¿Como afecta la miastenia gravis al sistema muscular?

0
1570
efectos de la miastenia gravis en el sistema muscular

La miastenia gravis puede ocurrir a cualquier edad, pero con mayor frecuencia afecta a mujeres menores de 40 años y hombres mayores de 60 años. Las personas con la enfermedad a menudo tienen una mayor incidencia de otros trastornos autoinmunes. Aproximadamente el 75 por ciento de las personas con miastenia gravis tienen un timo anormal.

La miastenia gravis afecta principalmente los músculos de la cara, el cuello, la garganta y las extremidades. El inicio de los síntomas suele ser gradual, con manifestaciones iniciales de la enfermedad en los músculos que rigen los movimientos oculares y las expresiones faciales. La debilidad puede permanecer limitada a estas áreas, o puede extenderse a otros músculos, como aquellos involucrados en la respiración. El esfuerzo muscular parece exacerbar los síntomas, pero el descanso ayuda a restaurar la fuerza.

La reacción autoinmune subyacente a la miastenia gravis es el resultado de un mal funcionamiento en el sistema inmune en el que el cuerpo produce auto anticuerpos que atacan receptores específicos ubicados en la superficie de las células musculares. Estos receptores se encuentran en la unión neuromuscular, donde las células nerviosas interactúan con las células musculares. En circunstancias normales, una célula nerviosa, estimulada por un impulso nervioso, libera el neurotransmisor acetilcolina, que cruza la unión neuromuscular y se une a los receptores en la célula muscular, desencadenando así una contracción muscular. En la miastenia gravis, el auto anticuerpos se unen a los receptores, impidiendo que la acetilcolina se una a ellos e impidiendo así que el músculo responda a la señal nerviosa.

Medicamentos para mejorar

Los medicamentos que aumentan la cantidad de acetilcolina, como la piridostigmina (tomada por vía oral), pueden mejorar la fuerza muscular. Las cápsulas de acción prolongada están disponibles para uso nocturno para ayudar a las personas que experimentan debilidad severa o dificultad para tragar cuando se despiertan por la mañana.

Curso de enfermedad

La debilidad y la fatiga en MG tienden a fluctuar de día a día, e incluso durante un solo día. Las personas con la enfermedad a menudo son más fuertes por la mañana después de una noche completa de sueño y más débiles por la noche.

A más largo plazo, los síntomas de la MG generalmente progresan, alcanzando una gravedad máxima o casi máxima dentro de uno a tres años de aparición en la mayoría de las personas. En aproximadamente el 15 por ciento de las personas, la enfermedad permanece ocular, pero en la mayoría se vuelve oculobulbar o generalizada. Si la enfermedad permanece ocular durante tres años, por lo general no se generaliza.

La debilidad lo suficientemente gravis como para requerir el uso de sillas de ruedas a tiempo completo no es común en MG. La mayoría de las personas, cuando reciben el tratamiento adecuado, descubren que pueden permanecer físicamente activos.

En comparación con la  MG de inicio en el  adulto, la MG juvenil tiende a progresar más lentamente y tiene una mayor incidencia de remisión. Históricamente, muchos niños que recibieron diagnósticos de MG juvenil resultaron tener un  síndrome miasténico congénito.

[orbital_cluster pages=»36,54,68,32,28,14,25,12,22,50,20,24,21,49,33″ order=»ASC» orderby=»rand» postperpage=»30″]