MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Un proyecto de la UMU implementa una alternativa natural a los conservantes químicos en alimentos

ContenidosContenidos - 15 de Febrero, 2022
Un proyecto de la UMU implementa una alternativa natural a los conservantes químicos en alimentos

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU) ha llevado a cabo durante los últimos años un estudio de diversos ingredientes característicos de la dieta mediterránea para que actúen como sustitutos de conservantes sintéticos en la elaboración de productos cárnicos manufacturados, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

"Las tendencias en alimentación están cambiando de un modo vertiginoso", ha asegurado Garpar Ros, decano de la Facultad de Veterinaria, quien ha destacado que "las empresas alimentarias tienen que establecer estrategias que se acompasen o adelanten a estas nuevas formas de pensar en la elección y consumo de alimentos".

Los productos de origen animal y sus derivados son uno de los grupos de alimentos más consumidos en España. "Estos, al ser perecederos, sufren una pérdida gradual de calidad durante su conservación, tanto en refrigeración, en atmósfera controlada, como en congelación", ha aseverado Gema Nieto, profesora de la UMU de Nutrición y Bromatología, rama de la ciencia que estudia en profundidad todo lo relacionado con la composición, nutrientes y características de los alimentos.

Por ello, en la actualidad, "se ha extendido el uso generalizado de aditivos sintéticos con el fin de alargar la vida útil de este tipo de productos".

PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL CLEAN LABEL O "ETIQUETA LIMPIA"

Este distintivo indica "la reducción de la concentración de ciertos aditivos sintéticos", ha explicado la autora de esta investigación, la profesora Lorena Martínez Zamora.

Las estrategias seguidas para la mejora bromatológica de los productos "pretenden contribuir especialmente al conocimiento dentro del campo de los agentes antioxidantes y antimicrobianos de origen natural". Para ello, se han estudiado dos vías de incorporación de compuestos antioxidantes, una endógena y otra exógena.

ENSAYOS EN ANIMALES

El estudio encabezado por Martínez Zamora se dividió en cinco ensayos. En ellos, la dieta de los pollos fue enriquecida con minerales Zn (zinc) y Se (selenio), lo que dio lugar a productos cárnicos con una alta biodisponibilidad de dichos minerales, sobre todo cuando estos incorporaron en su fórmula hidroxitirosol y aceite de oliva virgen extra.

Durante la elaboración de salchichas Frankfurt, mortadela, nuggets, chorizo curado y otros derivados de la carne de pollo, los convencionales aditivos sintéticos fueron sustituidos por extractos naturales procedentes del olivo, el romero, los cítricos, la granada, las semillas de uva, la acerola, entre otros.

De este modo, la adición de compuestos fenólicos retrasó el crecimiento microbiano, redujo la oxidación tanto de proteínas como de lípidos, y no modificó la calidad sensorial de las muestras. Como conclusión general, Martínez Zamora ha destacado que la adición de estos extractos naturales "prolongó la vida útil de los productos durante el tiempo de conservación máximo".

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Las estrategias seguidas proporcionan una herramienta útil para el "etiquetado limpio" de los productos de origen animal, donde los aditivos sintéticos con efecto análogo han sido sustituidos por extractos naturales, ha aclarado Martínez Zamora.

Además, este cambio no afectó a las propiedades sensoriales del producto, que mostró una gran aceptación al evitar el daño oxidativo y el crecimiento microbiológico.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Arranca este martes la XIX Semana de Filosofía de la Región de Murcia

15 de Febrero, 2022

La XIX Semana de la Filosofía de la Región, organizada por la Sociedad de Filosofía con la colaboración de la Universidad de Murcia (UMU), arranca este martes con un programa de conferencias dedic...

La UCAM y la Fundación Humanitaria Sostenible DIHAD de Dubái firman un convenio de colaboración

12 de Febrero, 2022

La Universidad Católica de Murcia reforzará su posición en los Emiratos Árabes Unidos gracias a su alianza con la Fundación Humanitaria Sostenible DIHAD, presidida por el doctor Abdul Salam Al ...

La UPCT incluye el nombre de Lise Meitner en la fachada de su edificio I+D+i

11 de Febrero, 2022

Un nuevo nombre se ha incluido este viernes, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la fachada de ilustres científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena ...

La UCAM homenajea a Alfonso X en las Jornadas de Derecho y Teología, con la presencia del nuncio del Papa en España

11 de Febrero, 2022

La UCAM ha celebrado hoy viernes en el Monasterio de Los Jerónimos,su V Jornada Anual de Derecho y Teología, en la que se ha profundizado sobre la figura del Rey Alfonso X el Sabio, propulsor de l...

La UMU celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una exposición dedicada a las científicas del Mediterráneo

10 de Febrero, 2022

La Universidad de Murcia (UMU) acoge la exposición 'Rostros Mediterráneos de la Ciencia' de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia para poner en valor...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |