo de Monteagudo, El Castillejo, Castillo de Larache y de Cabezo de Torres, convirtiendo a Murcia en un referente nacional en recuperación patrimonial con este proyecto histórico, arqueológico, medio ambiental, educativo y turístico.

El Castillejo es un gran palacio fortificado de recreo de origen andalusí, asociado a la figura del emir Ibn Mardanis, el conocido como "Rey Lobo". De planta rectangular, con torres poco salientes muy próximas entre sí y torres dobles reentrantes en las esquinas, el edificio se organiza en dos recintos: el Recinto Superior y el Recinto Inferior. El núcleo principal superior está presidido por un amplio patio a partir del cual se abren las dependencias que articulan el edificio.

El concejal de Pedanías y Vertebración del Territorio, Marco Antonio Fernández, ha concluido este balance de las actuaciones realizadas hasta el momento resaltando la importancia de este proyecto en el que "estamos recuperando nuestra historia para acercarla al mundo, proyectando a Murcia y su pasado a nivel internacional, y siendo un ejemplo de rehabilitación y protección de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Huermur denuncia las catas del parking junto al monumento BIC del Paseo del Malecón

12 de Febrero, 2024

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha presentado una nueva denuncia ante el Ministerio de Cultura, poniendo en conocimiento de la Dirección General d...

El recién recuperado San Antón de Puebla de Soto será visible en el Museo de la Ciudad de Murcia

09 de Febrero, 2024

El Museo de la Ciudad acoge la talla de San Antón de Puebla de Soto tras un periodo de quince años en el que permaneció lejos de su localidad. Un acuerdo que ha hecho posible su regreso a la pedan...

Huermur denuncia el estado crítico del patrimonio regional en una reunión con el Ministerio de Cultura

06 de Febrero, 2024

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha mantenido este martes un encuentro en la sede el Ministerio de Cultura en Madrid con la Dirección General de Pa...

Concluyen los trabajos en la Muralla de Santa Eulalia, lugar donde habitaron los primeros murcianos

01 de Febrero, 2024

Finalizan los trabajos de ampliación del Centro de Interpretación del conjunto arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia, consistentes en la unión y puesta en valor conjunta de los restos existe...

Huermur denuncia que el Ayuntamiento de Murcia está promoviendo el ‘fachadismo’ en la ciudad

01 de Febrero, 2024

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha presentado una batería de alegaciones a las modificaciones 144, 145 y 146 del Plan General de Ordenación Urban...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |