MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La UMU y el IMIB celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la jornada 'Sinapto, luego existo'

Agencia EPAgencia EP - 10 de Febrero, 2021
La UMU y el IMIB celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la jornada 'Sinapto, luego existo'

Investigadoras de la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) han organizado, a propósito de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a la divulgación de la neurociencia llamada 'Sinapto, luego existo'. El fin de esta bonita iniciativa consiste en sensibilizar y llamar la atención ante la poca visibilidad de las científicas; la falta de roles femeninos; y la existencia de estereotipos.

Estas jornada, titulada 'Sinapto, luego existo' y que cuenta con el impulso de la Sociedad Española de Neurociencia, tendrá lugar este jueves, 11 de febrero. Asimismo, dichas actividades se desarrollarán de forma telemática a través de 'https://tv.um.es/v?14361', informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Charlas 'Sinapto luego existo'

Las actividades de la mañana tendrán lugar a partir de las 9.15 horas y están diseñadas para estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la Región de Murcia. Comenzarán con un vídeo diseñado e interpretado por investigadoras jóvenes del Área Neurociencias y Órganos de los Sentidos del IMIB-Arrixaca, en el que se desmontan en clave de humor algunos de los mitos que rodean a la Neurociencia.

A continuación, habrá una sesión de charlas cortas en la que las investigadoras hablarán sobre temas tan interesantes como: la memoria; la adición; el deporte y el bienestar; la relación que nuestro cerebro tiene con nuestra microbiota intestinal y la terapia con células madre.

Tras el descanso, investigadoras del IMIB-Arrixaca en distintas etapas de su carrera y la conocida viñetista Flavita Banana ('@flavitabanana') discutirán en una mesa redonda sobre el Arte, el Humor y la Neurociencia. Para acabar, se abrirá una escape room, en la que el alumnado usará los conocimientos adquiridos hasta el momento para 'Escapar del Cerebro'.

La mañana terminará con el reparto de premios. Los galardones serán otorgados al mejor instituto que haya presentado su trabajo sobre el tema 'Qué estudia una neurocientífica' y al instituto que haya resuelto más rápido el escape room.

Sesiones abiertas a todos los públicos de la jornada 'Sinapto, luego existo'

Las actividades de la tarde, dirigidas ya a un público adulto, comenzarán a las 17.15 horas e incluyen dos ponencias impartidas por investigadoras de reconocido prestigio. Ambas expertas contarán, por una parte, cómo las células más sofisticadas de nuestro cuerpo parecen un fracaso de la evolución. Por otro lado, cómo las situaciones de estrés a las que se pueden ver expuestos los bebés influye en el desarrollo cerebral y en su comportamiento.

Esta jornada está abierta al público en general y se retransmitirá en streaming a través de la página web de la Universidad de Murcia.

Brecha de género en los estudios STEM

La ONU afirma que "la brecha de género en los sectores de la ciencia; la tecnología; la ingeniería y; las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo". Cada vez más estudios avalan que los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. Por ello, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El documento 'Igualdad en Cifras MEFP', elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020) pone de manifiesto que el 82% de las chicas obtienen el título de Educación Secundaria Obligatoria frente al 72,7% de los chicos; el título de Bachillerato (63,4% frente al 48,8 % de los chicos). Las mujeres representan el 55,2 % del alumnado universitario.

El porcentaje de mujeres de 25 a 34 años con estudios superiores es del 52,4 % frente al 40,6 % en el caso de los hombres. Sin embargo, existe una baja presencia femenina en las áreas científico-tecnológicas.

En el conjunto del personal investigador en España, el porcentaje de mujeres se mantiene estable desde 2009 en el 39%. Aunque ha mejorado levemente en los organismos públicos científicos (48%) y universidades (43%), sigue siendo baja entre el personal investigador del sector empresarial (31%).

Además, en la carrera investigadora continúa siendo destacada la escasa representación de mujeres en la categoría de mayor rango (el grado A, compuesto por catedráticas en las universidades y profesoras de investigación en los centros públicos de investigación), mientras que aumenta gradualmente el porcentaje de mujeres en las categorías investigadoras más bajas (grados B, C y D), lo que indica una clara segregación vertical de género, también conocida como techo de cristal.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El comité Covid de la Universidad de Murcia recomienda la docencia online durante el segundo cuatrimestre

05 de Febrero, 2021

El Comité Técnico Asesor Covid-19 de la Universidad de Murcia (UMU) ha vuelto a analizar la situación epidemiológica en la Región de Murcia tras la irrupción de la "tercera ola". En este sentido...

El grado en Ingeniería Agroalimentaria y Sistemas Biológicos de la UPCT recibe un sello de excelencia internacional

04 de Febrero, 2021

La agencia European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE), a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Instituto de la Ingeniería d...

El Consejo de Estudiantes de la UMU reitera su postura a favor de los exámenes no presenciales

28 de Enero, 2021

MURCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM) ha decidido en una reunión extraordinaria reafirmar su postura a favor de una modalidad de ex...

La UMU decide mañana si cambia a 'online' la modalidad de los exámenes

14 de Enero, 2021

La presencialidad de los exámenes de la Universidad de Murcia (UMU) causó un auténtico revuelo desde que se hizo pública. Miles de estudiantes y algunos docentes reaccionaban indignados ante una d...

Los exámenes de la UMU más polémicos de la historia

08 de Enero, 2021

La convocatoria de exámenes de la UMU para este mes de enero están siendo más complicados que nunca, y no por la dificultad de la materia. La situación del Covid-19 ha provocado el malestar de gra...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |