Hormonas del ciclo menstrual
Un ciclo menstrual es el resultado de una danza hormonal entre la glándula pituitaria en el cerebro y los ovarios. Cada mes, las hormonas sexuales femeninas preparan el cuerpo para soportar un embarazo, y sin fertilización hay menstruación (un período).
El día 1 del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos. Bajos niveles de estrógeno y progesterona le indican a la glándula pituitaria que produzca la Hormona Estimulante del Folículo (FSH). La FSH comienza el proceso de maduración de un folículo (saco lleno de líquido en el ovario que contiene un huevo).
El folículo produce más estrógeno para preparar el útero para el embarazo. En la ovulación, por lo general alrededor del día 12-14, el aumento de los niveles de estrógeno desencadena un aumento brusco de la hormona luteinizante (LH) de la glándula pituitaria, lo que provoca la liberación del óvulo del folículo.
El folículo roto (cuerpo lúteo) ahora secreta progesterona y estrógeno para continuar preparando el útero para el embarazo. Si el óvulo no se fertiliza, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen y, el día 28, comienza la menstruación.
El ciclo menstrual ocurre en tres fases: folicular, ovulatoria y lútea. La primera mitad del ciclo se conoce como fase folicular y la segunda mitad del ciclo se considera fase lútea. A mitad del ciclo entre los días 12 y 16 ocurre la ovulación, conocida como fase ovulatoria.
Hormonas importantes del ciclo menstrual
- Hormona folículo estimulante (FSH): liberada de la glándula pituitaria en el cerebro, y estimula los folículos ováricos (bolsas llenas de líquido en el ovario que contienen un óvulo o huevo) para que maduren.
- Hormona luteinizante (LH): también se libera de la glándula pituitaria en el cerebro en la ovulación y causa la ruptura del folículo ovárico maduro, liberando el óvulo.
- Estrógeno: una de las hormonas sexuales femeninas, a menudo conocida como la «hormona del crecimiento» debido a su función en el cuerpo. El estrógeno es responsable del crecimiento y la maduración del revestimiento uterino (revestimiento que se desprende durante la menstruación) y también madura el óvulo antes de la ovulación. El estrógeno es producido principalmente por los ovarios pero también en cantidades más pequeñas por las glándulas suprarrenales y en el tejido adiposo. Es más abundante en la primera mitad del ciclo menstrual (fase folicular).
- Progesterona: otra de las hormonas sexuales femeninas. Funciona en el cuerpo para equilibrar los efectos del estrógeno y a menudo se conoce como la hormona relajante. La progesterona se produce después de la ovulación por el cuerpo lúteo (saco de donde proviene el huevo) y domina la segunda mitad del ciclo (fase lútea). El trabajo principal de la progesterona es controlar la acumulación del revestimiento uterino y ayudar a madurar y mantener el revestimiento del útero si hay un embarazo. Si no hay embarazo, nuestros niveles de progesterona disminuyen y el revestimiento del útero se desprende, comenzando el ciclo menstrual.
- Testosterona: una hormona sexual importante tanto para mujeres como para hombres, aunque las mujeres tienen niveles mucho más bajos. Es producido por los ovarios y las glándulas suprarrenales (justo en la parte superior de los riñones), y tiene un aumento en el momento de la ovulación y un ligero aumento justo antes de la menstruación. La testosterona ayuda a las mujeres a mantener la masa muscular y la fortaleza ósea, mejora el deseo sexual y ayuda con la sensación general de bienestar y entusiasmo por la vida.
[orbital_cluster pages=»39,68,16,13,20,17,15,18,25,12,23,14,26,32,34″ order=»ASC» orderby=»rand» postperpage=»30″]