El Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado, entre sus primeras innovaciones, un simulador de conducción para patinetes eléctricos, según han informad fuentes de la institución docente en un comunicado.
La combinación de técnicas de fabricación digital y programación electrónica que caracterizan al FabLab de la UPCT ha dado como resultado otras cuatro innovadores desarrollos con los que han concluido su formación como instructores en la FabAcademy de la red global de estos laboratorios de fabricación coordinada por el prestigioso MIT.
Uno de ellos es VR Scooter, un simulador de realidad virtual de conducción de patinetes eléctricos fabricado en madera y con impresión 3D por Gustavo Salcedo.
La plataforma se inclina tal y como lo haría el patinete, y los mandos reproducen a los de estos populares vehículos.
El dispositivo se puede utilizar para la formación y concienciación de los usuarios de este nuevo medio de transporte, especialmente vulnerable en caso de accidentes.
Otro desarrollo es el Infra-Red Window Safety Device, un dispositivo de seguridad adaptable a múltiples dispositivos de máquinas herramienta para proteger a operarios ante posibles accidentes.
La ventana de protección identifica mediante infrarrojos si alguna extremidad del operario se aproxima a la máquina-herramienta para accionar su parada automática y evitar riesgos de atrapamiento o corte.
Para testarlo, Lola Ojados ha creado un mano térmica artificial y otros dispositivos impresos en 3D para este desarrollo electrónico, que incluye sensores y otras aplicaciones tecnológicas programadas para utilizar este marco de seguridad adaptado a diferentes máquinas.
Por su parte, 'Dancing jets', una fuente de agua con variaciones de luz y presión de impulsión de agua al son de la música, es otra de las creaciones realizadas en el FabLab.
El 'SEDI CUP ct' se trata de un dispositivo que relaciona sonido y luz a través de Bluetooth y que fabricó en madera, metacrilato, composites y técnicas de impresión 3D Álvaro Macián.
'GiveMe-tronics' es un dispensador automático de componentes que proporciona al usuario los elementos que necesita para crear dispositivos electrónicos es también fruto del trabajo de uno de los técnicos del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC), Héctor Flores.
Se maneja a través de una aplicación móvil conectada por Bluetooth y también desde una web, facilitando a los desarrolladores las tareas de almacenaje y selección de componentes electrónicos a partir del propio software de diseño de placas.
El Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, de la UPCT, que forma parte de las redes mundiales FabFoundation.org y Fablabs.io del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y pone a disposición de la comunidad universitaria tecnologías de fabricación digital que incluyen equipamiento de impresión en pequeño y gran formato, escaneado 3D, fabricación aditiva, corte y grabado láser, mecanizado con fresadora CNC, diseño y fabricación electrónica, termo-conformado, equipos informáticos, gadgets de Realidad Virtual y cámara de grabación 360, así como software especializado en cada una de estas técnicas.
También dispone de una trituradora de plásticos y una extrusora para reciclar este material y reutilizarlo en impresión 3D.
La web del FabLab permite ya a la comunidad universitaria reservar equipos y salas de trabajo.
El FabLab SEDI CUP ct depende organizativamente del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación y funcionalmente del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y está ubicado en la calle Sor Francisca Armendáriz, junto a la nueva residencia y en el antiguo Club Santiago.
24 de Febrero, 2022
El 97% de los estudiantes de la cuarta promoción de Medicina de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha aprobado el examen para Médico Interno Residente (MIR), una cifra similar a la de años...23 de Febrero, 2022
La directora del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Marisa López, se reunió este miércoles con la vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad de la Universidad de Murcia (UMU),...23 de Febrero, 2022
El actual rector José Luján Alcaraz, que ha acudido en solitario a las elecciones por el Rectorado de la Universidad de Murcia (UMU), ha salido reelegido para una segunda legislatura en el cargo t...23 de Febrero, 2022
El Ejecutivo regional ha presentado este martes su propuesta de Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia a la Universidad Católica San Antonio (UCAM) que es una "hoja de ruta" que inclu...18 de Febrero, 2022
Investigadores y estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) trabajan en el diseño de una antena de unos diez metros cuadrados que monitorizará fenómenos solares que pueden afe...