MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Campaña de Sensibilización Escolar de FAMDIF alcanza 5.735 estudiantes durante 2023

RedacciónRedacción - 01 de Febrero, 2024
La Campaña de Sensibilización Escolar de FAMDIF alcanza 5.735 estudiantes durante 2023
FAMDIF/COCEMFE-MURCIA lleva más de 30 años visitando los centros educativos de la Región de Murcia para acercar los derechos de las personas con discapacidad a las aulas

La Campaña de Sensibilización Escolar sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA, que comenzó en febrero de 2023, y finalizó en enero de 2024, cierra el año manteniendo cifras similares a años anteriores, pero visitando más centros educativos que en el curso anterior.

En 2023 se han visitado 78 centros de todos los niveles en la Región de Murcia, 15 más que la campaña anterior, lo que ha supuesto alcanzar a 5.735 alumnos y alumnas de la Región de Murcia.

Los técnicos y voluntarios de FAMDIF y sus asociaciones, han impartido 226 charlas y actividades en 78 centros de toda la Región. Del total de alumnos, 1271 eran de infantil; 2963 pertenecían a los cursos de primaria; de centros de secundaria se han contabilizado 685 alumnos y los 816 estudiantes restantes han sido universitarios de cuatro facultades, este último grupo ha sumado el doble que en 2022.

El taller de infantil realizó el cuenta-cuentos teatralizado con personajes que presentan discapacidad, seguido de una dinámica de juego interactiva donde los niños y niñas son los protagonistas. Esta actividad está desarrollada para alumnos de 5 años y pensada para tratar valores como la inclusión, la diversidad y la amistad; poniendo en primer lugar el valor individual de todas las personas.

En primaria, las charlas han sido actualizadas con nuevas dinámicas para que los estudiantes experimenten en primera persona la vivencia de realizar actividades cotidianas teniendo discapacidad. Además, se ha utilizado la presentación digital para hablar de discapacidad física y orgánica, de sus derechos y de la prevención de la misma. Por otro lado, los estudiantes de la ESO y bachiller reciben información sobre accesibilidad universal y la importancia del diseño arquitectónico para todos; al igual que en los niveles de FP sociosanitarios y universidades se trabaja el área de atención a las personas con discapacidad desde los diferentes sectores laborales.

El circuito de barreras se ha instalado en 14 centros educativos y han podido experimentarlo 2.085 alumnos y alumnas; comprobando en primera persona las dificultades de transitar por una calle no accesible en comparación con otra que sí lo es.

Las charlas y talleres se ofrecen de forma gratuita a todos aquellos colegios, institutos y universidades que lo soliciten, teniendo una hora aproximada de duración y adaptándose a todos los niveles.

Para solicitar una charla

Aquellos centros educativos que deseen que se imparta una de las actividades de la campaña, pueden ponerse en contacto con FAMDIF por correo electrónico, a través de t.social@famdif.org, o bien por teléfono en el 968 292 826.

Esta actividad está financiada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad; y por Fundación ONCE.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Cientos de alumnos, padres y profesores marchan en Murcia contra la desnutrición infantil

30 de Enero, 2024

Luchar contra la desnutrición infantil a través de la recaudación de fondos y de la concienciación social. Este ha sido el propósito de la II Marcha Solidaria organizada por ELIS Murcia, que ha t...

La Comunidad elevará a más de 2.900 las plazas en centros de día para personas con discapacidad

30 de Enero, 2024

La Comunidad incrementará este año el número de plazas en centros de día para personas con discapacidad con el objetivo de continuar promoviendo la autonomía y permanencia de los usuarios en su e...

El Ayuntamiento de Murcia impulsa su colaboración con la Fundación Jesús Abandonado

26 de Enero, 2024

La Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, y la Fundación Jesús Abandonado impulsan las diferentes actuaciones de colaboración entre ambas entidades, para seguir trabajando en ...

La Comunidad impulsa la digitalización en la residencia de mayores de Abanilla

24 de Enero, 2024

La Comunidad continúa con el proceso de modernización de los centros residenciales de la Región con la creación de espacios más confortables y la adquisición de equipamientos tecnológicos que p...

La Comunidad duplica el presupuesto de Ayuda a Domicilio en Cartagena

19 de Enero, 2024

La Comunidad continúa reforzando los servicios de atención domiciliaria que perciben 3.000 personas con dependencia reconocida de la Región para promover su permanencia en el hogar y en su entorno ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |