MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Silvia Leal y Ramón Pueyo analizan cómo integrar la inteligencia artificial en las estrategias de RSC

RedacciónRedacción - 21 de Febrero, 2024
Silvia Leal y Ramón Pueyo analizan cómo integrar la inteligencia artificial en las estrategias de RSC
La Cátedra de RSC de la UMU y La Calle Agencia de Ideas organizan el evento ‘Prompt Edición RSC’, en donde también participará Sergio Franco, CEO de Legitec

La Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia (UMU) y La Calle | Agencia de Ideas organizan mañana, jueves 22 de febrero, de 11.30 a 13.30 horas en La Cabaña de la Finca Buenavista –Urb. Buenavista, s/n- el evento ‘Prompt Project Edición RSC’, en donde expertos a nivel nacional analizarán el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias de RSC de las organizaciones, explorando sus ventajas y aplicaciones, así como marco regulatorio actual.

El acto lo abrirá Silvia Leal, experta internacional en tecnología y tendencias de futuro, a lo que seguirá una intervención de Ramón Pueyo, responsable de Sostenibilidad y Buen Gobierno de la consultora KPMG. Ambos analizarán cómo la IA está transformando las estrategias de RSC y sostenibilidad de las empresas, las ventajas que ofrece y los desafíos que presenta a corto y medio plazo. Posteriormente, Sergio Franco, CEO de Legitec, ofrecerá junto a su compañera Inés Vázquez una visión del marco regulatorio de la IA y sus limitaciones en el ámbito europeo.

Huella de carbono

Se trata de una jornada pionera en la Región de Murcia centrada en cómo integrar la IA para automatizar procesos y tareas repetitivas, como por ejemplo la gestión de inventario o la realización de informes, lo que reduce la necesidad de intervención humana disminuyendo el margen de error. Además, la IA permite analizar grandes cantidades de datos y proporcionar información valiosa para la presentación de informes de sostenibilidad.

Por ejemplo, permite analizar las emisiones de carbono de la empresa, el consumo de energía o la gestión de residuos para identificar áreas de mejora y establecer objetivos de sostenibilidad a largo plazo. También, la IA puede ayudar a las empresas a rastrear y auditar sus procesos de manera más efectiva y detallada, lo que aumenta la transparencia y responsabilidad en todas las áreas de la compañía.

Un almuerzo sostenible

Esta jornada, cerrada a organizaciones colaboradoras de la Cátedra RSC, reunirá a cerca de 40 empresarios, directivos, investigadores y profesores de la UMU en La Cabaña. El evento culminará con un almuerzo sostenible a cargo de Pablo González-Conejero, chef con dos estrellas Michelín y tres estrellas Repsol, reconocido por su compromiso con la cocina de proximidad y temporada. De esta manera, ‘Prompt Project Edición RSC’ no solo abordará la innovación tecnológica, sino que también pondrá en práctica un modelo de consumo responsable.

‘Prompt Project Edición RSC’ se configura como un espacio de diálogo y reflexión para empresas, instituciones y profesionales interesados en conocer las últimas tendencias en materia de IA y RSC, y en explorar cómo esta tecnología puede contribuir a la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo. El evento, que será presentado por Beatriz Salazar, coordinadora de RSC y Comunicación del Grupo Orenes, cuenta con el apoyo de la Fundación SOS Legado Humano Natural, Volvo Sedauto, Legitec y el propio Grupo Orenes.

Fundada en 2010, la Cátedra de RSC tiene por objetivo impulsar las actividades de investigación sobre este ámbito, así como la formación, difusión y sensibilización de la RSC y la sostenibilidad entre empresas, instituciones y la sociedad. Actualmente, cuenta como patrocinadores con Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, CaixaBank, Disfrimur, Estrella de Levante, Hero España, HTBA, Fundación Cajamurcia, Fundación Cepaim, Fundación Diagrama, Fundación Eurofirms, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, SAES y Soltec.

Por su parte, La Calle | Agencia de ideas está liderada por su CEO, David Fernández, quien se ha posicionado como un referente en IA y marketing digital, que analiza periódicamente a través del podcast ‘Prompt Proyect’, disponible en las plataformas You Tube, Spotify e iVoox. En él, entrevista a expertos en IA del mundo de la empresa, los negocios o la sostenibilidad. La Calle es una agencia de publicidad especializada en diseño, eventos, social media y estrategia.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

HTBA instala más de 500 paneles solares en su planta de Beniel

12 de Febrero, 2024

La empresa química HealthTech BioActives (HTBA) refuerza su apuesta por la sostenibilidad con la instalación de 520 paneles solares en su planta de Beniel. De este modo, la empresa da un paso más y...

Nace ‘Imperdible’, el nuevo podcast de la Cátedra de RSC de la UMU

29 de Enero, 2024

La Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia (UMU) estrena el podcast ‘Imperdible’ para informar a la sociedad acerca de los beneficios de aplicar la RSC, la sostenibilidad, la economía circula...

La Comunidad presenta una guía para ayudar a los ayuntamientos a implementar la RSC

12 de Diciembre, 2023

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia (EFIAP), ha elaborado una guía para que los...

La asociación D’Genes recibirá una parte de cada Craleo que se venda en 2024

12 de Diciembre, 2023

La Asociación de Enfermedades Raras en Murcia D'Genes y la empresa de Totana Craleo, especializada en la fabricación de snacks saludables y productos de panadería y repostería, han suscrito un acu...

La Cátedra de RSC de la UMU destaca en Bruselas la 'necesaria' alianza público-privada para luchar contra el cambio climático

03 de Noviembre, 2023

La Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia (UMU) ha participado, en el marco del proyecto europeo LIFE CityAdap3, en una charla en el Comité Europeo de las Re...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |