MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Investigadores de la UCAM desarrollan un parche que podrá reemplazar las tomas de sangre actuales

Agencia EPAgencia EP - 14 de Febrero, 2023
Investigadores de la UCAM desarrollan un parche que podrá reemplazar las tomas de sangre actuales

'ACS Sensors', una de las mejores revistas del mundo especializada en química analítica y sensores, lleva a su portada la investigación

Ayudar a prevenir enfermedades asociadas a los niveles de sodio y cloruro como la hipertensión y la fibrosis quística, poder reconocer infecciones mediante la detección de cambios del pH o determinar la dosis ideal de litio para pacientes de Alzhéimer son algunas de las múltiples funciones del parche inalámbrico creado por los investigadores de la Universidad Católica de Murcia María Cuartero y Gastón Crespo.

Gracias a la información proporcionada por los sensores de este dispositivo, en un futuro no muy lejano los sanitarios podrán conocer en tiempo real y con alta precisión cómo se encuentra el paciente en cada momento, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El artículo científico que recoge el diseño, desarrollo y validación de este parche, compuesto por microagujas que contienen sensores químicos, ha sido considerado por la prestigiosa revista especializada ACS Sensors como de gran impacto, y lo ha llevado a la portada de su edición del mes de enero.

Estos parches, que miden a través de la piel, podrán caracterizar en el líquido intersticial multitud de componentes, monitorizando en tiempo real y de manera inalámbrica el estado de personas o animales. Otra de las ventajas que ofrecerá este dispositivo es que, debido a que está compuesto por microagujas como las utilizadas en cosmética, permite que los parches sean de aplicación indolora, y los resultados fáciles de interpretar por el equipo sanitario.

Los investigadores coinciden en que "su uso podrá, en un futuro cercano, reemplazar las tomas de sangre actuales (mucho más invasivas) para observar y controlar determinados parámetros del paciente en tiempo real".

La vicerrectora de investigación de la UCAM, Estrella Núñez, ha destacado que "es un orgullo que investigadores de la talla de María Cuartero y Gastón Crespo hayan venido a la Región de Murcia para incorporarse a la UCAM y desarrollar su investigación creando UCAM-SENS. La publicación que ahora ocupa la portada de la revista ACS Sensors es muy importante para la ciencia de calidad que se genera en la región y además tiene una aplicación inmediata con impacto en toda la sociedad".

Esta técnica está siendo verificada gracias a la creación de un protocolo de validación que se investiga de manera "minuciosa" por el equipo de UCAM-SENS en los laboratorios de UCAM HiTech y en colaboración con la universidad KTH en Suecia.

Por el momento, se han realizado satisfactoriamente las pruebas de validación in vitro e in vivo, extrayendo el líquido intersticial y comparándolo con la composición sanguínea de los animales utilizados en el estudio. Próximamente se iniciarán los ensayos clínicos con el fin de poder entender y validar su uso en humanos.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Abierta la inscripción para las Olimpiadas Científicas UCAM 2023

13 de Febrero, 2023

Alumnos de segundo ciclo de FP Superior y de Bachillerato podrán demostrar sus conocimientos en diversas materias La Universidad Católica acogerá en sus campus de Murcia (viernes 10 de marzo) y ...

Investigadores de la UPCT digitalizarán en 3D el casco antiguo de Cehegín

11 de Febrero, 2023

Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena van a realizar un proyecto de digitalización del casco antiguo de Cehegín a petición del Ay...

María Dolores García, presidenta de la UCAM, da la bienvenida al nuevo Consejo de Estudiantes

09 de Febrero, 2023

El órgano representativo de los alumnos, que se ha renovado e inicia un nuevo mandato, ha celebrado su primera reunión La Sala Capitular del Monasterio de Los Jerónimos ha acogido la presentaci...

Izpisua demuestra que las consecuencias de los hábitos de vida se transmiten a la descendencia

07 de Febrero, 2023

El equipo de investigadores liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Juan Carlos Izpisua, ha demostrado en mamíferos que la...

La salud mental, protagonista del proyecto ODSesiones de la UMU en febrero

06 de Febrero, 2023

La UMU presentará su programa de actividades sobre el ODS 3 'Salud y bienestar' en el Campus de Ciencias de La Salud de El Palmar El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), que ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |