La protección y desarrollo de la infancia tendrá un enfoque específico en el marco estratégico del Plan Director de Cooperación Internacional 2023-26 que elabora la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior. En el documento se implementarán acciones dirigidas a la promoción y cuidado de niños y adolescentes, con el objetivo de asegurar que los menores tengan las mismas oportunidades con independencia de su origen.
Asimismo, el plan incluirá el refuerzo en la atención primaria y prevención de enfermedades mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud locales.
El consejero, Marcos Ortuño, presentó hoy las líneas maestras del marco estratégico en un acto al que asistieron representantes de ayuntamientos de la Región, Coordinadora ONGD, Unicef, Cáritas, Cruz Roja, Manos unidas, Murcia Acoge, Cepaim, Cirugía Solidaria, Pediatría Solidaria, Azul en Acción, Colegio de Médicos, Universidad de Murcia y UCAM, entre otras entidades.
En su intervención, advirtió que la cooperación internacional a nivel regional no es sólo una cuestión de financiación, sino también de “intercambio de conocimientos, solidaridad y construcción de relaciones duraderas”.
El documento constituye un instrumento básico de planificación de la política regional de cooperación que focalizará los esfuerzos en la necesidad de “mitigar los efectos de las enfermedades, reducir la pobreza y avanzar en el respeto a los derechos humanos en las zonas más desfavorecidas”, explicó Ortuño.
Para avanzar en ese objetivo la Comunidad establecerá nuevas alianzas con organizaciones internacionales, tanto del sector privado como de la sociedad civil, y se prestará atención para propiciar la incorporación de innovaciones tecnológicas para enfrentar desafíos de desarrollo, especialmente en sectores como la educación, agricultura, salud o infraestructuras.
Este nuevo plan, que toma como base los avances logrados con el anterior, incluye también un nuevo enfoque para garantizar una mejor coordinación entre los municipios, las distintas áreas de la Administración regional y la sociedad.
En la Región de Murcia, los agentes que trabajan conjuntamente para combatir la pobreza, promover el desarrollo y atender a situaciones de emergencia humanitaria a nivel global son el Gobierno regional, ayuntamientos, organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, Coordinadora de ONGD, universidades, empresas y fundaciones, sociedad civil y voluntarios.
En este sentido, el voluntariado desempeña un papel crucial en este marco estratégico de cooperación internacional que trabaja para “la construcción de un mundo más solidario y justo”, explicó el consejero, porque “son a menudo el alma y el motor de numerosos proyectos de ayuda y desarrollo y su contribución va más allá de la simple asistencia”.
El plan director en el que trabaja la Dirección General de Cooperación y Acción Exterior será la columna vertebral que sostiene la ejecución “efectiva, eficiente y coherente” de iniciativas de desarrollo y programas de asistencia en escala global.
De este modo, se trata de una estrategia que trasciende las fronteras nacionales, uniendo a países, organizaciones y comunidades en una causa común para abordar desafíos globales, fomentar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de poblaciones en diversas regiones del mundo.
13 de Diciembre, 2023
El jueves, 14 de diciembre tendrá lugar la inauguración de la exposición y venta fotográfica “Unamos las Manos” a favor de Manos Unidas.Durante décadas, millones de personas han sido y sigue...05 de Diciembre, 2023
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y la co...03 de Diciembre, 2023
El Ayuntamiento de Cartagena construirá una residencia pública para personas mayores y centro de día en La Palma, que mejorará los servicios que se prestan a las personas mayores y con más necesi...03 de Diciembre, 2023
Hoy domingo, 3, de diciembre, se clausura la I Semana de la Discapacidad, celebrada en Los Alcázares desde el pasado 29 de noviembre, en la que se ha tratado el tema de la discapacidad con diversas m...02 de Diciembre, 2023
La Pérgola de San Basilio acoge este domingo, entre las 10.00 y las 15.00 horas, una nueva edición del Mercado Social, que en esta ocasión abre sus puertas a la Navidad.Esta iniciativa, impulsada p...