La instalación ha querido enfrentarse, desde el inicio y de manera consciente, por parte de los artistas sonoros, al reto de hacernos llegar de una forma artística y antropológica los sonidos de la tamborada, en el espacio experimental de la Bodega del Museo, que funciona a modo de caja de resonancia, un lugar que actúa con la idea de convertir la sala aboveda en un pabellón auditivo, que actúa como una espiral sonora y que nos retrotrae a ese Fragor primario de Romper la hora.
En la instalación, se recogen los registros y la documentación sonora recabada durante la Semana Santa del 2018, y ultimada en 2021/22 por parte de Yelo Cano y Sánchez Nicolás. En el catálogo, se recoge un CD, donde se disponen las muestras de sonidos que se pueden escuchar en la instalación. Unido a ello y de especial interés, es la colaboración con el fotógrafo Andrés García Mellado (Mula, 1975), que juega con la representación y la abstracción, con patrones geométricos, con la luz y las sombras, imágenes en blanco y negro donde recoge el alma y el proceso desde los momentos previos a la tamborada.
Este ritual colectivo en torno al tambor, crea una atmósfera espacial y sonora, crea identidad, de generación en generación y, lo más importante, sentido de pertenencia. Por un lado, se propicia el aprendizaje que además sirve para dar lugar a la creatividad, sonoro musical (paisaje sonoro), y la hermandad entre los vecinos de Mula y los visitantes, son memorias sonoras y experiencias y, sin duda, la representatividad del fenómeno, repercusión y vitalidad de las personas que se sienten trasladadas a otro mundo, inmerso en un ritual que nos acerca a nuestros ancestros.
Asistieron Pedro Manuel Ruiz (Presidente de la Asociación de Tamboristas de Mula), Pablo Piñero (Concejal de Tambores) José Ballester (gran tamborista y fundador de la Escuela del Tambor de Mula) quienes manifestaron estar sorprendidos por la atmósfera tan realista y el impacto que significa para ellos poner en valor esta experiencia tan profunda como elemento identitario de la comunidad de Mula.
Por su parte Juan Jesús Moreno, Alcalde del Ayuntamiento de Mula destacó la importancia que se le ha otorgado a un hecho tan tradicional como lo es la tamborada de Mula en el Museo de arte contemporáneo Cristóbal Gabarrón. Además asistió, Diego Boluda, teniente alcalde y concejal de Cultura.
En la inauguración intervinieron Juan García Sandoval, director - conservador del MUBAM y comisario de esta exposición, además de Cris Gabarrón (Presidente de la Fundación Casa Pintada).
Se contó con la presencia de Antonio Hernández Cava (Patrono-fundador de la Fundación Casa Pintada), José Luis López Herrera, (Patrono-fundador de la Fundación Casa Pintada) y artistas invitados como Nono García, Ramón González Palazón, Bartolomé Palazón Cascales, José Joaquín Aroca, Cristina Gutiérrez, Sofía Bertomeu, Lujo Berner, Paco Ñiguez, entre otros.
La instalación se podrá visitar hasta el 28 de mayo de 2023 en el espacio del s.XVIII, La Bodega del Museo Cristóbal Gabarrón de Mula.
17 de Febrero, 2023
El Museo Cristóbal Gabarrón presenta el próximo sábado 18 de febrero a las 12.30 h. en su espacio de exposiciones más alternativo: La Bodega, la Instalación sonora "Fragor. La noche de los T...14 de Febrero, 2023
La muestra, compuesta por más de medio centenar de obras, conmemora el 75 aniversario del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia a través de un recorrido que entrelaza los vínculos de la historia...14 de Febrero, 2023
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), ubicado en Cartagena (Murcia), acogerá desde este martes al próximo 16 de abril una vitrina dedicada a las nuevas adquisiciones de este centro...09 de Febrero, 2023
La Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia ha puesta en marcha nuevas visitas turísticas de carácter gratuito para dar a conocer la cultura y la gastronomía del muni...08 de Febrero, 2023
La petición de Huermur se está haciendo extensiva a un centenar de asociaciones y colectivos de la región para que puedan adherirse La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta...